A más de un año de haber culminado la obra de “Rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias de la urbanización Fermín Ávila Morón de Pimentel” que beneficiaría a 727 familias, pobladores de la zona denuncian que el servicio de agua que antes tenían las 24 horas del día, ahora se les racionaliza, a tal punto que solo reciben una dotación de siete horas diarias.
El presidente de la Asociación de Propietarios de Fermín Ávila Morón, Segundo Goycochea Paredes, manifiesta que el servicio de agua potable lo reciben en tres turnos: de 6:00 a 8:00 de la mañana, de 11:00 a 2:00 de la tarde y de 6:00 a 8:00 de la noche.
Esta obra financiada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Programa de Nacional de Saneamiento Urbano y ejecutada por la Municipalidad Distrital de Pimentel, mediante la contratista R&M Biconstrucciones SAC, tuvo un presupuesto de seis millones 770 mil 52.53 soles e inició el 29 de diciembre del 2016, con un plazo de ejecución de 240 días calendario, el cual sufrió dos ampliaciones, culminando definitivamente el 14 de diciembre del 2017.
El acta de recepción del proyecto fue suscrita el 1 de marzo del 2018 por los integrantes de la Comisión de Recepción de Obras de la Municipalidad Distrital de Pimentel, Jorge Xavier Fallaque Collantes, Edgar Paiva Chero y Simón Mendoza Ramírez; los representantes de la contratista Miguel Huancaruna Campos, Ruly Ayala Farfán y Manuel Puicón Ramírez; el representante de EPSEL Humberto Quiñones Yahiro y el del Consorcio Saneamiento del Norte, supervisor de la obra, Fidel Valdivieso Briceño. Esto tras el levantamiento de las observaciones formuladas el 29 de enero del 2018.
Según el Acta de recepción de obras, dentro de las metas alcanzadas se encuentra la construcción de un reservorio elevado, una estación de bombeo de aguas residuales, 674 conexiones domiciliarias de agua, 700 conexiones domiciliarias de desagüe, 77 buzones de 280 kilogramos por centímetro cuadrado, entre otros.
PRESUNTAS IRREGULARIDADES
Según el teniente gobernador de Ávila Morón, Manuel Tejada Carrasco, a pesar de haber sido recepcionada, la obra cuenta con innumerables cuestionamientos. Menciona, por ejemplo, que la cámara de bombeo no funciona adecuadamente, toda vez que se encuentra paralizada, ocasionando que el agua vaya a rebose.
“El rebose debería ser usado solo en casos de emergencia como que no haya luz o que se malogren los motores de bombeo, pero como a los señores no les interesa que trabaje la cámara de bombeo, el rebose es permanente”, sostiene.
Añade que esto ocasiona que EPSEL haga la descarga de aguas servidas en el Dren 3100, las mismas que los agricultores de las zonas aledañas usan para el riego de sus sembríos y llegan crudas al mar. “¿Cómo podemos tener la seguridad de que los productos que ingerimos no están contaminados? Sus productos van a los mercados y luego regresan a nuestras casas. Es más, debido a que ese dren es un caldo de cultivo, ahora tenemos proliferación de zancudos, moscas gigantes, mosquitos, entre otras plagas”, asevera.
Manifiesta también que otra irregularidad es la colocación de válvulas de mala calidad en el tanque elevado, las mismas que, según señala, EPSEL ha reconocido tácitamente al asegurar que ya han comprado nuevas válvulas para su cambio.
“Si todas las obras públicas tienen siete años de garantía, ¿por qué EPSEL compra las válvulas nuevas para el cambio? ¿No debería ser R&M Biconstrucciones SAC la que cumpla con esa obligación?”, cuestiona.
Asimismo, comenta que toda tubería que va en piso debe tener una cama de apoyo hecha a base de arenilla para que le dé soporte al tubo. Sin embargo, advierte que un gran porcentaje de las tuberías que han puesto durante la ejecución de la obra han sido instaladas en zona rígida, corriendo el riesgo de que se revienten ante una carga pesada.
Del mismo modo, da cuenta de que las cajas porta control de ramal en agua potable han sido hechas de ladrillo cuando estas debieron ser construidas con vaciado de concreto.
