up

Bolivia y su posible descarrilamiento

Escribe: Renzo Vidal Caycho (*)
Edición N° 1375

  comentarios   

“… Cesadas las aguas se aparece un hombre en Tiahuanacu, que está al mediodía del Cozco, que es tan poderoso que reparte el mundo en cuatro partes y las da a cuatro hombres que llama Reyes: el primero se llama Manco Cápac, el segundo Colla, el tercero Tócay, y el cuarto Pinahua… y que les manda (que) fuese(n) cada uno a su distrito y conquistase y gobernase la gente que hallase.” (Inca Garcilazo de la Vega, 1609).

Esta narración substraída del libro “Comentarios Reales”, cuyas páginas describen el comportamiento histórico del Imperio Incaico, donde su autor trata de preservar la historia de su pueblo y cuestionar las versiones de los conquistadores, claramente describiendo el inicio de la población en los países andinos, cuyos principales representantes son Perú y Bolivia, y donde surge la leyenda del Inca Manco Cápac junto con Mama Ocllo, quienes emergen de las aguas del Lago Titicaca que une a ambas naciones. Y por cierto, ¿cómo se encuentran las economías de dichos países? Tengamos una mirada rápida al respecto.

Si bien la economía boliviana viene mostrando un crecimiento económico muy similar al peruano, previéndose que ambos crezcan para el 2024 aproximadamente en 1.6 % y 2.5 %, respectivamente, además con una inflación controlada entrambos con 4.5 % y 2.3 %; con volúmenes de importaciones y exportaciones también con cierta dinámica, que en el primer caso con un 2.5 % y 4.6 %, respectivamente; mientras que en el segundo caso con un leve decrecimiento de 2.0 % y 1.4 % hacia futuro. Sin embargo, existen algunos indicadores que muestran cierta preocupación en el caso boliviano.

Blindaje económico

Iniciemos que un país debe generar en principio un ambiente económico propicio para la inversión privada con la finalidad de crecer económicamente. Acemoglu y Robinson (2013) destacan con evidencias cómo recientemente China, siendo un país cuyo Estado en el pasado tiene una participación cruel con varias comunidades agrícolas al interior del país, comprende y pone énfasis en la innovación y en la tecnología, basándose su crecimiento continuo y a tasas elevadas a la adopción de tecnologías existentes e inversión rápida, cuyo eje central son los derechos de propiedad.

Tanto Bolivia como Perú tienen una determinación por hacer crecer a sus economías, esto no se traduce en la necesidad de contar con un blindaje económico ante tempestades económicas o financieras. Por ejemplo, la inversión que es una variable propulsora de empleo, si bien se estima que para el 2024 Bolivia tenga 16.6 % del PBI, mientras que el Perú se coloca en una mejor posición con un 20.4 %; esto no coincide con las actuales políticas económicas de Bolivia. Por ejemplo, no muestra una política seria en el ahorro nacional, que es el resultado de la suma del ahorro privado con el público. El ahorro es al final aquel saldo que nos queda tras haber consumido parte de nuestros ingresos. Por lo que en el caso del país sur-oriental es apenas 10.5 % del PBI, mientras que el Perú lo duplica con casi 19.3 %. ¿A qué se debe ese comportamiento del ahorro nacional en el Perú? Según Bianchi et al. (2020), sugieren que el ahorro se da para atender emergencias e imprevistos, tanto a nivel nacional como a niveles de estratos geográficos. No obstante, los determinantes estarían asociados a los ingresos corrientes, nivel educativo y cultura financiera; así como al acceso a créditos del sistema financiero y a la percepción de seguridad y flexibilidad de los servicios de depósitos de dicho sistema.

También preocupa que el gasto del gobierno general en Bolivia se encuentre en 35.5 % del PBI, mientras que el de Perú esté en 20 %, lo que podría explicar también que no se estén dando aquellas políticas de austeridad que proporcione un mejor nivel de protección económica lo cual se traduce en un mayor ahorro. Pero lo más preocupante es que actualmente Bolivia tiene en el 2024 una deuda pública neta de 77.8 % del PBI, mientras que Perú es apenas el 22.9 %, lo que podría complicarle el panorama de inversiones ante el mal manejo de sus finanzas públicas.

Exposición y especulación

Por último, y no menos importante, es la exposición con el mundo exterior. Para ello, el mejor indicador es el de la Balanza en Cuenta Corriente que recoge todas las transacciones que involucran valores económicos donde tienen lugar residentes con el resto del mundo. En el caso de Bolivia es de -5.1 %, mientras que Perú -1.4 %, es decir, hay más salidas de capitales de Bolivia que entrada de capitales frescos.

