Sube!

REGLAMENTO DEL CONSEJO REGIONAL EN LA MIRA: GOBERNADOR SEÑALA QUE ES INCONSTITUCIONAL Y CONSEJEROS LO CALIFICAN DE AUTORITARIO

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1119

  comentarios   

  • Anselmo Lozano pide intervención de la Contraloría por presuntos pagos indebidos.

 

La semana se inició con la sorpresiva demanda de acción popular presentada por el gobernador de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, contra los integrantes del Consejo Regional, para que se declare la nulidad, inconstitucionalidad e ilegalidad de varios artículos del Reglamento Interno del colegiado. Los demandados afirman que con ello la autoridad busca poner límites a su función fiscalizadora, en tanto Lozano argumenta que su motivación es la aplicación correcta de las facultades del consejo conforme lo establece la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. El pleito, tiene para largo.

 

Las relaciones entre Lozano Centurión y el Consejo Regional se deterioraron en marzo pasado, cuando el colegiado aprobó por mayoría interpelar a la gerente general del gobierno de Lambayeque, María Castro Grosso, quien se había negado de acudir ante los consejeros para dar cuenta de los millones de soles revertidos al erario nacional por no concretar la continuidad de inversiones.

En defensa de la funcionaria, el gobernador anunció que pelearía de ser posible en los terrenos judiciales para conseguir la derogatoria de los artículos del Reglamento Interno del consejo, que – en su opinión – son ilegales, pues exceden las facultades de este.

María Castro, por su parte, requirió una medida cautelar para frenar la interpelación, recurso que finalmente le fue otorgado por el Poder Judicial.

 

DEMANDA

A través de la acción popular, Lozano Centurión demanda a los integrantes del consejo, señalando que pretenden “aplicar los artículo 13, 18 literal ‘m’ y ‘o’, así como el artículo 25” del Reglamento Interno del Consejo Regional de Lambayeque, que “infraccionan la Constitución y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

En consecuencia, pide al Poder Judicial que declare nulos, inconstitucionales e ilegales, los artículos 13, 18 ‘m’, 18 ‘o’ y 25, del reglamento, por supuesta infracción a los artículos 51, 109 y 131 de la Constitución, así como a los artículos 15 y 16 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

El Reglamento Interno del Consejo Regional fue aprobado mediante Ordenanza Regional N° 008-2016-GR.LAM/CR.

 

ARGUMENTO

“La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales es la norma que manda a las 25 regiones del país, al igual que la Constitución. Si bien los gobiernos regionales tienen facultades administrativas y económicas, esto se da respetando los cánones normativos y cuando uno se sale de ello incurre en infracción. Tal vez los consejeros no tengan la culpa, quizá el reglamento fue mal elaborado en los gobiernos del señor Yehude Simon o del señor Humberto Acuña”, señala en exclusiva para Expresión el gobernador regional.

Lozano Centurión precisa que la Contraloría General de la República debió revisar la aprobación del reglamento del Consejo Regional de Lambayeque y la promulgación del mismo, por lo que no descarta que los exgobernadores sean señalados como responsables de supuesta trasgresión a las normas. De hecho, Lozano Centurión ha oficiado a la Contraloría para que ejecute una auditoría de cumplimiento al respecto.

“Si yo estuviera fuera de los cabales normativos no le enviaría ese pedido a la Contraloría y menos al Poder Judicial. El reglamento interno lo elabora y aprueba el consejo, y lo promulga el gobernador. El problema es que se ha aprobado un reglamento que incluye facultades fuera de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. El reglamento debe ser la transcripción íntegra de lo que dice la Ley”, menciona.

De acuerdo a la explicación de Anselmo Lozano, lo dispuesto por el Artículo 15 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales no es lo que se indica en el Reglamento Interno del Gobierno Regional de Lambayeque. Una de las facultades inexistentes en la ley es la de interpelar.

“El único que interpela es el Congreso de la República porque así lo dice su reglamento y este, a su vez, se ampara en el Artículo 131 de la Constitución, que le establece la prerrogativa de interpelación a los ministros”, precisa.

