Sube!

EN OBRA DE LA RECONSTRUCCIÓN: MPCH PAGÓ POR TRABAJOS NO EJECUTADOS

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1106

  comentarios   

Más actos irregulares de la gestión de David Cornejo Chinguel salen a la luz. A través del Informe de Control Concurrente N° 001-2019-OCI/0425-CC, el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, ha establecido que se pagó por trabajos no realizados en la rehabilitación de la Avenida Paseo del Deporte.

 

La obra de “Rehabilitación de la Avenida Paseo del Deporte, entre la Avenida Zarumilla y la calle El Virrey”, valorizada en un millón 795 mil 618.25 soles, tuvo como plazo de ejecución 65 días calendario, de los cuales 15 debían destinarse a la elaboración del expediente técnico, esto entre el 8 y el 22 de diciembre del 2017, y lo restante (50 días) para la ejecución de trabajos, según lo establecido en el Contrato N° 0060-2017-MPCH-GM, suscrito el 7 de diciembre con el Consorcio Lenus, integrado por Joselito Rimarachín Flores y la empresa Seteger Construcciones EIRL.

El expediente fue aprobado el 9 de enero del año pasado con la Resolución de la Gerencia de Infraestructura Pública N° 003-2018-MPCH/GIP, por lo que la obra debió iniciar el 10 de enero, debiendo concluir la primera semana de marzo.

La supervisión de la obra fue contratada con el Consorcio Ingenieros Supervisores, conformado por Juan Francisco Loyola Morales y QC Ingenieros SAC, por un monto ascendente a 88 mil 675 mil soles.

 

VALORIZACIÓN I

De acuerdo al informe del OCI, la Municipalidad Provincial de Chiclayo no adoptó acciones respecto a que las valorizaciones I y II, representadas por la supervisión, incluyeron trabajos no ejecutados, sin presentar pruebas y ensayos de calidad, ni efectuar cálculo de reintegro y deducciones, y registrar los resultados de la administración de riesgos, permitiendo el cambio de las características técnicas del material a utilizar y sin advertir un avance acumulado inferior al 80 % de lo programado.

Esto posibilitó pagos indebidos en perjuicio de la comuna, limitando el control de calidad de la obra.

Esto fue advertido por el órgano de control a través del Informe de Control Concurrente N° 15-2018, elevado al entonces alcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, con el Oficio N° 527-2018, del 1 de agosto de ese año, en el que se detalló que la comuna había dado conformidad a la Valorización I por trabajos no ejecutados y/o en proceso de ejecución.

La Valorización I, ascendente a un millón 36 mil 215.16 soles, correspondiente a marzo del 2018, fue remitida por el Consorcio Lemus al supervisor y este informó el 3 de abril del año pasado al entonces gerente de Infraestructura Pública, Washington Aliaga Marín, que la valorización había sido revisada y aprobada.

Tras la aprobación de la Subgerencia de Obras Públicas y Convenios, la Gerencia de Administración y Finanzas procedió al pago de la valorización el 3 de mayo. En dicha valorización se consignó que se había avanzado el 100 % de cinco partidas.

Sin embargo, en la inspección física realizada por el órgano de control el 23 de mayo se constató que no se había ejecutado tales partidas.

 

VALORIZACIÓN II

El 2 de noviembre del año pasado el Consorcio Lenus presentó al supervisor la Valorización II ascendente a 203 mil 120.51 soles, correspondiente a octubre del 2018. Dicha valorización fue aprobada.

Empero, la constatación de control confirmó que la empresa a cargo de los trabajos había incumplido lo señalado por el expediente técnico, que mandaba la colocación de una capa asfáltica en frío en la zona de estacionamiento de la Avenida Paseo del Deporte. Sin embargo, en esas áreas se había colocado mezcla asfáltica en caliente.

 

CAMBIO DE PERSONAL

OCI también identificó que el residente de la obra no cumplió con lo establecido en las bases integradas y que la obra se ejecutó sin la participación del personal ofertado por el consorcio ganador.

Cuando el Consorcio Lemus se presentó a la convocatoria propuso como personal clave para la obra a los siguientes profesionales: Felipe Gálvez de la Puente como residente, Manuel Gonzales Uriarte como ingeniero asistente de residente, Elvos Cabrera Fernández como ingeniero en seguridad de obra y Elmer Damián Gonzales como topógrafo.

Sin embargo, en noviembre pasado, cuando se efectuó la inspección a la obra, se encontró como residente a Manuel Sandoval Zapata, como asistente de residente a Christian Córdova Díaz y como ingeniero en seguridad a Elvis Rodríguez Flores.

Lo más grave es que al momento de la inspección realizada por el órgano de control el asistente del residente y el ingeniero en seguridad de obra no se encontraban habilitados ni colegiados.

El cambio de profesionales también se dio en la supervisión. En noviembre pasado estuvo a cargo de la supervisión Ronald Espinoza Barrientos, quien no había sido propuesto para dicha labor. El profesional al que le correspondía realizar esa función era Juan Loyola Morales.

 

CONCILIACIÓN

Ante el incumplimiento del contrato suscrito en diciembre del 2017, el Consorcio Lemus invitó a la municipalidad de Chiclayo a una conciliación extrajudicial.

Para tal efecto, el Procurador Público Municipal designó al abogado Francisco Castañeda Aguilar para acudir a la diligencia, quien firmó el Acta de Conciliación N° 85-2018, en el Centro de Conciliación Extrajudicial y Arbitraje Chiclayo de la Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación – APECC, el 22 de octubre del año pasado.

En dicho acuerdo se acordó que la comuna debía cancelar el saldo de adelanto directo de obra y realizar el pago de la Valorización I correspondiente al avance físico mensual al 29.58 % y avance acumulado de 29.58 %, ascendente a poco más de medio millón de soles. En tanto, la contratista se comprometía a reanudar los trabajos siempre y cuando la municipalidad cumpla con su parte del trato.

Lo irregular del acuerdo es que se arribó a él sin que exista informe técnico legal favorable, tal como lo ordena el Reglamento de Contrataciones del Estado.

Deja tu Comentario