Tal parece que no solo empresas constructoras de gran envergadura, algunas de ellas nacionales y otras transnacionales, habrían incrementado sus actividades comerciales ejecutando obras de gran tamaño a nivel nacional, valiéndose para ello de formas anticompetitivas, sino también presuntamente irregulares, tal es así que hoy en día se sabe de la existencia de una asociación llamada “Club de la Construcción”.
En Lambayeque, a partir del nacimiento del funesto programa, mal llamado “Shock de Inversiones”, dos empresas, probablemente ligadas al segundo gobierno de Alan García Pérez, fueron favorecidas con una serie de adjudicaciones para la ejecución de obras del mejoramiento del saneamiento básico, refacción de instituciones educativas, entre otras, en los distritos donde coincidentemente los alcaldes eran de filiación aprista.
Así se tiene que desde el segundo semestre del 2006, hasta finalizar el primero del 2011, la empresa Constructora Mundo SRL, consorciada con algunas otras empresas de su entorno, tuvo la gran suerte de ser elegida, en la mayoría de los casos mediante procesos de “exoneración”; es decir, sin los procedimientos convencionales, para realizar trabajos del mejoramiento y ampliación de los servicios básicos de saneamiento y la remodelación de centros escolares en los distritos de Zaña, Pátapo, Pítipo, Santa Rosa, Chongoyape, Pacora, entre otros, cuya facturación por estos conceptos alcanzó la nada despreciable suma de 120 millones de soles.
Por esas mismas fechas y utilizando en algunos casos la modalidad de “exoneración”, como así también los procedimientos clásicos, la empresa Construcciones Civiles S.A. - CONCISA, logró formalizar 16 contratos con gobiernos locales y entidades públicas de la región, como Túcume. Lambayeque, Mórrope, Cayaltí, San José, Pítipo, Monsefú, La Victoria y EPSEL, jurisdicciones donde ejecutó trabajos de remodelación de colegios y mejoramiento del servicio de agua y desagüe por un valor aproximado, igualmente, a los 120 millones de soles.
CASO SAN JUAN
Las indagaciones realizadas por Expresión, vía el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE, muestran también cómo la Constructora San Juan S.R.L., en algunos casos individualmente y en otros integrando consorcios, entre los años del 2006 y 2011, fue favorecida con la buena pro por diferentes comunas distritales, EPSEL y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo hasta en 33 oportunidades, todas ellas para ejecutar obras de agua y desagüe, mejoramiento de centros educativos y pavimentación de vías urbanas, resaltándose en este período la contrataciones realizadas con la Municipalidad Distrital de La Victoria hasta en ocho oportunidades, por un monto que supera los 23 millones de soles, y la obra de saneamiento de gran envergadura en la ciudad de Reque, por un valor que superó los 42 millones, haciendo un total contratado tan solo el año 2011 de 97 millones de soles.
La Constructora San Juan, luego de cumplir con la sanción impuesta de inhabilitación para contratar con el Estado de tres años, dictaminada por el Tribunal de Contrataciones del Estado, volvió en el 2016 hasta el 2018 a contratar con algunas comunas distritales, entre ellas Chongoyape (tres contratos por más de 15 millones) y Pomalca, por un importe que supera los 20 millones, haciendo un total, respecto a las casi 40 contrataciones realizadas entre el 2011 al 2018, de 137 millones de soles aproximadamente.
RAMÍREZ ACUÑA
En esa misma línea indagatoria y apoyados en el portal del SEACE, se puede evidenciar un crecimiento sobredimensionado de la empresa Ingenieros ABC Contratistas Generales SAC, gerenciada por Gilberto Ramírez Acuña, constructora que en tan solo tres años (2011, 2012 y 2013), logró formalizar con algunos ayuntamientos lambayecanos la nada despreciable suma de 240 millones de soles, destacándose entre ellas las suscritas con la Municipalidad Provincial de Ferreñafe para la realización de la hoy tan cuestionada obra de la mejora y la ampliación del servicio de agua y desagüe en el casco urbano, cuyo presupuesto superó los 50 millones y como corolario de un crecimiento sustancial, lograr, mediante la conformación de consorcios con empresas de su entorno, la formalización contractual con la Municipalidad Distrital de Olmos, cuyo objeto consistió en la ejecución de siete proyectos de ampliación y el mejoramiento de los servicios básicos en el casco central de Olmos y los diferentes caseríos afincados en su jurisdicción, todo ello por una importante suma mayor a los 120 millones de soles.
INVOLUCRADOS EN COIMAS
Respecto a los hoy mencionados constructores que supuestamente habrían otorgado coimas a los integrantes de la organización criminal “Los temerarios del crimen”, en este caso las empresas H & J Rodríguez Contratistas Consultores SAC, gerenciada por el ex Director de Caminos de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Lambayeque, Hildomaro Rodríguez Alvarado, desde el año 2011 hasta el 2017 logró la buena pro de seis procedimientos clásicos, tres de ellos celebrados en los años sucesivos del 2014, 2015 y 2016 con la Municipalidad Distrital de Tumán, cuyo objeto fue el mejoramiento de un solo camino vecinal en sus tres etapas, por un monto de 16 millones de soles.