Por lo tanto, hoy Bolivia podría sufrir un problema en Cuenta Corriente, que tras mantener erróneamente el tipo de cambio fijo (6.89 bolivianos por 1 dólar), podría sufrir de ataques especulativos, traduciéndose en una disminución significativa de sus reservas internacionales tras la defensa de un régimen cambiario. Y pensar, estimado lector, que algunos de nuestros gobernantes querían echar mano de estas reservas.

-------------

(*) Director de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - USAT.

Leer más


PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAMBAYEQUE: Un caso exitoso de gobernanza

Escribe: Moisés Montenegro López (*)
Edición N° 1375

  comentarios   

“El éxito de la sociedad civil se basa en su capacidad de luchar por la libertad y los derechos”. Amartya Sen.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la sociedad civil incluye una amplia gama de organizaciones sin fines de lucro y grupos comunitarios, tales como ONG, sindicatos, asociaciones profesionales, movimientos sociales, y otros actores que participan en la vida pública fuera del control estatal y que influyen en la gobernanza y en el desarrollo sostenible.

La participación ciudadana es un proceso clave en las democracias modernas, donde los ciudadanos tienen la oportunidad de intervenir activamente en la toma de decisiones públicas. Según el Banco Mundial, la participación ciudadana se refiere al involucramiento de los ciudadanos en los procesos de gobernanza, tanto en el diseño, implementación, monitoreo, y evaluación de políticas públicas. Esta participación puede darse de forma directa o a través de organizaciones de la sociedad civil (Banco Mundial, 2014). Este enfoque destaca que la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas, y la gobernabilidad democrática en cualquier sociedad.

La gobernabilidad

Se refiere a la capacidad de un gobierno para ejercer autoridad y realizar funciones de manera efectiva, con el fin de alcanzar objetivos económicos, sociales y políticos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la define como el marco en el cual las instituciones, los procesos y las relaciones interactúan para producir resultados que respondan a las necesidades de la sociedad, asegurando que los mecanismos de toma de decisiones sean inclusivos, transparentes y responsables.

Gobernanza

Es la interacción continua y estructurada entre el gobierno y la sociedad civil, el mercado y la sociedad, en la que se negocian las decisiones políticas y las soluciones a los problemas públicos, y en la que se comparten el poder y la responsabilidad (Kooiman,J. 1993).

Liderazgo

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el liderazgo se puede definir como la habilidad de una persona o grupo para movilizar a otros a participar en procesos que mejoren sus propias condiciones de vida y fortalezcan la cohesión social.

Acerca del evento en Pimentel

Con fecha 17 de agosto del 2024, fui invitado por mi amigo Pedro Antonio Carrasco Fiestas, para participar de una exposición que se desarrolló en el auditorio del municipio pimenteleño, vinculada a la presentación de una propuesta para afrontar la gestión de riesgos, complementar iniciativas y otros estudios en el marco del impulso del Proyecto de Inversión: Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable urbano y del servicio de alcantarillado en 5 unidades productoras de 5 distritos de las provincias de Chiclayo, Lambayeque(Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Pimentel y San José), con CUI: 2629814 y una inversión total de 1,130 millones de soles.

La excelente ponencia del Ing. Luis Menor, destacó por su potente grado de articulación, pertinencia y prospectiva; dejando claro que estamos ante un megaproyecto orientado al cierre de brechas en materia de agua potable (beneficio aprox para 40,000 personas) y alcantarillado (beneficio aprox para 60,000 personas), asimismo por su testimonio de 09 años de “acción sostenida” desde la sociedad civil del distrito de Leonardo Ortiz 2015-2024, cuyo esfuerzo representa para el suscrito un caso de éxito para la gobernanza lambayecana. Complementariamente tengo el deber de resaltar el liderazgo de Pedro Carrasco por su esfuerzo y preocupación en el llamado a fortalecer la gobernanza de la sociedad civil pimenteleña, con énfasis en la construcción de alianzas sociales ante el presente desafío.

Queda claro que el proyecto de inversión (PI) cuyo “estado y situación” es viable, articula políticas vinculadas a la crisis internacional del agua, debilidades en salud pública, la gestión del riesgo de desastres y del territorio. Todas ellas alineadas a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible-ODS-2030 liderados por el PNUD del cual nuestro país es miembro, con énfasis en el cierre de brechas para Salud y bienestar-ODS 3, así como para Agua limpia y saneamiento-ODS 6.

