Con la finalidad de contar con un espacio en el cual los niños tengan la oportunidad de estar expuestos a estímulos controlados, se entregó la segunda aula multisensorial de la región al Centro de Educación Básica Especial Niño Jesús de Praga. La construcción de este ambiente fue promovida por Sense Internacional Perú, asociación que trabaja por las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el país.
Este es un espacio para que los alumnos con algún tipo de discapacidad puedan interactuar con el medio a través de la estimulación de sus sentidos y consigan la relajación necesaria para potenciar sus habilidades. Este es un ambiente óptimo para la educación especial en Lambayeque. La directora del CEBE, Mónica Muñoz Taglioli, refiere que están dispuestos a compartirlo con quienes lo necesiten.
“Muy feliz de que se haya hecho realidad este bello proyecto. Hace cinco años le solicité al director Ricardo Zevallos que nos apoye en la construcción de este centro y hoy lo hace realidad. Entiendo el tiempo que demoró por falta de apoyo, pero lo importante es que los niños que lo necesitan tendrán un lugar en el cual podrán desarrollar sus habilidades” expresa Mónica Muñoz.
IMPORTANCIA DEL AULA
El valor de su implementación radica en que favorece la integración de los sentidos y mejora la coordinación especialmente para los pequeños que tienen un trastorno del espectro autista, quienes están en constante búsqueda de la concentración. Además, promueve las relaciones sociales y su capacidad comunicativa en un entorno seguro y relajado, logrando potenciar sus habilidades intelectuales. Por último, fortalece el cuerpo, porque cuenta con aparatos idóneos para ejercitar las piernas y brazos, lo que conlleva a modernizar los métodos de enseñanza escolar.
El trabajo suele organizarse en los espacios visual, de proyección, olores y gustos, táctil y auditivo. Con esto se busca mejorar las áreas básicas de percepción como sómatica, vestibular y vibratoria, además, las sensoriales y de funciones superiores como la cognitiva, motriz, comunicación y lenguaje para despertar la conciencia del niño y pueda regular su conducta para adquirir futuros aprendizajes por medio del descubrimiento.
Esta aula de 12 metros cuadrados estará a cargo de la docente Elena Navarrete, quien está capacitada en funciones psicomotrices. La capacitación a los docentes en el manejo de este tipo de aula estuvo a cargo de Ricardo Zevallos Arévalo, director de Sense, junto a Zulma Arones, coordinadora de este programa.
Para su creación se estableció un presupuesto de aproximadamente siete mil soles, otorgado por el Programa de Ayuda Directa - DAP de la Embajada de Australia.
COOPERACIÓN
“Hace siete años iniciamos un programa de aulas multisensoriales porque la educación especializada es dejada de lado en el país. Creemos categóricamente en que estas aulas implementadas en diversas instituciones educativas mejorarían la calidad de vida de muchos niños y por eso esperamos que las empresas propaguen estas iniciativas. Lamentablemente el Estado tiene otras prioridades y por tal motivo no se invierte en estos programas. En el Perú solo hay 400 de estas aulas y en Lambayeque solo dos, cifras que deben incrementarse”, menciona Zevallos Arévalo.
Además, el director de Sense Internacional Perú expresa que el ministerio le brinda la información necesaria para conocer en qué lugares deben brindar más apoyo. Suelen desarrollar capacitaciones y este año las ejecutarán en zonas andinas como Cajamarca, Huancavelica y Ayacucho. La instauración de esta aula también se debe por el clima organizacional de la institución educativa puesto que se hizo un análisis previo.
+ NOTICIAS
Deja tu Comentario