up

SE PERDIÓ EL EXPEDIENTE TÉCNICO: GORE espera petiraje para financiar culminación de la Planta de transferencia de residu

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1395

  comentarios   

  • Obra que fue parte del Proyecto Chiclayo Limpio quedó trunca por corrupción del gobierno de David Cornejo Chinguel.

El Proyecto Chiclayo Limpio ha sido hasta el momento el esfuerzo más cercano para dar una solución al serio problema de tratamiento de residuos sólidos. Sin embargo, la cooperación suiza, que financiaba su ejecución, decidió retirarse tras la corrupción descubierta en la Municipalidad Provincial de Chiclayo durante el gobierno de David Cornejo Chinguel. Desde entonces han pasado 8 años y ahora que el Gobierno Regional de Lambayeque ha expresado su voluntad de financiar la culminación de la construcción de la planta de transferencia, una nueva traba apareció en el camino: el expediente técnico está perdido.

En diciembre del 2016, siendo alcalde David Cornejo, la comuna provincial convocó al proceso para la contratación de la empresa que ejecute la construcción de la Planta de Transferencia de Residuos Sólidos de Chiclayo, cuya adjudicación se dio en enero del 2017 a favor de Constructora CRD SA Sucursal Perú, representada por Juan Rocha Díaz, con un valor total de 10 millones 486 mil 600.33 soles.

La planta de transferencia era uno de los componentes más importantes del proyecto Chiclayo Limpio, pues su funcionamiento, ubicado en la vía Chiclayo – San José, iba a permitir que los camiones compactadores que recogen los residuos de la ciudad se desplacen hasta ese punto para dejar la basura y esta sea trasladada al futuro relleno sanitario, que se ubicaría en Reque, en camiones madrina (camiones más grandes).

Con ello, las compactadoras ahorrarían en promedio dos horas de desplazamiento desde Chiclayo hasta Reque, ida y vuelta, incrementando los flujos de recojo de residuos en la ciudad.

Sin embargo, el último día de noviembre del 2018, David Cornejo Chinguel, regidores y funcionarios de la comuna de Chiclayo fueron capturados en un operativo realizado por la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada – Fecor, ante la existencia de indicios suficientes de actos de corrupción ejecutados por una organización a la que denominaron “Los Temerarios del Crimen”.

Lo que se conoció después es que dentro de las acciones delictivas de la red de corrupción se encontraba el proceso de contratación de la planta de transferencia, que había sido financiada con el fondo no reembolsable de casi 60 millones de soles dados a la municipalidad por la cooperación suiza. En el caso se vinculó al entonces congresista por Lambayeque Héctor Becerril Rodríguez.

La respuesta del gobierno suizo fue tajante y semanas después anunció su retiro de Chiclayo, lo que motivó la paralización de la obra.

Reiniciar los trabajos

A inicios del año pasado, el Gobierno Regional de Lambayeque expresó su voluntad de ayudar a la Municipalidad Provincial de Chiclayo en la conclusión de la obra. Tal como explica el gerente de Recursos Naturales de la entidad, Víctor Mondragón Villalobos, para ello era necesario revisar el expediente técnico a fin de conocer hasta qué porcentaje se habían avanzando los trabajos en la planta de transferencia. Empero, grande fue la sorpresa al descubrir que el expediente está perdido.

“Se pidió a la municipalidad el expediente, porque a partir de ese insumo se podía elaborar un expediente de saldo de obra, cuyos costos serían asumidos por el gobierno regional, para luego entregar el financiamiento y terminar la planta, pero el expediente está desparecido. No existe en la municipalidad y tampoco en la fiscalía. Personalmente, he acudido a la Fecor Lambayeque y lo único que obra en dicha dependencia es el expediente de supervisión”, comenta el funcionario.

Problema creciente

Víctor Mondragón precisa que la región Lambayeque genera en promedio 900 toneladas de residuos sólidos al día, de ellas aproximadamente el 60 % son orgánicos, que provienen de los domicilios, pero en el caso puntual de Chiclayo el serio problema en el recojo de la basura pudo haberse resuelto si se lograba la culminación de la planta transferencia.

“Se trató de un proyecto muy interesante que empezó con fondos no reembolsables de más de 52 millones de soles desde el año 2013 y que en su implementación, por diversas situaciones, se quedó trunco, sobre todo por actos de corrupción en la gestión del exalcalde David Cornejo Chinguel. Ahora tenemos un gran problema, que es la pérdida del expediente técnico”, comenta.

Ante esta situación, se propuso la formulación de un peritaje de parte, cuya contratación debe sustentarse en unos términos de referencia. El peritaje arrojaría cuál fue el porcentaje de avance físico y con ello se podría elaborar el expediente del saldo de obra.

“El Gobierno Regional de Lambayeque sigue firme en su compromiso de financiar el expediente de saldo de obra y su ejecución. Recordemos que el contrato inicial fue de casi 11 millones de soles, los recursos los tenemos, pero se necesita avanzar de manera decidida para que la planta de transferencia sea una realidad”, menciona.

Víctor Mondragón añade que se ha dado acercamiento con el actual gerente de Desarrollo Ambiental de la comuna de Chiclayo, Benhur Zambrano Chávarry, a fin de acelerar los procesos para que se pueda elaborar el expediente de saldo de obra.

“Desde el gobierno regional se han implementado algunas acciones frente al problema de los residuos sólidos, como la asignación de 19 millones de soles para la compra de 36 compactadoras, que han sido repartidas entre los municipios de la región, esto con la firme convicción de fortalecer su capacidad operativa. En coordinación con los gobiernos locales también se han destinados recursos para apoyar con la compra de maquinaria propia. Pero ante el problema, sabemos que esto no se resuelve solo con maquinaria”, manifiesta.

+NOTICIAS

  • En el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – Seace, a través del cual se convocó al proceso de selección para la construcción de la planta de transferencia, tampoco está publicado el expediente técnico.

Leer más