Sube!

ENSA PREVIENE A LA CIUDADANÍA: DOMICILIOS DEBEN CONTAR CON INTERRUPTORES TERMO MAGNÉTICOS Y DIFERENCIALES

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1087

  comentarios   

En el Taller de Seguridad Eléctrica y Prevención, promovido por Electronorte S.A. - ENSA, se dio a conocer que los usuarios tienen que tomar en cuenta las recomendaciones en el hogar para evitar que ocurra una desgracia. Por ejemplo, deben revisar las instalaciones eléctricas y los electrodomésticos que tienen en sus viviendas, y con el apoyo de un electricista reparar los cables que están en mal estado, si estos están suelto o expuestos tienen que colocarlos dentro de tubos pasticos de PVC y reemplazar los cables mellizos por conductores TW.

 

Luis Vallejos Masques, jefe del Área de Calidad y Fiscalización, manifiesta que los riesgos eléctricos tanto en la vía pública como en los domicilios generan peligro eminente para los ciudadanos, ya que en contados segundos una fuerte descarga eléctrica puede ocasionar la muerte o desencadenar incendios.

 

La energía eléctrica promueve el desarrollo, mejoras y sirve para utilizar los artefactos electrodomésticos, como aparatos de alta tecnología. Sin embargo, también la energía eléctrica implica un manejo responsable y adecuado para evitar accidentes. Su manejo tiene que ser  eficiente.

 

Existen componentes en las redes de media tensión y se muestran porque hay confusión con las redes telecomunicaciones que se cruzan con los cables eléctricos que están en la vía pública.

 

“Muchas veces las personas llaman indicando que hay un cable caído, cuando el personal técnico va al lugar se da con la sorpresa de que se trata de un cable de telecomunicación”, expresa.

 

ESTRUCTURAS

Los componentes eléctricos de las redes de media tensión son postes triangulares y verticales. En la ciudad se ubica los postes verticales de tres líneas, y aparecen en la parte superior las redes troncales de media tensión, y son de 10 mil y 22 mil 900 voltios, mientras que la zona rural se encuentran las estructuras de configuraciones triangulares, conteniendo redes eléctricas con el mismo voltaje de la zona urbana.

 

Las redes troncales alimentan a las subestaciones de forma de cajas, llamadas transformador, que regula el nivel de energía de 10 mil a 220 voltios que va hacia los domicilios.

 

El símbolo de riesgo eléctrico es la probabilidad de ocurrencia de algún contacto directo e indirecto, o una falla con los circuitos eléctricos.

 

“Cuando veamos ese símbolo, significa que hay que tener mucho cuidado, de no acercarnos a la estructura o cercos eléctricos”, señala.

 

RIESGOS

Los riesgos eléctricos se dan en el hogar, fabricas, en las vías públicas, desarrollando diferentes actividades. Mayormente los accidentes mortales en la vía pública los han sufrido algunos constructores, quienes no conocen las redes eléctricas y hacen contacto con los cables con resultados muy lamentables.

 

El riesgo eléctrico se convierte en accidente eléctrico cuando existe una sobre recarga originándose un cortocircuito, terminando así en un incendio. También por la falla de aislamiento, en el incumplimiento de la distancia mínima de seguridad, ya que algunas personas se acercaran demasiado a un cable de alta tensión.

 

“La distancia mínima de seguridad, que una persona puede acercarse es de 2.5 metros verticales”, precisa.

 

INCUMPLIMIENTO

En el Reglamento Nacional de Edificaciones está establecido que las edificaciones que no tengan retiro no se le permitirá voladizo sobre la vereda y esto es un incumplimiento muy común en Chiclayo.

 

“Cuando las personas construyen y se encuentran en el segundo nivel, comienzan a incumplir las normas, construyen aleros ganando espacio,  invaden las vía pública incumpliendo la normatividad y se acercan temerariamente a las redes eléctricas, y muchas veces se producen los accidentes eléctricos”, detalla.

 

ENSA, como medida de prevención, está colocando mangas especiales en los cables de alta tensión que están desprotegidos, para cuando haya algún contacto accidentalmente pueda haber una descarga mínima.

 

PANELES

Los paneles publicitarios que tienen permiso de la municipalidad y que se encuentran en las diferentes calles y avenidas de la ciudad, no están cumpliendo con la distancia mínima de seguridad de 2.5 metros, y las imágenes publicitarias son constantemente cambiadas por personas que ponen a riesgo su vida, ya que pueden impactar con las redes de media tensión.

 

ENSA está realizando foros de capacitación mensuales en Lambayeque como en Cajamarca para concientizar a la población, para que tenga cuidado con los riesgos eléctricos y de esa manera puedan salvaguardar la vida.

 

En noviembre, ENSA realizará un seminario en el departamento de Cajamarca, teniendo como  localidad principal la ciudad de Chota, como en los colegios y comunidades, para indicar los riesgos que existen con las descargas eléctricas.

 

CAPACITACIÓN

“Es lamentable que las personas se accidenten por desconocer los riesgos que genera la electricidad, es por eso que vamos educar a la gente, dándole a entender todo el conocimiento que genera la electricidad y el seminario se empezará con los pequeños”, declara.

 

En la capacitación que realizarán a los niños y niñas, les explicarán a manejar bien y respetar la energía eléctrica, darles a conocer qué elementos o artefactos deben tener para que en su domicilio no se produzca un cortocircuito, ni tenga contacto directo con la electricidad.

 

Asimismo dijo que en la actualidad todos los domicilios deben contar con un tablero eléctrico moderno, que tenga interruptores termo magnéticos e interruptores diferenciales para evitar los cortos circuitos y contactos accidentales con la energía eléctrica, para que de esa manera una persona no sea afectada.

N° 056-2017-EF, que modifica el Reglamento de la Ley N° 30225 y la Directiva N° 008-2017-OSCE/CD, “Disposiciones aplicables al registro de información en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE”, aprobada mediante Resolución N° 008-2017-OSCE/CD, del 31 de marzo del 2017, del Organismo Superior de las Contrataciones del Estado – OSCE.

 

 

“Durante la ejecución de la acción simultánea se han advertido tres hechos que ponen en riesgo el logro de los objetivos del procedimiento de selección, los cuales han sido detallados”, precisa a modo de conclusión el documento de control interno.

 

BUENA PRO

El 12 de octubre la comuna de Ferreñafe otorgó la buena pro para la ejecución de la obra “Creación del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles Manuel Gonzales Prada (cuadras 2 y 3), Dos de Mayo (cuadras 2 y 3), Nueve de Octubre (cuadras 1 y 2) y San Lorenzo (cuadras 1 y 2), de la unidad vecinal Manuel Gonzales Prada”, al postor New Acrópolis S.A.C., por un valor total ascendente 353 mil 256.91 mil soles. 

Deja tu Comentario