Lozano Centurión niega que su demanda sea una revancha por la posición del consejo de interpelar a la gerente general. Menciona, más bien, que ha enviado dos oficios al colegiado pidiendo la modificatoria del reglamento, sin que hasta el momento se haya dado cumplimiento al pedido.

 

PAGOS INDEBIDOS

Otro de los puntos que cuestiona Lozano Centurión es el referido al pago de asesores y asistentes de secretaría para los diez consejeros regionales, toda vez que el Artículo 18 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales no lo faculta. La norma precisa que el consejo contará con “una” secretaría para el ordenamiento de sus funciones.

“No es tipo congresal, donde cada consejero tiene un asesor y una secretaria. Aquí quieren 11 abogados y 11 secretarias. Los cuatro primeros meses de este año han tenido esa cantidad de personas a su disposición, pero hay que cumplir la ley. No se trata tampoco de poner solo un abogado y una secretaria para todos, podría contratarse a un equipo. En Cajamarca, por ejemplo, son 19 consejeros y hay una sola oficina con personal suficiente para todos. Yo soy respetuoso de la ley. A mí los consejeros tienen que refutarme con una ley, no con críticas subalternas”, asevera el gobernador.

Anselmo Lozano precisa que al no existir marco normativo para que cada consejero tenga un asesor y un secretario, las contrataciones que ha venido realizado el gobierno regional de este personal en épocas anteriores representarían pagos indebidos.

En los cuatro primeros meses de este año se destinaron 154 mil soles al pago del personal del consejo regional. En los ocho años de la administración de Humberto Acuña se destinó para personal del consejo dos millones 817 mil 760 soles.

“A nivel nacional ningún consejo regional tiene ese modelo, solo el de Lambayeque. El Gobierno Regional de Lambayeque incumplía las normas y por eso son solidarios de responsabilidad tanto los exconsejeros, que aprobaron un reglamento violentando leyes, como los gobernadores que promulgaron tales dispositivos”, precisa.

Añade que el reglamento, aprobado en el 2016, recién fue publicado este año, e incluso acuerdos del 2017.

“Estamos trabajando con un presupuesto fuera del contexto de ley. El presupuesto participativo que debió publicarse en marzo del 2018 recién se ha publicado en marzo de este año. Lamentablemente así ha trabajado el gobierno pasado y yo no puedo ser cómplice de esas cosas”, menciona.

 

GOBIERNO POR DECRETOS

El gobernador precisa que para evitar lo que él considera como retrasos del Consejo Regional está activando mediante decretos y se prepara para la presentación de iniciativas legislativas a través del Congreso de la República.

“Lo que quiero es que los consejeros adecuen su reglamento de acuerdo a ley y comencemos a trabajar, porque el reglamento está violentando la Constitución y la Ley Orgánica. En jerarquía de normas, una ordenanza no puede ser más que una ley orgánica y la ley orgánica estar por encima de la constitución. Prima la ley. Yo les ruego a mis amigos consejeros que lean la ley. ¿Han tenido cuatro meses 11 abogados y no han podido leer la ley?”, cuestiona.

Añade que no tiene la consigna de recortar las atribuciones de fiscalización que tiene el consejo de acuerdo.

“El Artículo 15 de la ley señala que tienen facultad fiscalizadora, ellos sin reglamento pueden fiscalizar. Esa es su función innata y nadie se la puede restringir”, enfatiza.

 

RECHAZO DEL CONSEJO

Expresión dialogó con los consejeros regionales Glender Núñez García, Antonio Sánchez Chacón, Óscar Cárpena Recoba y Esar Aguilar Valdera, quienes se mostraron en contra de la pretensión del gobernador vía la acción popular.

Los integrantes del Consejo Regional de Lambayeque calificaron de autoritaria la actitud del gobernador y cuestionaron que haya recortado la contratación del personal de asesoría y asistencia administrativa al colegiado, lo que en su opinión obstaculiza la labor fiscalizadora.

Coincidieron en la necesidad de hacer respetar los fueros del consejo y que responderán a la demanda en defensa de su reglamento y aplicación de las facultades que este señala.

Deja tu Comentario