up

LA RECONSTRUCCIÓN TOMA UN NUEVO RUMBO

Escribe: Rosa Amelia Chambergo Montejo
Edición N° 1141

El gerente de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios en Lambayeque, Miguel Ángel Pérez Santa Cruz, ha tomado al toro por las astas y se ha propuesto cumplir con la ansiada reconstrucción en nuestro departamento. Por ello se ha dispuesto a acelerar los trabajos de aulas, calles y caminos en diversos distritos de la región.

Destaco el nivel de coordinación que la nueva autoridad de la ARCC ha emprendido de manera articulada con los gobiernos locales y la decisión de reunirse con la institucionalidad organizada de nuestro departamento, a fin que se conozca cómo recibió a la institución que hoy representa y qué tiene proyectado en estos meses con los diversos expedientes técnicos con los que se busca una eficiente y rápida reconstrucción.

Como conocemos, las obras de reconstrucción por el Fenómeno de El Niño (FEN) Costero 2017, en diversos distritos de la región Lambayeque, han entrado en una etapa de aceleración y muchas estarán concluidas en las próximas semanas, es decir antes que termine el presente año, tal como lo dijo en su visita a Expresión en días pasados Ángel Miguel Pérez Santacruz.

Cabe destacar que en el distrito de Santa Rosa se está avanzando con la reconstrucción de 63 cuadras de pavimento flexible y nueve mil 325 metros cuadrados de veredas con una inversión de más de 10 millones 800 mil soles, trabajos que al culminarse beneficiarán a más de cinco mil pobladores aproximadamente. También se trabaja en el mejoramiento de la Institución Educativa 10017. Allí se construyen cinco aulas, un aula de innovación pedagógica, un ambiente para taller creativo, un centro de recursos educativos, una sala de usos múltiples, servicios higiénicos de varones, mujeres y discapacitados, cancha polideportiva. Se dotará al plantel con mobiliario y equipos de cómputo, todo con una inversión de cuatro millones 972 mil soles que beneficiarán a 341 alumnos.

Asimismo, en Pimentel se culminó con el mejoramiento de pistas y veredas de la calle 28 de Julio - cuadra 2, con una inversión de 132 mil 621 soles, que beneficia a un total de 135 moradores.

Igualmente, en Olmos se cuenta con un avance de 53 % en la reconstrucción de tres puentes peatonales ubicados sobre el río Olmos, con un monto financiado de cuatro millones 338 soles, lo que beneficia a nueve mil 807 pobladores.

En Pacora se ejecuta el mejoramiento de camino vecinal de 12.26 kilómetros a nivel de bicapa, que incluye la construcción de 18 alcantarillas tipo marco, cinco puentes alcantarillas y un puente vehicular entre el puente Bereche y el puente Machuca. La obra tiene un 95 % de avance y cuenta con un financiamiento de nueve millones 801 mil 52 soles, que beneficia a tres 500 pobladores de la zona.

En Jayanca se ejecuta el mejoramiento de la carretera cruce La Viña - La Represa y El Marco de 7.85 kilómetros a nivel de bicapa, que incluye la construcción de tres alcantarillas y tres badenes de concreto armado que fueron dañados por las fuertes lluvias del 2017. Allí el monto financiado es de cuatro millones 891 mil 322 soles y beneficiará a tres mil 500 habitantes.

En tanto en el distrito de Mochumí se ejecuta el mejoramiento de 5.84 kilómetros del camino vecinal que incluye la construcción de 20 alcantarillas en el caserío Solecape II - Valle Nuevo Sector III, con una inversión de un millón 805 mil 865 soles, beneficiando a mil 200 pobladores de la zona y alrededores.

El gerente de la ARCC en Lambayeque resaltó que las obras en ejecución mencionadas están a cargo de sus correspondientes gobiernos locales y benefician a más de 23 mil habitantes de esta parte de la región y se han acelerado como consecuencia de las estrategias implementadas en los últimos seis.

Entre los buenos anuncios dados por Pérez Santa Cruz está el inicio de las obras de impacto que empezarán a ejecutarse el primer trimestre del 2020. Creo que el anuncio sobre el Drenaje Pluvial para Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria, sobre el que se trabaja el quinto entregable del estudio de factibilidad, nos devuelve la fe en que se está haciendo algo por Lambayeque.

No es difícil comunicar, menos transparentar todo cuanto se hace, porque son trabajos de interés público con dineros del Estado Peruano, que invierte en el desarrollo de sus pueblos.

En Lambayeque queremos saber cómo van invirtiéndose esos tres mil 175 millones de los que tanto se ha manifestado y que aún no vemos en la realidad. Queremos obras definitivas y aquí entonces se hará necesario plasmar en la realidad el deseo que se hagan con contratos como el que empleó el gobierno actual en los trabajos de los Juegos Panamericanos: es decir obras construidas bajo un modelo que hizo la ejecución rápida y eficiente en el marco del acuerdo de gobierno a gobierno.

Ojalá este deseo sea posible y todos saldremos ganando, pues el contrato NEC o New Engineering Contrato propone un trabajo colaborativo entre las partes, prioriza el plazo de ejecución, permite la inmediata resolución de cualquier controversia sin paralizar el contrato y propone el pago de incentivos por mejoras al costo y plazo.

El contrato tiene una redacción simple y de fácil entendimiento que disminuye el riesgo de controversias.

El resultado lo tenemos en las obras de construcción de las sedes deportivas de los Panamericanos 2019. No creo que alguien se resista. Las obras del alcantarillado y el Drenaje Pluvial para Lambayeque ameritan un contrato de esta naturaleza.

La actitud de puertas abiertas, de conocimiento y trabajo profesional de Pérez Santa Cruz, nos devuelve la fe a los lambayecanos y como buen chiclayano creo que su meta será dejar muy en alto no solo su apellido, sino los resultados de gestión en favor de los que vivimos en la tierra del Señor de Sipán.

Leer más