Sube!

CARLOS BURGOS: “IMPULSAREMOS PROYECTOS PRIORITARIOS DE LA REGIÓN”

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1106

  comentarios   

La centenaria Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, realizará el sábado 30 de marzo su proceso eleccionario para renovar al Consejo Directivo que velará por la institución para el período 2019 -2022. Después de muchos años se presenta una lista única a elecciones, la misma que está liderada por el empresario Carlos Burgos Montenegro.

 

¿Por qué decide postular a la presidencia de la Cámara de  Comercio y Producción de Lambayeque?

Opté tomar la decisión por el pedido de muchos socios amigos que me solicitaron encabezar la lista y presentarme a este proceso electoral con el propósito de seguir engrandeciendo a nuestro gremio.

¿Qué reconoce de la gestión que concluye y de la que ha sido parte?

Hemos sido un grupo humano que dejó su tiempo particular, familiar y profesional para venir a servir. El liderazgo que el magíster Olivio Huancaruna le dio a esta gestión generó confianza en el empresariado, presencia y prestancia a nuestra Cámara en toda circunstancia y principalmente sentando firmes posiciones frente a los problemas álgidos que tenemos como departamento.

La Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque hace fuerza en la institucionalidad del departamento…

Claro que sí, desde hace 118 años quienes han conformado a nuestra prestigiosa institución siempre han estado vigilantes que se realicen nuestros emblemáticos proyectos. Cada directiva ha estado a la altura de lo que hemos requerido para nuestro desarrollo. Allí están concretizadas obras como Tinajones, Olmos, el Hospital Regional, el Plan Hidráulico que debe hacerse realidad, así como nuestra lucha de larga data por lograr que el ansiado Terminal Portuario de Lambayeque se haga realidad.

¿Hay las condiciones para que el Terminal Portuario se concretice?

Sí las hay. Hablo de las condiciones económicas y técnicas, sin embargo las condiciones políticas son las que inquietan proyectos de importante inversión como el Terminal y ello solo lo lograremos si los lambayecanos estamos unidos.

¿Cómo seguir haciendo sólida a la Cámara de Comercio?

Atrayendo a más socios, duplicando nuestra membresía, dando mejores servicios a los asociados, estando con ellos en todo momento, fidelizando día a día a quienes la integran. La participación del empresariado en su Cámara fortalece a la institucionalidad y hace que la sociedad civil tome fuerza con posiciones firmes frente a lo que pasamos en este departamento.

Lista única, ¿eso lo animó más a postular?

El servicio a una institución es despojarse de todo propósito subalterno. A una institución que representamos se va a trabajar sin nada a cambio, se trabaja con honestidad y transparencia. Somos lista única representada con empresarios que a punche de trabajo se han ganado el respeto de la comunidad empresarial. Sus marcas lo dicen todo.

¿Le hubiera gustado competir con otra lista?

Claro que sí, hemos estado preparados para ello. El ser lista única tiene varias lecturas, una de ellas es la enorme responsabilidad que tácitamente nos dan los socios, nos dejan solos para representarlos y tienen la confianza de que lo haremos bien.

¿Quiénes lo acompañan?

Olivio Huancaruna Perales en la Primera Vicepresidencia, Elkin Vanegas Murillo en la Segunda Vicepresidencia, María Astrid Reynoso de Vargas como Tesorera, Franco Chiappe Polar como Pro Tesorero y como Vocales, Carlos Ibérico Osorio, Michael Gamboa Delgado, Vanessa Ramos Ortiz y Patricia Díaz Figueroa.

¿Todos con un currículo empresarial representativo?

Así es y asumimos el reto con sencillez y humildad. La trayectoria y capacidad de gestión de cada uno es reconocida por sus logros empresariales.

¿Qué es lo primero que hará?

Seguir fortaleciendo a los Comités Gremiales que se formaron en la gestión del magíster Olivio Huancaruna, que han desarrollado trabajaos ejemplares. Allí está el pensamiento, trabajo y posición de los empresarios que desde sus puestos aportan con el desarrollo institucional y el de Lambayeque.

Desde la Cámara nos seguiremos reuniendo con la sociedad civil organizada para hacer fuerza y consensuando con todos los actores políticos de lo que más convenga para Lambayeque. Es tiempo de decir que estamos listos para ejecutar el Drenaje Pluvial, el Saneamiento Básico, la Planta de Transferencia, el Relleno Sanitario y tantas obras que hay por hacer en nuestro departamento.

¿Por qué cree Lambayeque está estancado como departamento?