“No han hecho pruebas de zanja al descubierto, no han hecho pruebas de zanja tapada, tampoco compactación de suelos después de cerrar la zanja. Por último, ni siquiera han cumplido con la eliminación de los desmontes”, advierte.
Manifiesta, por último que en el acta de entrega de la obra se menciona la construcción de 77 buzones, pero ellos solo conocen de la construcción de 66 de estos. “Dentro del circuito de Ávila Morón hay 69 buzones, más uno que se encuentra fuera del contorno junto a la cámara de bombeo, son 70. Si a eso le sumamos que hay cuatro en el recorrido de la línea de rebose, tenemos un total de 74, pero hay ocho buzones que no se han cambiado desde 1990, entonces solamente quedan 66 buzones. ¿De dónde salen los 77 buzones que hay en el acta de entrega como meta alcanzada?”, apunta.
PEDIDO A LA CONTRALORÍA
Al respecto, la Asociación de Propietarios de Fermín Ávila Morón presidida por Segundo Goycochea Paredes envío el 22 de junio del 2018 el Oficio Nº 064 a la Oficina Regional de Control de Lambayeque solicitando la intervención de este ente en la mencionada obra de rehabilitación de redes de agua potable.
Dentro de las presuntas irregularidades que denuncian, se consigna en este documento que las redes antiguas, las cuales no fueron retiradas durante la ejecución de la obra, revientan en diferentes puntos del conjunto habitacional, ocasionando aniegos “que perjudican el normal tránsito de las personas como de vehículos, infringiendo las normas de seguridad y salud poblacional”, por lo cual solicitan a EPSEL la clausura definitiva de estas redes de agua.
Añaden que EPSEL ejecuta empalmes de la red matriz de agua potable de Fermín Ávila Morón hacia urbanizaciones aledañas privadas “sin tener en cuenta que con estos empalmes perjudican el normal funcionamiento del servicio”. Una de estas urbanizaciones, según señala Tejada Carrasco, sería Los Pinos.
Se consigna también en el oficio la racionalización del servicio de agua y la exhortación para el nombramiento de una comisión que realice una revisión exhaustiva del proyecto. Sin embargo, según manifiesta Goycochea Paredes, la Contraloría no da hasta la fecha respuesta a su documento.
EXPEDIENTE PERDIDO
Tejada Carrasco señala que la mayoría de estas irregularidades que ellos denunciaron durante la ejecución de la obra fueron respondidas señalando que así se encontraba estipulado en el expediente técnico, el cual solicitaron desde fines del 2016, pero nunca les fue entregado.
Manifiesta que durante la anterior gestión municipal de Pimentel, una de las trabas que les pusieron para la entrega del expediente técnico fueron los elevados costos. Afirma que en una oportunidad les pidieron 800 soles para hacer entrega de este documento y en otra segunda les pidieron mil 800.
La primera vez que solicitaron este expediente fue el 29 de diciembre del 2016 mediante el Oficio Nº 039-2016-JVSC-FAM-C. En aquella oportunidad fue la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana de Fermín Ávila Morón la que le solicitó al entonces alcalde de Pimentel, José Gonzales Ramírez, el perfil técnico, el expediente técnico, el presupuesto de inversión pormenorizando la calidad de los materiales a utilizar, el detalle de los alcances de la repotenciación de la cámara de bombeo y la información técnica detallada de la construcción del tanque elevado.
La segunda vez que se solicitó formalmente las copias del expediente técnico fue el 9 de octubre del 2017 a través de la Carta Nº 001.
La tercera vez fue el 16 de enero de este año, a través del Oficio Nº 001-2019-TG-U.FAM.P., en el cual se deja constancia también de los montos elevados que se les pidió a cambio de la entrega del expediente técnico en las anteriores ocasiones.
No obstante, Tejada Carrasco manifiesta que el actual alcalde de la comuna pimenteleña, Roberto Jacinto Purizaca, les ha señalado que ese expediente técnico, al igual que otros documentos de la gestión anterior, han desaparecido.
“Lo único que nos han entregado para poder menguar nuestro pedido es el perfil técnico en un volumen de 177 páginas que aún nos encontramos analizando”, afirma.
En junio del año pasado pidieron la intervención de la Contraloría General de la República, pero hasta el momento no han tenido respuesta.
Deja tu Comentario