up

REINVENTARSE: ¿QUÉ EMPRENDIMIENTOS DIGITALES PUEDEN APROVECHAR EL USO DEL SMARTPHONE?

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1155

  comentarios   

Debido a la coyuntura, la necesidad de reinventarse y seguir adelante ha hecho que muchos hagan uso de la tecnología para seguir desarrollando sus actividades y generar ingresos. A continuación, el área de celulares LG señala algunos emprendimientos digitales que con ayuda del smartphone pueden seguir ofreciendo sus servicios o productos:

  1. Clases online: es una alternativa para seguir dictando clases ya sea de materias del colegio como matemáticas, inglés, algún otro idioma o clases sobre contenidos digitales, programas de edición, etc., para aquellos que necesitan clases particulares o una guía especializada. Se puede hacer uso de aplicaciones como Zoom, Skype, Google Meet. Además, los smartphones LG cuentan con funciones de inteligencia artificial como:

-          Google Lens, cuya función de copiar textos escritos a mano en la computadora resulta útil, tanto para profesores como para alumnos, para la elaboración de informes o tareas en los que se requiera utilizar los apuntes tomados durante una clase online.

-          Google Assistant*, cuya función de traducción al instante mediante comando de voz- potenciada con Google Translator resulta útil para aquellos que toman clases de idiomas extranjeros durante la etapa de confinamiento. Además, brinda la traducción con escritura y pronunciación correcta. Incluso los profesores cuando son consultados por palabras que no conocen, pueden hacer uso de esta función.

  1. eCommerce (Comercio electrónico): es una alternativa para seguir o empezar a vender productos, aun cuando tengan cerrados sus locales o tiendas físicas. Para ofrecer servicios online, se puede hacer uso de redes sociales como Instagram o Facebook o Whatsapp, lo que no implica gastar tantos recursos para implementar el negocio.

Para este caso, mediante la aplicación WhatsApp Bussiness es posible que el emprendedor pueda configurar el perfil de su empresa, catálogo, dirección, horario de atención, redes sociales, mensajes automáticos de bienvenida y ausencia. Es un app de mucho provecho y que está disponible en Google Play.

  1. Personal trainer: otro tipo de negocio está vinculado con el deporte y la salud, el de entrenador físico o personal trainer. Las personas certificadas en este rubro pueden seguir dando clases a través de transmisiones en vivo haciendo usos de aplicaciones como Zoom, WhatssApp e Instagram. De esta manera, podrán brindar clases de rutinas, series de ejercicios, estiramiento, respiración, etc.

 

Finalmente, LG resalta que la tecnología hoy en día está ayudando a muchos a sobrellevar su día a día, como el lado laboral. “Además, un emprendimiento digital no necesita de grandes inversiones para iniciar, puedes trabajar en cualquier lado como desde la casa, conseguir más clientes no solo del país donde uno vive, elegir horarios de trabajo, entre otros beneficios”, dijo Pablo Medina, Jefe de Marketing LG Celulares, quien, además, mencionó que todos los celulares LG cuentan con un botón de acceso directo al Asistente de Google y la función de Google Lens está preinstalada en la interfaz de su cámara, facilitando aún más su uso; además de disponer de Google Play.

Leer más


RESTAURANTES PERUANOS EN PANAMàSE PREPARAN PARA SERVICIO DELIVERY

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1155

  comentarios   

  • Empresarios gastronómicos sostuvieron reunión virtual para analizar estrategias frente a la emergencia generada por el COVID - 19

Entender la coyuntura actual del mercado, los requerimientos técnicos de la elaboración de productos, así como las herramientas que ofrecen las plataformas digitales, fueron algunos de los temas que trataron durante un webinar especializado la Asociación Gastronómica Peruana de Panamá (AGAPEP) y los restaurantes peruanos en Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, con la finalidad de generar capacidades de respuesta ante la situación que ha originado el coronavirus, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ.

A través del webinar “Estrategias de un nuevo modelo de negocio para restaurantes peruanos en Panamá en la modalidad delivery frente a la emergencia del COVID-19”, se trató también el tema de manipulación y despacho de alimentos, entre otros, que les permitió comprender las características del consumidor panameño bajo la modalidad online.

Como exponentes estuvieron importantes profesionales de la gastronomía, como Andrés Ugaz, chef peruano y asesor de diversas ferias gastronómicas a nivel internacional, y Alex Atencio, panameño, CEO de Iconcepts Latinoamérica y experto en manejo de crisis online.

El webinar fue organizado por la oficina comercial de PROMPERÚ en Panamá y contó con más de 60 participantes, entre ellos, la directora de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior, Teresa Mera; el consejero económico comercial de Perú en Panamá, Gustavo García, y el presidente de la Asociación Gastronómica Peruana de Panamá (AGAPEP), Aristóteles Breña.

 

+ NOTICIAS

  • Los restaurantes peruanos ubicados en todo el mundo se caracterizan por ofrecer un menú de calidad e inigualable sabor, lo que se debe mantener pese a la situación de emergencia que se vive por la pandemia.
  • Asimismo, son el instrumento que contribuyen al sostenimiento de la demanda de nuestros productos y, desde el punto de vista de promoción turística, son promotores y difusores de la cultura, interesando a sus comensales a conocer el Perú.
  • En Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana se tienen registrados 62 restaurantes peruanos, los mismos que importan a esos mercados productos peruanos como aceitunas, gaseosas, chicha morada, cerveza, concentrados de jugos de frutas, maíz, pasta de huacatay, ají mirasol, papas y pisco, entre otros.

