Sube!

LICITADAS EN GESTIÓN DE EPIFANIO CUBAS: CONTRALORÍA CONFIRMA IRREGULARIDADES EN OBRAS DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1106

  comentarios   

Con el Informe de Auditoría N° 005-2018-2-2129, el Órgano de Control Institucional – OCI, de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz confirmó diversas irregularidades en el “Proceso de contratación para la ejecución de obras efectuadas mediante adjudicaciones simplificadas N° 10-2016-MDJLO/CSO y 2 y 3-2017-MDJLO/CSO”, realizado en la gestión del exalcalde Epifanio Cubas Coronado.

 

El proceso estuvo referido a las obras: “Instalación del servicio de agua potable y alcantarillado en las calles de la Urbanización Santa Ana”, convocada el 17 de octubre del 2016 con un valor referencial de 524 mil 5.50 soles; “Ampliación de redes de alcantarillado y agua potable con conexiones domiciliarias en la habilitación urbana San Eugenio”, convocada el 22 de marzo del 2017 con un presupuesto de 185 mil 174.61 soles, y “Mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias de la Avenida Simón Bolívar, desde el pasaje La Cantuta hasta la Avenida Chiclayo”, tercera convocatoria, realizada el 11 de julio del 2017, valorizada en 614 mil 145.86 soles.

Las tres obras fueron otorgadas a la empresa Alcas T y J SAC, por lo que la Contraloría, en su procedimiento auditor, se enfocó en la revisión y análisis de la documentación relativa a los actos preparatorios, de los procedimientos de selección a cargo del comité de selección y firma de contratos.

 

HALLAZGOS

La Contraloría determinó que en la comuna de José Leonardo Ortiz no existe la documentación referida a los procesos de selección de los años 2016 y 2017, transgrediéndose lo dispuesto en el numeral 1.8 de las Normas Básicas para el Ambiente de Control y para las Actividades de Control Gerencial.

El Órgano de Control Institucional no encontró los expedientes técnicos originales de las tres obras, los comprobantes de pago por concepto de adelantos, adicionales, valorizaciones y liquidaciones con sus respectivos sustentos. Tampoco halló los documentos que sustenten las ampliaciones de plazo, el libro de actas, los documentos para la aprobación de adicionales, copias de las cartas fianzas y los documentos referidos a la recepción de los trabajos.

 

OBRA DE SANTA ANA

En el caso de la obra de la Urbanización Santa Ana, en la que Alcas T y J SAC fue el único postor, la Contraloría ha establecido que se afectó los principios de legalidad, libertad de concurrencia, igualdad de trato, transparencia y competencia durante el proceso de selección. Incluso, quedó acreditado que se simuló el estudio de posibilidades que ofrecía el mercado.

Asimismo, el comité de selección estableció en las bases requisitos mínimos para el personal clave (residente, asistente de residente y maestro de obras), que no concordaban con los términos de referencia para el factor de evaluación, admitiendo además documentación no acorde a las bases, postergando la etapa de otorgamiento de la buena pro sin cumplir con la obligatoriedad que dicta la norma de contrataciones.

“Se registró los resultados del otorgamiento de la buena pro en el SEACE horas antes de su realización y que el postor adjudicado con la buena pro presentó documentación no reconocida por su emisor”, refiere el informe de auditoría.

Los integrantes del comité de selección que licitó dicha obra fueron: Víctor Sánchez Torres, gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano; Sergei Chafloque Montenegro, subgerente de Infraestructura, y Rald de la Piedra Arévalo, subgerente de Logística.

 

OBRA DE LA AVENIDA BOLÍVAR

En relación a la obra de agua y alcantarillado de la Avenida Simón Bolívar, en el tramo comprendido entre el pasaje La Cantuta y la Avenida Chiclayo, se evidenció que el expediente técnico no contenía las indagaciones de mercado necesarias para el análisis de precios unitarios actualizados y que las bases integradas de la tercera convocatoria contenían información que no correspondía a las bases administrativas ni a las bases estándar aprobadas por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE.

Además, el contrato de obra se firmó fuera del plazo establecido en la normatividad de contrataciones del Estado, omitiendo y modificando algunas cláusulas establecidas en las bases estándar y las bases integradas, en lo referido a las garantías, adelanto directo y de materiales, penalidades, resolución del contrato y solución de controversias.

La Contraloría señala que en este caso tuvieron participación los ex gerentes generales del municipio Walter Torres Vera y Juan Grandez Orbegoso; Pedro Pérez Bautista y César de los Ríos Pérez, ex subgerentes de Logística; Sergei Chafloque Montenegro, Víctor Sánchez Torres y César Caycay Bernuy, ex gerentes de Infraestructura y Desarrollo Urbano, y Edwin Zamora Millones, gerente de Asesoría Jurídica.

 

OBRA DE SAN EUGENIO

En la tercera obra, también referida a redes de agua potable y alcantarillado, el Órgano de Control Institucional encontró que el resumen ejecutivo del proyecto fue emitido con fecha posterior a la aprobación del expediente de contratación y que el expediente técnico fue elaborado sin contener las indagaciones del mercado para el análisis de los precios unitarios actualizados.

El otorgamiento de la buena pro de la obra se dio antes de la fecha establecida en el cronograma publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE, en tanto la firma del contrato se realizó sin tener en cuenta la proforma estándar de las bases y pese a que el postor no presentó los requisitos exigidos, como la constancia vigente de no estar inhabilitado o suspendido para contratar y la carta fianza de fiel cumplimiento.

En estas irregularidades resultaron involucrados los ex gerentes municipales Walter Torres Vera y Enrique Bonilla Bonilla, el gerente de Administración y Finanzas Segundo Suyón Escurra, el gerente de Asesoría Jurídica Santos Bances Llontop, el ex subgerente de Logística Rald de la Piedra Arévalo y Víctor Sánchez Torres y Sergei Chafloque Montenegro como integrantes del comité especial.

Deja tu Comentario