ACUí‘A SE COMPROMETE: "RESPETARÉ RESULTADOS DE NUEVO INFORME EN PROYECTO OLMOS"
A respetar los resultados de un tercero estudio técnico - financiero en el Proyecto Olmos, tal como se ha considerado en el acta de entendimiento entre el Gobierno Regional de Lambayeque y la Concesionaria Trasvase Olmos - CTO, se comprometió el presidente regional Humberto Acuña Peralta, en aras que la obra reinicie para desarrollar con éxito el proceso de subasta de las 38 mil hectáreas que han de incorporarse a la frontera agrícola de la región.
Tras la reunión con el mandatario nacional Ollanta Humala Tasso, el ministro de Agricultura Miguel Calliaux y funcionarios del gobierno central, Acuña Peralta manifestó que la paralización de un mes y 15 días de los trabajos de perforación del túnel trasandino se agudizó con la negativa de CTO a aceptar el informe final alcanzado por el Proyecto Especial Olmos Tinajones ´ PEOT, en su condición de supervisor de la obra.
"Ante el documento elaborado por la Universidad del Pacífico que sostiene que el concedente (Gobierno Regional), debe pagar un sobrecosto superior a los 71 millones de soles, contratamos un analista financiero-jurídico. Al conocer las conclusiones, nos pronunciamos en contra de lo sugerido por la Universidad del Pacífico y fue allí cuando se agravó la situación con la concesionaria", señaló la autoridad regional en la capital de la república.
Explicó para la prensa nacional que el estudio ejecutado por el Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico ´ CIUP, está dividido en dos partes. La primera referida al perjuicio económico que asciende a 30 millones de soles y la segunda al daño financiero a la construcción, ascendente a 41 millones de soles, monto que la Concesionaria Trasvase Olmos exige se le reconozca en su totalidad, siendo éste el único punto en el que el Gobierno Regional no está de acuerdo.
"El análisis del especialista del Gobierno Regional de Lambayeque precisa que el perjuicio financiero en la construcción es de un millón 800 mil dólares, lo que representa una diferencia abismal de lo que exige la concesionaria. Por el momento, en amparo del contrato, estamos haciendo uso de los 30 días establecidos para tener un trato directo con CTO", expresó, añadiendo que el Gobierno Regional ha cumplido con poner en autos al presidente de la República y la representación congresal de Lambayeque.
NUEVA OPINIÓN
Acuña señaló que la controversia está ligada al pago de los 41 millones de soles, aunque con la intervención del titular del Ministerio de Agricultura se decidió buscar a un tercer analista, cuyo informe, después del estudio económico ´ financiero, tendrá carácter vinculante tal como se ha establecido en el acta de entendimiento.
"Hay cuatro propuestas, dos de CTO y dos del Gobierno Regional, pero se decidirá por una. La idea es conciliar y por eso nos ayuda el ministro, teniendo en cuenta que la voluntad del presidente Ollanta Humala es que los trabajos en el túnel se reinicien para perforar los 700 metros que faltan en los próximos 75 días. Como presidente regional yo respetaré resultados del nuevo informe en Proyecto Olmos", informó, recalcando que CTO al paralizar la obra procedió en forma arbitraria y unilateral.
"En las anteriores gestiones los trabajos se congelaron por plazos más largos a causa de problemas en la máquina perforadora, siendo éste un hecho fortuito", indicó Acuña Peralta, reconociendo que es la primera vez que existen problemas complejos, demorando la administración regional poco más de ocho meses para dar una respuesta sobre el tema.
"El Proyecto Olmos es importante, por lo que aceptaremos las conclusiones a las que arribe un tercer analista. Es decir, si tenemos que pagar los 41 millones lo haremos. No queremos llegar a un arbitraje internacional que demoraría años en resolver el asunto y sería sumamente perjudicial para la región y el país", aseguró.
SUBASTA DE TIERRAS
Asimismo, explicó que si bien los estallidos de roca en forma limitada están contemplados en el contrato, lo que pasó en el túnel superó lo establecido, siendo la razón para fijar el sobrecosto que solicita CTO, que también reclama por el retraso en el cobro por el trasvase del agua, el que debió concretizarse al final de la perforación. "La detonación de las rocas fueron intensas en el túnel generando la problemática", acotó.
El presidente regional manifestó que la importancia del Proyecto Olmos no sólo es para Lambayeque, sino para el país. "Son 40 mil 500 hectáreas, de ellas cinco mil 500 son para la Comunidad Campesina de Olmos. Por ejemplo, si en cada hectárea trabajan dos personas estamos hablando de 90 mil puestos de trabajo en el sector agrario que comprende las exportaciones", subrayó, anotando que los beneficios de la obra en 25 años se reflejará en un millón 200 mil puestos de trabajo, mejorando la calidad de vida de la población.
"Al realizar el mantenimiento y la venta del recurso hídrico, CTO cobraría la inversión, para después ejecutar la segunda concesión que está a cargo de la empresa H2Olmos que también es parte de Odebrecht", explicó Acuña Peralta durante la entrevista que sostuvo en el programa Rumbo Económico de Canal N.
La autoridad local informó que en el contexto de la subasta de las tierras, el precio base es de cuatro mil 250 dólares y de ese total, 625 dólares serán dados al Gobierno Regional de Lambayeque. "H2Olmos con el dinero obtenido realizará los trabajos pendientes, entre ellos los canales de irrigación, división de caminos e instalación de la energía eléctrica en los lotes a subastar", señaló, agregando que son 38 mil hectáreas dividas en 51 lotes los que serán vendidos.
"La subasta está programada para realizarse en los próximos dos meses, habiendo actualmente 90 postores, de ellos 85 son peruanos, entre los que figuran 15 lambayecanos, mientras el resto son extranjeros, quienes tienen la misma oportunidad de adquirir los lotes, conformen mandan las leyes", explicó, precisando que 30 lotes son de mil hectáreas, 10 lotes de 500 hectáreas y 11 lotes de 250 y 285 hectáreas.
Finalmente, Acuña Peralta precisó que al concretizarse Olmos, éste iniciaría su producción en año y medio, siendo urgente la ejecución del Terminal Marítimo de Puerto Eten para exportar la materia prima, debido que el puerto de Paita está congestionado. "Sin duda Olmos,¿ es más importante que Chavimochic y Majes, terminarlo representa la viabilidad del terminal marítimo y por ende más riqueza para el Perú", acotó.
+ NOTICIAS
- Tras reunirse con el presidente de la República, Humberto Acuña anunció que el Gobierno Regional deberá conformar en los próximos 45 días la Autoridad Portuaria Regional, paso esencial para iniciar las gestiones para la construcción del Terminal Marítimo de Puerto Eten.
- Acuña también anunció que se iniciarán los procesos de licitación para la construcción de las carreteras: Ferreñafe ´ Punto Cuatro, Pomalca ´ Saltur ´ Pampa Grande, la Autopista Pimentel ´ Chiclayo y el puente Pucalá ´ Sipán.
- La autoridad regional dijo que la Corporación Andina de Fomento ´ CAF, tiene toda la voluntad de colaborar en la solución de la controversia de Olmos.
Leer más