Leer más


ADEX MOSTRÓ PREOCUPACIÓN POR PROYECTO QUE PROPONE MODIFICAR LEY DE PROMOCIÓN AGRARIA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1155

  comentarios   

Respecto al proyecto de Ley N° 5314/2020 que propone cambios a la Ley N° 27360, Ley de Promoción de la Inversión en el Agro, la Asociación de Exportadores (ADEX) mostró su preocupación dado que todos los sectores presentan una situación delicada por la crisis sanitaria mundial y, a pesar que no se paralizó, la agroindustria también enfrenta problemas ligados a la pandemia.

El presidente del gremio, Erik Fischer Llanos, rechazó cualquier posibilidad de incrementar los costos a las empresas del sector que están agotando todos los medios para preservar los puestos de empleo ya generados. “El 95% de las empresas bajo éste régimen son pequeñas y medianas y enfrentan aún problemas de suministro y transporte. Esa actividad apenas creció en marzo y en abril cayó -18%”, acotó.

Añadió que las perspectivas de corto plazo tampoco son las mejores pues sus principales mercados no solo cerraron sus economías en rojo en el primer trimestre –EE.UU. (-5%), España (-5.2%), Reino Unido (-2%), Francia (-5.3%), Italia (-5.3%) y Alemania (-2.2%)– sino que ahora se enfrenta la amenaza de la ‘desglobalización’.

“Los países refuerzan sus fronteras e incrementan las restricciones. El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió a su población comprar productos estadounidenses y contratar a sus compatriotas con la finalidad de reactivar su economía, y es muy posible que otros países sigan la misma estrategia”, dijo.

Recordó que la ampliación de la vigencia de la Ley de Promoción de la Inversión en el Agro hasta el 31 de diciembre de 2031 fue bien recibida por los agroexportadores, sin embargo, las condiciones actuales por la pandemia mundial complican el panorama de ese sector intensivo en mano de obra.

“Nosotros proyectamos que con la renovación de la ley, el agro no tradicional iba generar este año 1 millón 349 mil empleos (directos, indirectos e inducidos), beneficiando a los pequeños productores y recuperando las inversiones y el ritmo de crecimiento anual de sus despachos al exterior. Lamentablemente, la situación actual es bastante crítica y nos llena de incertidumbre”, sostuvo.

 

MODIFICACIONES

Uno de los cambios que plantea el proyecto es el establecimiento del bono de producción que se plantea sea equivalente a 3.5 % y que surge de la tasa promedio del incremento anual del valor de producción en los últimos 20 años en la agroindustria peruana.

Asimismo, propone que el aporte mensual al Seguro de Salud para los trabajadores de la actividad agraria sea el 9% de la remuneración en el mes por trabajador, lo que también incrementaría los gastos de un sector que ya viene siendo golpeado por la crisis actual.

 

+ NOTICIAS

  • Fischer Llanos comentó que en vista del complicado panorama mundial, se necesita un nuevo Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2.0, que establezca políticas con medidas de mediano y largo plazo para reactivar el tejido productivo nacional, que incluya aspectos como la formalización, inclusión financiera, mundo digital y el tema sanitario para fortalecer el sistema de salud.

Leer más


CLARO LANZA SUS NUEVOS PLANES DISEÑADOS PARA TRABAJAR Y ESTUDIAR DESDE CASA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1155

  comentarios   

CLARO anuncia nuevos servicios de internet fijo residencial con los Planes Teletrabajo de 80 y 100 Mbps de descarga ilimitada y con una velocidad máxima de subida de 12 y 18 Mbps, respectivamente, especialmente diseñados para teletrabajo y teleducación.

Estos nuevos planes ofrecen a los usuarios de Claro una mejor experiencia en plataformas de videoconferencia, herramientas que hoy presentan una alta demanda debido a la etapa de aislamiento social. Además, gracias a la velocidad de subida que se puede alcanzar con estos nuevos planes, ayudará a los usuarios que trabajan desde casa a enviar archivos pesados, como planos, presentaciones, subir videos, entre otros, en menor tiempo.

Roberto Bellido, Sub Director de Mercado Residencial de Claro, señaló que el tráfico en la red fija de internet aumentó en 42% desde la tercera semana de marzo según cifras de OSIPTEL1, debido a que muchos usuarios tuvieron que adaptarse a una nueva forma de trabajo, estudios y entretenimiento durante el confinamiento a raíz de la expansión de la COVID-19 en el país.

“Los peruanos han tenido que adaptarse para trabajar y estudiar de manera remota, por lo que la tecnología se ha vuelto un factor clave hoy en día. Desde CLARO, pensando en lo que los usuarios requieren hemos creado los nuevos Planes Teletrabajo que buscan cubrir estas nuevas necesidades”, agregó Bellido.

Los Planes Teletrabajo  están disponibles en tecnología HFC y FTTH, y se pueden contratar en 1 play, (un servicio) o en paquetes de 2 play (internet + TV, o internet + telefonía fija) y 3 play (internet + telefonía + TV).  Conoce más detalles, condiciones y restricciones de estos nuevos planes en: https://www.claro.com.pe/personas/hogar/planes-teletrabajo/ o llamando al 0800-00200.

 

Referencias:

1 https://www.osiptel.gob.pe/noticia/np-trafico-red-fija-internet-crecio-42-ultima-semana

 

 

Leer más