Sube!

ABOGADO JOSÉ CARLOS ISLA: “EDWIN OVIEDO TIENE ARRAIGO EN EL PAÍS”

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1064

  comentarios   

Hace 15 años, Edwin Oviedo  llegó a Chiclayo para trabajar y coadyuvar al desarrollo de la industria azucarera en Lambayeque, el camino no le ha sido fácil, es espinoso, fangoso, hay piedras y rocas en el camino, pero la gente valiosa que comparte sueños y anhelos lo  animó a seguir adelante sorteando adversidades. Sin embargo, con la fe en Dios y sabiendo que no ha hecho nada malo, él  tiene la fortaleza para continuar con su trabajo, ahora desde una institución que está en los ojos de todo un país y del mundo”, fueron las frases que dijo a Expresión el abogado defensor del empresario y actual presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo Picchotito.

 

La Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada – FECOR Lambayeque ha solicitado que el Poder Judicial ordene 12 meses de prisión preventiva contra él y otros exfuncionarios de la Empresa Agroindustrial Tumán, bajo la tesis de que habrían conformado la organización denominada “Los Wachiturros” para ejecutar una serie de ilícitos, entre ellos asesinatos, tenencia ilegal de armas y robos.

¿Es el señor Oviedo asesino, lidera una organización criminal? Se le atribuye ser autor mediato de dos asesinatos.

Niego tajantemente esas imputaciones  calumniosas. Solo una mente perversa puede atribuirle a mi defendido hechos así. No me queda duda que hay gente que articula no solo para desprestigiarlo, sino para tomar por asalto nuevamente, como ya lo hicieron por casi dos años, la Empresa Agroindustrial Tumán. Ese es el objetivo de fondo.

Hay un requerimiento de prisión preventiva en contra del señor Oviedo por 12 meses. ¿Le preocupa? 

Preocupa que se utilice una parte del sistema judicial para elaborar falsas imputaciones, dañar gravemente la imagen de una persona y de esa forma buscar despojarlo un vez más del control de empresa Tumán. No existe un solo elemento grave y fundado de convicción qué vincule al señor Oviedo con los graves hechos denunciados, además tiene arraigo en el País, es decir un domicilio y residencia habitual y un oficio conocido y además que es de conocimiento público, y por tal motivo, no concurren los presupuestos para una prisión preventiva, que por lo demás es malintencionada que sólo busca dañarlo mediáticamente.

Es más, en agosto del 2015 el fiscal hizo un pedido de detención preliminar contra mi patrocinado, el que fue negado por el Juez de ese entonces, porque el pedido fiscal no cumplía con dichos requisitos de ley, y esa decisión no fue apelada por el ministerio público.

Así mismo, la Sala Permanente de la Corte Suprema de Justicia, le pidió a la jueza de primera instancia que ordene a la fiscalía cumpla en el plazo de cinco días con subsanar la imputación contra el Señor Oviedo y lejos de hacerlo el fiscal lo acusó ilegalmente, requerimiento que luego fue declarado nulo y sin efecto legal por el Poder Judicial.

 ¿Y qué cree que ha pasado ahora?

El Fiscal, en una actitud de represalia contra mi patrocinado luego que el juzgado le anuló dos acusaciones contra el Señor Oviedo pide la prisión preventiva luego que la Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque le enmendó la plana negándole un  pedido de desacumulación del proceso, que finalmente ha vuelto a ser vista por el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria, y que después de las audiencias respectivas la ha vuelto a otorgar. La defensa legal de la que formo parte hemos apelado para saber si esta decisión de primera instancia queda o no firme.

 ¿Cuál es el indicio que tiene la fiscalía para atribuirle la autoría mediata de los asesinatos?