Por la corrupción, por malas personas que no han tenido nada de respeto con la ciudad, sus familias, con nadie; que lo desafiaron todo, que les fue fácil llevarse millones de soles no importándoles el daño ocasionado. Este perjuicio debe ser drásticamente castigado para sentar firmes precedentes dentro de la justicia lambayecana.

¿Qué hacer?

Fortalecer la institucionalidad, ejercer ciudadanía responsable, estar vigilantes con el gasto público, hacer seguimiento de las denuncias ante los organismos pertinentes, exigir que quienes nos representen sean los profesionales idóneos, que cumplan los perfiles para desarrollar sus cargos.

Ayudar al fortalecimiento de la educación, de la información y cultura con miles de ciudadanos que no tienen acceso y no conocen de sus derechos.

Chiclayo tiene muchas fortalezas para salir adelante…

Lo tiene todo, lo que necesitamos es liderazgo de sus autoridades. Recordemos que tenemos un Aeropuerto Internacional cuya inversión millonaria para su ampliación y mejoramiento se ha puesto en marcha, pronto llegarán más empresarios de diversos lugares del mundo a hacer negocios con el norte y Chiclayo tiene un enorme potencial, para ello hay que mejorar la ciudad en todos los aspectos.

Lambayeque tiene todas las condiciones que Dios nos ha dado, la ubicación geográfica. Cuando nos miran a nivel norte del país, no miran a Piura o a Trujillo, la medición es a nivel de entidad poblacional y ubican a Lambayeque, porque es la capital de la macro región Nororiental del Marañón, le guste o no les guste a nuestros vecinos.

La Cámara ha apoyado mucho con la articulación y fortalecimiento del transporte aéreo y terrestre, el que seguiremos apoyando porque entendemos que es una oportunidad que aporta al desarrollo del Perú a través del impacto positivo en la economía y en el crecimiento del turismo interno y externo del país.

¿Es importante para usted que las autoridades y la sociedad civil se junten?

Indudablemente, las mesas de diálogo deben ser permanentes, podemos tener diferentes ideologías, credos, pero todos coincidiremos en querer que Lambayeque sea el mejor departamento del norte y del país. Un claro ejemplo de que podemos unirnos es lo que hemos hecho en la Cámara con esta lista que postula al Consejo Directivo. Somos representantes de todos los sectores empresariales, nos anima seguir contribuyendo a nuestro prestigio histórico. ¿Por qué entonces no podemos hacerlo por Lambayeque?

¿La Cámara impulsaría importantes obras a través del mecanismo obras por impuestos?

Es una buena alternativa, después de la juramentación analizaremos esta posibilidad.

¿Qué nota le coloca a las autoridades regionales y locales a noventa días de iniciada su gestión?

Yo creo que evaluar las gestiones de nuestras autoridades municipales y regionales es demasiado prematuro. Sin embargo, hasta lo avanzado 0.6 de calificación. Es decir, están desaprobados en el examen trimestral.

¿Qué hacer con la informalidad que cada día crece?

Esta es una enorme responsabilidad del Estado y compartida con instituciones como la nuestra, porque debemos señalar cuáles son las oportunidades que un empresario informal se pierde, pero además que si no lo hace sigue condenándose a ser pobre, a no tener nada, a pagar por espacios públicos que nunca serán de él… me refiero al comerciante ambulante que está en las calles.

Aquellos que de manera empírica ofrecen sus servicios sin apostar por crecer ven reducidas sus posibilidades de desarrollo, no podrán acceder a un crédito financiero para atender a sus clientes, contratar con el Estado y otras entidades privadas.

Desde la Cámara impulsaremos capacitaciones, pero también el Estado debe ser atractivo para quienes entran a la formalidad.

¿Estrenará local nuevo?

Hay que hacer público la labor exitosa de la actual gestión, la cual acompañamos, al igual que todo el equipo convocado por el licenciado Olivio Huancaruna, 2016-2019, lo logramos por nuestra unión, visión y porque los socios nos merecemos un mejor ambiente para reunirnos y trabajar por el empresariado lambayecano.

Es un esfuerzo que la historia sabrá juzgar, hemos adquirido una sede valorizada en millón 20 mil dólares. Hemos realizado un financiamiento bancario gracias al prestigio de la institución, al patrimonio que en los años hemos podido cautelar. En 60 días podríamos estar estrenando local. Pero en honor a la verdad es una gestión que supo hacer y cumplir, a la que dedicó tiempo el presidente Olivio Huancaruna Perales.

Deja tu Comentario