Esta empresa siguió con su sustancial incremento comercial en el 2017, cuando la Municipalidad Provincial de Chiclayo la contrató para la ejecución de la obra en la calle Nacionalismo y sus vías adyacentes, procedimiento que hoy en día es materia de investigación por el Ministerio Público por la presunta entrega de sobornos a un munícipe de la comuna chiclayana.
Concluyendo, dicha empresa el año pasado, solo día 14 de diciembre del 2018, logró la adjudicación de dos Procesos Especiales de Contratación por la Reconstrucción con Cambios, convocados por la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, cuyo valor alcanza entre ambas los cinco millones de soles.
Así se tiene también al constructor Diego Antonio Ugaz Medina, igualmente investigado en el caso de los “Temerarios del crimen”, quien desde el año 2006 hasta el 2017 pudo contratar con los tres municipios provinciales y varias comunas distritales, incluyendo la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque y la Mancomunidad del Valle La Leche – adscrita a la Municipalidad Distrital de Túcume - hasta en 37 oportunidades, por un valor total aproximado a los 56 millones de soles.
Ugaz Medina ha sido incluido en las indagaciones que viene realizando la Fiscalía Contra el Crimen Organizado – FECOR, por haber contratado coincidentemente con el municipio de Chiclayo la ejecución de una obra por emergencia. Para su adjudicación presuntamente le habría entregado una prebenda la regidor Boris Bartra Grosso, hermano del ex alcalde del distrito de Monsefú, donde coincidentemente en el mismo año – 2017 – fue favorecido con la buena pro para la ejecución de una obra valorizada en dos millones y 500 mil soles.
MÁS EJEMPLOS
Otra de las empresas que a partir del año 2009 logró posicionarse como ejecutor de obras en la región fue EDICAS SAC Contratistas Generales, que inició sus actividades en la región contratando con la comuna chiclayana en el 2009 - en ese entonces liderada por el exalcalde Roberto Torres Gonzales - la ejecución de una obra por un monto mayor a los cuatro millones de soles, continuando en el 2012 con la contratación para la ejecución de la cuestionada e inconclusa obra de la mejora del saneamiento básico en el casco central de Chiclayo, valorizada en 28 millones 500 mil soles.
Posteriormente, pese a no haber cumplido y concluido con la ejecución de dicho proyecto, en el 2013 el Gobierno Regional de Lambayeque formalizó un contrato con el Consorcio Vial Sipán, donde uno de sus consorciados resultó ser EDICAS SAC, con la finalidad de ejecutar la obra del mejoramiento de la carretera Pomalca, Saltur, Sipán, Pampagrande, valorizada hasta su finalización en más de 30 millones, volviendo a contratar con la gobernación regional el año próximo pasado, al ser integrante del Consorcio Vial Lambayeque, asumiendo la ejecución de la obra que interconecta los distritos de Morrope y Túcume, por un monto de inversión, hasta hoy, superior a los 28 millones de soles.
La herramienta fundamental de transparencia del SEACE muestra igualmente cómo la empresa Ingeniería Civil Montajes SAC - ICM, en algunos casos en forma consorciada, pudo sostener una constante relación comercial con el Gobierno Regional de Lambayeque a partir del año 2013 hasta finales de la gestión de Humberto Acuña Peralta.
A ICM se le encargó la ejecución de proyectos emblemáticos de envergadura, tal es así que a partir de los meses finales del año 2013 concretó la ejecución de la obra de la remodelación de la Aldea Infantil Virgen de la Paz, por un valor de siete millones 500 mil soles, para luego contratar la ejecución de un centro educativo en el Caserío Moyán, valorizada en más de cuatro millones.
Siguiendo su ritmo ascendente, en el 2014 realizó los trabajos de remodelación del tradicional centro educativo Nuestra Señora del Rosario, por un monto aproximado a los 25 millones de soles, continuando en el 2015 con la ejecución del proyecto de la remodelación de la infraestructura del Colegio Militar Elías Aguirre, valorizada al final de su liquidación en 53 millones, para luego en los años 2017 y 2018 adjudicarse la realización de los trabajos de construcción del un parque en el distrito de Mesones Muro, llamado “Parque de las Aguas”, cuyo monto de inversión superó los cinco millones de soles.
Esta empresa concluyó con las contrataciones realizadas en los meses finales del año pasado al ganar la remodelación del Colegio Rosa Flores de Oliva, así como la construcción de un centro policial de asistencia a la mujer en el distrito de José Leonardo Ortiz, con un valor aproximado a los 10 millones, haciendo un total por todas los contratos formalizados con la gestión de Acuña de la apreciable suma de 115 millones de soles.
Deja tu Comentario