Acciones concretas de gobernanza ciudadana

No cabe duda que una sociedad civil es fuerte cuando sus actores a través del liderazgo y perseverancia, se organizan en estrategias, abordando acciones concretas en un espacio y tiempo para lograr el bien común que persiguen. En esa línea de tiempo una forma de medir el logro del presente “caso de éxito de gobernanza” desde el espacio territorial del distrito de José Leonardo Ortiz articulada a otros 4 distritos, es a través de la “cultura de la evidencia” de sus acciones, veamos 15 de ellas:

2016: Solicitud de acceso a la información pública dirigida a Epsel S.A.

2017: Acta de priorización de proyectos, acuerdos y compromisos del Presupuesto Participativo       2018-Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz (MDJLO)

2018: Solicitud de registro de Formato 07 del Proyecto priorizado en el Presupuesto Participativo-MDJLO.

2018: Carta de la MDJLO a la Gerencia de Proyecto y Obras de Epsel S.A.

2018: Se oficializa la Asociación Multisectorial impulsora de la creación del Emisor Perimetral Vizcarra del sector norte de José Leonardo Ortiz (70 mil beneficiarios- 180 millones de soles de inversión).

2018: Cartas notariales ejerciendo presión a Epsel S.A. sobre emisión de opinión técnica de factibilidad de proyecto.

2018: Plantones pacíficos en las afueras de la oficina principal de Epsel S.A.

2018: Cartas de Epsel S.A. respondiendo al titular de la Asociación Multisectorial comunicando opinión técnica.

2019: Acreditaciones de Alcaldía de JLO a Ing. Luis Menor, para representarla ante el Programa “Nuestras Ciudades” del Ministerio de Vivienda y ejercer coordinación sobre el proyecto de inversión.

2020: Carta al expresidente Vizcarra por el titular de la Asociación Multisectorial, poniendo en conocimiento acciones como paros, plantones y protestas en el marco del lambayecanazo en pleno escenario covid-19.

2020: Informes del Ministerio de Vivienda aceptado petición de la Asociación Multisectorial, en el sentido de obtener la previsión presupuestal para estudios de elaboración y supervisión.

2020: Eventos de socialización del proyecto de inversión con otros actores de la sociedad civil e invitados de la Gobernabilidad en representación del Ministerio de Vivienda, Gore-Lambayeque y Defensoría del Pueblo.

2021: Oficios del Ministerio de Vivienda al alcalde de JLO, precisando inicio de plazo de ejecución del servicio de elaboración del perfil de cierre de brecha del proyecto de inversión.

2022: Carta del Ing. Luis Menor al expresidente Pedro Castillo Terrones, solicitando exposición de Megaproyecto de Agua y Desagüe en 4 distritos de Chiclayo.

2023: Carta del Ing. Luis Menor a la presidenta Dina Boluarte, solicitando audiencia presidencial junto con la ministra de Vivienda para tratar “Avances y posibles soluciones concertadas del perfil del Megaproyecto: Mejoramiento y ampliación de agua potable y alcantarillado en 04 distritos de la provincia de Chiclayo, región Lambayeque (Monto aprox de 800 millones de soles)”.

Discusión

En el marco de las tendencias internacionales del Siglo XXI, la participación activa de la sociedad civil en la lucha por megaproyectos que buscan cerrar las brechas de agua potable y alcantarillado ha mostrado evidencias de varios casos de éxito a nivel mundial y en América Latina, tales como : Proyecto de Agua Potable y Saneamiento en Cochabamba(Bolivia,2000), Programa de Agua y Saneamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente(Fondo GEF-Perú),Proyecto Saneamiento Básico en Brasil(Proyecto PROSANEAR),Iniciativas Comunitarias en África y América Latina(UNICEF) y el Programa de Saneamiento de Fondos Sociales en México.

Elcaso de éxito del megaproyecto“Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable urbano y del servicio de alcantarillado en 5 unidades productoras de 5 distritos de la provincia de Chiclayo, Lambayeque”, destaca que si existen sectores de la sociedad civil lambayecana que cumplen un rol protagónico de ciudadanía orientado a garantizar de que estos proyectos sean inclusivos, sostenibles y ajustados a las necesidades reales de sus espacios territoriales. La movilización ciudadana con énfasis en el diálogo y la concertación de actores con liderazgo y perseverancia, no solo abre la posibilidad de que nuestra “Gobernanza Lambayecana” se fortalezca, sino que también puede asegurar nuestro tránsito para desarrollar una cultura de transparencia, eficiencia y sostenibilidad de los recursos, y al mismo tiempo, permitir que nuestra sociedad civil se empodere de los proyectos, lo que aumenta su efectividad y permanencia en el tiempo.

---------

(*) Catedrático Universitario-Especialista en Gobernabilidad.

Leer más