up

EN LA MIRA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 732

  comentarios   

BECERRIL RECHAZA IMPUTACIONES DE AMENAZAS DE MUERTE El Grupo Oviedo y los funcionarios de la Empresa Agroindustrial Pomalca son respetuosos de los derechos y garantías constitucionales; por lo que, rechazaron cualquier imputación o insinuación que sean los autores de las supuestas amenazas denunciadas por los abogados Wilfredo Chero y Bernardino Céspedes. El gerente general de la Empresa Agroindustrial Pomalca, Antonio Becerril Rodríguez, se solidarizó con los letrados implicados en este hecho, señalando además que debe haber una exhaustiva investigación para deslindar responsabilidades. "Si bien son abogados de trabajadores de Agroindustrial Pomalca, no quiere decir que tendríamos implicancia en hechos tan graves como amenazas de muerte, nosotros basamos nuestro trabajo en el bienestar de la masa laboral y no en crear zozobra en un ambiente de trabajo que se ha logrado estabilizar.", aseveró el máximo funcionario de la azucarera Pomalca. Cabe señalar que en estos momentos la Empresa Azucarera Pomalca no presenta problemas laborales con trabajadores por despidos, como han señalado en otro momentos los letrados denunciantes, toda vez que la alta gerencia y el directorio, con el respaldo del Grupo Oviedo, han decidido renovar los contratos vencidos de los trabajadores que en un momento se les separó de la empresa. Por último, Becerril Rodríguez no descartó presentar denuncia por el delito de Difamación Agravada contra quienes resulten responsables de dichas acusaciones. Los puntos sobre la íes. EFICIENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL Este viernes 16 d.c. se realizará en la Sala Miguel Grau del Palacio Legislativo el Foro "Eficiencia en la Gestión Municipal ´ Proyecto de Ley: Rescate Financiero Municipal", actividad organizada por el congresista y segundo vicepresidente del Congreso, Yehude Simon. Han sido invitados a exponer, el ministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla Rubio, representantes y especialistas de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria ´ SUNAT, de ESSALUD y de Oficina Nacional Previsional - ONP; así como alcaldes de diversos distritos de Lima afectados por deudas a distintas entidades del Estado. El propósito del proyecto de Ley de Saneamiento de Deuda Municipal con Entidades del Estado, es crear los mecanismos necesarios para reestructurar las deudas que los gobiernos locales mantienen con EsSalud, la ONP y la SUNAT, de acuerdo con los términos y condiciones que señalará la norma legal, una vez puesta en vigencia. Conforme a la iniciativa pueden incorporarse al programa de saneamiento las deudas por la retención de tributos y de aportaciones vencidas que tienen las municipalidades a las entidades señaladas, cualquiera sea su estado, aun cuando hayan gozado de algún fraccionamiento anterior o hayan sido objeto de impugnación, o se encuentren en procedimiento de cobranza coactiva o judicial. CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD INAFECTA AL IMPUESTO PREDIAL POR LEY La Casa Comunal de la Juventud, institución de naturaleza educativa, sin fines de lucro, reconocida como tal por la Dirección Regional de Educación de Lambayeque, con Resolución N° 0617 del seis de abril del año 1993, viene trabajando hace 24 años por la educación lambayecana espontanea, modalidad de servicio que no distingue de credo ni condición política para quienes hacen uso de la infraestructura de esta prestigiosa institución fundada por el Amauta e insigne intelectual Guillermo Baca Aguinaga. Según el Artículo 19° de la Constitución Política del Perú, las Instituciones Educativas gozan de inafectación de todo impuesto directo e indirecto que afecte a los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad educativa y cultural. Con fecha 28 de mayo del año 2004, la Casa Comunal de la Juventud inició su tramité de inafectación a los tributos municipales, como: Impuesto Predial, Contribuciones, Tasas, Derechos y Otros, adjuntando documentos probatorios al respecto. Con Resolución Gerencial N° 2093-2004 GPCH/gr de fecha 19 de noviembre de 2004, se declaró procedente en parte la gestión de la CCJ, es decir, se inafecta el impuesto predial, más no así los arbitrios municipales. Con fecha siete de diciembre de 2004 y 28 de noviembre de 2005, la Casa Comunal de la Juventud apeló esta Resolución Gerencial, situación que no prosperó. Con fecha 20 de febrero de 2007, se da por concluida la reclamación de la CCJ y se confirma la inafectación al impuesto pedial más no así el pago de arbitrios municipales. El Texto único ordenado de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo N° 56- 2004 EF en su inciso "h" señala que "las universidades y centros educativos, debidamente reconocidos, respecto de sus predios destinados a sus finalidades educativas y culturales están inafectos conforme a la Constitución". Por lo evidenciado, no se necesita aprobación del Concejo Municipal para el logro del beneficio de inafectación, porque así lo establece la Ley. ¡Más claro ni el agua! SECTORES RURALES DE PACORA CONTARíÂN CON AGUA POTABLE La gestión edil de Pacora liderada por su alcalde Jaime Urbina Urbina, viene ejecutando seis obras de sistema de agua potable en los sectores rurales del distrito, con las que más de 350 familias serán beneficiadas mejorando así su calidad de vida. Los proyectos se ejecutan en sectores como El íÂlamo, La Victoria y Huaca Bandera. Asimismo, continuando con su plan de inversiones, la Municipalidad de Pacora ha iniciado los trabajos de ejecución del sistema de agua potable para el sector Los Taboadas, perteneciente al caserío Matriz Comunidad. Dicho proyecto se viene ejecutando con la inversión de 95 mil soles, presupuesto proveniente del Plan de Incentivos Municipales 2011, lo que hará posible llevar el servicio a más de 70 familias, obra que deberá culminarse en un plazo de 60 días calendarios y consiste en la perforación de un pozo de 35 metros, la construcción de un tanque elevado, la instalación de redes y conexiones domiciliarias y equipamiento con electrobombas que permitirán el correcto funcionamiento del sistema. José Pérez Santisteban, presidente del comité de gestión agradeció a la actual gestión municipal por preocuparse por los más necesitados, que por fin verán hecho realidad un sueño postergado por varios años, como es el de contar con el servicio básico, que mejorará su calidad de vida y la salud.

Leer más