Cuenta con el dicho de dos colaboradores eficaces. Dos personas que han delinquido. Sobre uno de ellos, tomamos conocimiento que el indicado colaborador fue condenado en otro proceso a 12 años de pena privativa de la libertad efectiva por el delito de Robo Agravado (Asalto a mano Armada) en agravio de la Empresa Servis Contratista Laborum Outsourcing SAC (Electronorte), mediante sentencia expedida por la Primera Sala de Apelaciones del 24 de mayo de 2016 y que el 7 de mayo de 2018 (3 años después) se ordenó su inmediata libertad por la reducción de su pena efectiva de 12 años a 4 años de pena suspendida, en mérito al acuerdo de colaboración entre el condenado y el fiscal Carrasco a cambio de imputar falsamente a otros procesados, lo que es materia de investigación en la fiscalía de control interno.

¿Al señor Oviedo  le une alguna amistad o enemistad con el fiscal Juan Manuel Carrasco, jefe de la FECCOR y quien tiene a cargo la investigación del caso “Los Wachiturros”?

Sé que no ha conocido al fiscal Carrasco, solo se entrevistó una vez con él cuando fue a declarar al Ministerio Público al inicio de estas investigaciones.

 ¿Lo de los vínculos familiares del fiscal y la empresa está probado?

Entiendo que existen algunas  publicaciones de fuentes informativas que dan cuenta sobre lo indicado con algunos abogados que intentaron tomar el control de la azucarera Tumán desde el 2008, que se han presentado recursos judiciales referidos a la administración de Tumán para promover el cambio de una administración judicial de la azucarera en ese entonces y también de una acción de amparo que se presentó en el Juzgado Mixto de Utcubamba y luego de un hábeas corpus contra la administración vigente en la empresa, pero es un tema que tendrá que dilucidarse en alguna investigación formal, para luego definir si estos antecedentes le quitan o no objetividad a cualquier operador de justicia.

¿El señor Edwin Oviedo supo de estos vínculos antes?

No, para todos fue una sorpresa enterarnos por las fuentes informativas y conforme lo señala la publicación debe investigarse y concluir si el fiscal perdería objetividad en el caso si llegara a comprobarse lo publicado en el medio de comunicación.

 ¿Cómo subsanar esta situación

Eso corresponde a los órganos de control del Ministerio Público, ya habiéndose informado de manera periodística sobre estos hechos entiendo que existiría una investigación al respecto. Toda investigación penal debe ser imparcial y justa, sin fabricación de cargos. Solicitamos que el  Ministerio Público haga un trabajo equilibrado, que no se mezclen cosas que afecten la investigación  y generen duda de imparcialidad.

La jueza del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria, Eva María Vásquez Vásquez, ha programado la audiencia de revisión del pedido fiscal para el 27 de junio. Es evidente que por el cargo que ostenta como presidente de la Federación Peruana de Fútbol el señor Oviedo no estará en el país. ¿Asegura que él no rehúye a la justicia?

Desde luego que lo aseguro. Desde que se inició esta investigación el Señor Oviedo se puso a derecho y siempre colaboró con la acción de la Justicia, como parte de la defensa nunca se buscó medidas dilatorias en la investigación, nos hemos limitado a exigir que se respete el debido proceso y el derecho de defensa, sin embargo la fiscalía no ha cumplido reiteradamente con lo ordenado por la Corte Suprema al no subsanar los cargos imputados a mi patrocinado.

 Es más, hace poco por el cargo que ostenta viajó a Suiza como es de conocimiento público, y por supuesto ya está regresando a continuar  con sus obligaciones como dirigente deportivo, pues tiene arraigo laboral y familiar en el país.

Es prematuro saber si estará presente en la audiencia, sin embargo en su calidad de la Federación Peruana de Fútbol tiene obligaciones de representación en el balompié de nuestro país, pero como abogados defensores  acudiremos a sustentar y desvirtuar el pedido de prisión preventiva.

¿Prefiere el señor Oviedo acudir al mundial que a la audiencia en la que se debatirá su libertad?

El Señor Oviedo es el primer interesado en que se esclarezcan los hechos, él no tiene ninguna participación en estos lamentables sucesos y estamos convencidos que eso quedará demostrado de manera fehaciente, y como dije es prematuro hablar sobre su asistencia.

