up

Empezamos el Tricentenario

Escribe: Rosa Amelia Chambergo Montejo (*)
Edición N° 1213

Es un privilegio estar con vida en esta histórica conmemoración de los 200 años de la independencia nacional y es noble recordar lo que dijera don José de San Martín el 28 de julio de 1821: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!”

Han transcurrido muchos hechos resaltantes en la historia republicana del Perú, unos buenos, otros malos y algunos trágicos, que sin duda han retrasado el desarrollo y crecimiento sostenido que como nación soñó nuestro libertador para el país.

Sin embargo, los que aquí estamos sentimos inmensa bendición y orgullo de una patria generosa como la nuestra. Ni los desastres naturales, ni la corrupción, así como las dictaduras que empañaron la democracia hicieron que los peruanos de cada tiempo bajarán la cabeza. Siempre han estado y estamos de pie ante diversas circunstancias. Ni los saqueos de abusivos y corruptos personajes políticos y funcionarios públicos han mellado la riqueza enorme de nuestra patria. ¡Aquí seguimos de pie!

Es cierto que hemos llegado a una situación tensa en materia política porque los más relegados, los más abandonados, los que en 200 años de vida independiente no tuvieron oportunidad, en las ánforas le han dicho al país que es hora de distribuir de manera equitativa la riqueza, la misma que el Perú profundo no ha sentido.

La pandemia del Covid-19 detuvo todas las actividades programadas desde hace años para destacar, relevar y celebrar esta efeméride, pero nada del mundo debe quitarnos la alegría y henchir de emoción haber nacido en este suelo patrio. Dios sabe por qué ha sucedido toda esta tragedia sanitaria, que de seguro hará repensar y replantear a las autoridades de turno un manejo responsable sobre la salud de los millones de peruanos que no tienen acceso a la atención.

Al iniciar el tricentenario, todos los peruanos debemos trabajar por mejores condiciones de vida, para lo que hay que ejercer una ciudadanía responsable que exija y fiscalice que la obra pública, a la que todos tenemos derecho a contar, se ejecute de manera responsable y en el tiempo necesario, y ello pasa por acortar la enorme brecha de pobreza y extrema pobreza que tenemos por la amplia carencia de infraestructura.

Qué duda cabe que necesitamos que todo el país cuente con los servicios básicos de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial, obras con calidad, carreteras que conecten a todo el país, puertos como el Terminal Portuario de Lambayeque y el Terminal Terrestre que le urge a Chiclayo. Hay que trabajar por mejorar la infraestructura educativa, hospitalaria, de comunicaciones en tecnología para que los avances de la ciencia lleguen a todos los rincones del país.

Todo ello será posible si se logra que en el inicio de una nueva etapa la lucha anticorrupción sea efectiva, real, comprometida por todos los sectores desde la familia, escuela y universidad, instituciones del Estado, empresa privada, instituciones de justicia, etc.

Este tricentenario debe ser por la apuesta de la educación para todos, la que nos permita entender por qué y para qué luchamos día a día. El Perú es el país que posee el mayor potencial turístico por su envidiable diversidad, cualidad que solo unos cuantos países poseen en el mundo. Este privilegio se evidencia a lo largo de nuestro territorio, encontrándose toda clase de especies, ecosistemas, climas, recursos energéticos y culturas milenarias; tesoros que en conjunto definen la esencia de lo que representa este maravilloso país.

Nuestro territorio cuenta con 39 ecosistemas únicos, 12 de ellos pertenecen a la región amazónica, cuatro a la Yunga, 12 a la región andina, nueve a la zona costera y dos integran la vida marina. De los 32 climas que existen en el mundo, 28 se pueden encontrar en distintas zonas del Perú, lo que permite crear hábitats naturales para miles de especies de flora y fauna.

La innumerable cantidad de especies, tanto de flora y fauna, que se encuentran en el Perú es uno de los mayores atractivos que hacen de este país único en el planeta, albergando el 70 % de la diversidad biológica mundial. En la actualidad, se calcula que existen unas 25 mil especies de flora (10 % del total mundial), de las cuales un 30 % son endémicas. Además, es el país con mayor número de especies de plantas, cuyas propiedades naturales son muy utilizadas por la población.

La diversidad de culturas es otra de las grandes razones por las que nuestro amado Perú es un país megadiverso. Actualmente, el país cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 55 etnias, de las cuales 51 viven en comunidades amazónicas y cuatro en los Andes.

Amigas y amigos, somos un país con muchas oportunidades. Es cierto que el nuevo presidente recibe un país en crisis sanitaria por la pandemia, en crisis económica y con mucha corrupción, pero también recibe un país fraccionado en lo político y de pobreza y extrema pobreza, con millones de peruanos que perdieron sus puestos de trabajo y otros sus emprendimientos de muchos años por esta enfermedad, que no solo detuvo el tiempo en el Perú, sino en el mundo.

Desde Lambayeque, desde Expresión, invoco al señor presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, no romper las ilusiones y esperanza de los millones de peruanos que lo eligieron para esta alta magistratura, deseo sea auténtico y que no copie modelos políticos de gobernantes que llevaron al fracaso a su país y con ello al éxodo de miles de ciudadanos, hoy distribuidos en el mundo.

A los políticos perdedores, es momento de poner el hombro para que este país alcance el ideal de ser una patria admirada con oportunidad para todos. Todo lo tenemos, nos falta actitud, nos falta compromiso y pensar que sí es posible ser el Perú soñado de nuestros héroes. ¡Seamos libres, siempre!

---

Directora / Fundadora.

Leer más