 ¿El señor Oviedo autorizó el desvío de fondos de la Empresa Tumán para el Club Juan Aurich del que alguna vez también fue presidente?

Lambayeque debe recordar cómo encumbró al Juan Aurich cuando asumió su presidencia. El Club se manejó con sus propios ingresos. Esa afirmación es temeraria, es negarle a los chiclayanos su respaldo y apoyo en cada partido y actividad que se realizó. Como abogado niego de manera contundente esa afirmación del fiscal. No hay una sola prueba que acredite ello.

 ¿Con qué frecuencia iba el señor Oviedo a Tumán?

Él no gerenciaba la empresa, esta tenía una administración judicial y un colegiado de funcionarios administrativos que cumplía su función. Además, como recordarán, había un directorio que se encontraba suspendido en la mayoría de sus funciones.

 Lo acusan a su patrocinado de lucrar ilícitamente.

El señor Oviedo es un empresario que llegó a Tumán a recuperar una deuda cuantiosa, que siguió invirtiendo porque en el camino sucedieron muchos hechos que no permitieron honrar los cronogramas de pago, la empresa tenía muchas necesidades que no le fueron indiferentes conforme lo detallaron los funcionarios y siguió confiando, otorgando los fondos necesarios para asegurar una producción que beneficiara en primer lugar a los trabajadores y luego a quienes debía pagarse.

 El fiscal en su acusación refiere que el señor Oviedo se habría asociado ilícitamente para reclamar en Lima la Ley de Protección Patrimonial, para ejecutar atentados contra las casas de los dirigentes opositores, que habría incurrido en tenencia ilegal de armas, encubierto actos ilícitos en el desalojo de invasores en las tierra de Tumán, entregado dinero a policías por apoyo logístico para cometer actos ilícitos y estar inmerso en asesinatos. Los cargos no son pocos. ¿Qué puede decir al respecto?

Semejante imaginación la del fiscal. Solo existió un propósito de trabajo y bienestar a los trabajadores. Niego rotunda y categóricamente semejante aseveración que mancha su honra. Respeto a la Policía Nacional, nunca realizó una propuesta deshonesta a una institución que en todo momento ha demostrado actuar con apego a ley en los problemas de la empresa.

 ¿El Grupo Oviedo ha fracasado en Tumán?       

De ninguna manera, es lamentable decirlo pero en Lambayeque hay personas que confabulan para que la industria azucarera no prospere, desean que el caos siga cundiendo para en ese desorden desestabilizar un sector del que dependen cerca de 40 mil familias. En Tumán se avanzó mucho y allí están las estadísticas de producción, el cumplimiento de sueldos, gratificaciones, obligaciones tributarias y de los cronogramas establecidos por organismos como la SUNAT, Essalud, la ONP.

Hace casi tres años que ingresaron tres administraciones judiciales fraudulentas y solo lograron  el quiebre de la línea que se había logrado desde el ingreso del Grupo Oviedo en el año 2007, estas administraciones han saqueado el patrimonio de la empresa, las pérdidas son incalculables, aún así hemos reingresado con el fin de devolverle el lugar que siempre tuvo Tumán en la industria azucarera.

 ¿Es muy difícil la situación de Tumán?

Muy grave, sin embargo creo que hay mucha gente que no está contaminada de odio y tiene esperanza en que Tumán vuelva a renacer.

 

*******

 “DESDE QUE SE INICIÓ ESTE CASO LA DEFENSA NO HA BUSCADO MEDIDAS DILATORIAS PARA LAS INVESTIGACIONES, LO ÚNICO A LO QUE NOS HEMOS LIMITADO ES A EXIGIR QUE SE RESPETE EL DEBIDO PROCESO”.

******

“SOLICITO QUE EL MINISTERIO PÚBLICO HAGA UN TRABAJO EQUILIBRADO, QUE NO MEZCLEN COSAS QUE AFECTAN A LOS PROCESOS Y CONFUNDEN A LA OPINIÓN PÚBLICA”.

Deja tu Comentario