Sube!

PARA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS: LOZANO BUSCA CONCESIONAR TERRENOS A EMPRESA QUE SE CREÓ HACE DOS SEMANAS

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1119

  comentarios   

  • Supuesta firma brasilera tiene como domicilio fiscal un edificio en el que nadie da razón de su funcionamiento.

 

Sin aterrizar aún en un proyecto concreto, desde abril el gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, anuncia las gestiones para la construcción de una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos en terrenos del Gobierno Regional de Lambayeque, ubicados en el sector Chacupe, La Victoria. Inicialmente se indicó que la inversión estaría a cargo – vía concesión – de una empresa brasilera, luego de una boliviana y ahora las negociaciones se hacen con una compañía creada recién el 14 de junio, la misma que hasta el momento no acredita ninguna contratación o experiencia previa y tampoco está autorizada para tales fines por el Ministerio del Ambiente.

 

El 17 de junio, Lozano Centurión, acompañado de funcionarios y representantes de la empresa Muller Biotech SAC, llegó hasta las instalaciones del Ministerio Público para reunirse con la fiscal de Prevención del Delito, Ivonne Zárate Izquierdo. De acuerdo a la circular enviada por la Oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional de Lambayeque, el objetivo de la visita fue pedir la participación del despacho fiscal en el proyecto de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos.

¿Qué función podría cumplir una fiscal en una concesión público-privada? Según el razonamiento del gobernador regional “realizar acciones de prevención ante posibles delitos contra la administración pública en la modalidad de omisión de funciones por parte de las gestiones municipales de toda la región, debido a que su gestión está interesada en la construcción de una Planta de Tratamiento que solucionará el problema de los residuos sólidos”.

 

EXTRAÑOS ACUERDOS

Lozano Centurión estuvo acompañado además del vicegobernador regional, Luis Díaz Bravo, los alcaldes de La Victoria, Rony Olivera Morales, y José Leonardo Ortiz, Wilder Guevara Díaz, consejeros regionales oficialistas y los representantes de Muller Biotech SAC.

Al culminar la reunión los participantes – de acuerdo a lo señalado por Imagen Institucional – “firmaron un acta dando fe del compromiso por sacar adelante este importante proyecto de inversión pública”.

“En dicha reunión se acordó que el Gobierno Regional se compromete a dar en cesión de uso un terreno (aproximadamente 10 hectáreas) ubicado en la parte sur de Chacupe, del distrito de La Victoria, donde se pretende instalar la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos”, refiere la nota de prensa, en la que se consignó que el gobernador regional solicitó a la Fiscalía de Prevención del Delito que exhorte al Consejo Regional de Lambayeque a que “priorice el tema en el menor tiempo posible debido a que el problema de la basura en las principales ciudades de la región necesita ser atendido”.

En el mismo texto se indica: “La empresa brasilera Muller Biotech SAC invertirá en la construcción de la Planta de Tratamiento para el reciclaje y transformación de los productos en energías limpias liberando a la ciudad de cualquier entierro sanitario. Esta inversión será 100 % privada y generará empleo directo – en una primera fase para aproximadamente 176 personas”.

 

MENTIRAS MAYÚSCULAS

Sin embargo, la información es falsa. Muller Biotech SAC no es una empresa brasilera. De acuerdo al registro de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, la empresa cuenta con RUC 20604859442 y fue inscrita el 14 de junio de este año, con domicilio fiscal en la Calle Colón N° 250 del centro de Chiclayo, teniendo como actividad económica la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Asimismo, no tiene trabajadores declarados ante SUNAT.

Esto confirma que la empresa no es extranjera, como señala la administración Lozano.

El 4 de abril, otra comunicación del Gobierno Regional de Lambayeque, informó que la empresa interesada en el proyecto de la Planta de Transferencia de Residuos Sólidos era Muller Ingeniería, también presentada con el ribete de “empresa internacional”, supuestamente interesada en la inversión de 250 millones de dólares para beneficiar a las poblaciones de Chiclayo, La Victoria, José Leonardo Ortiz y Reque, con la reconversión de los residuos sólidos.

La empresa no cuenta con inscripción en el Registro de Proveedores del Estado, tampoco con experiencia previa en el tratamiento de residuos sólidos ni gestiones realizadas con otros gobiernos regionales o municipales. Tampoco cuenta con Registro Autoritativo de Operadora de Residuos Sólidos ante el Ministerio del Ambiente, requisito indispensable para realizar dichas funciones de acuerdo a la Ley de Gestión de Residuos Sólidos.

 

TRAMITADOR DE DIVORCIO

El gerente general de Muller Biotech SAC es Miguel Eugenio Gómez Paredes, abogado desde el 2010 por la Universidad Particular de Chiclayo, el mismo que en el 2015 realizó gestiones ante la Municipalidad Distrital de La Victoria, siendo alcalde Anselmo Lozano, pero con fines totalmente distintos a los que ahora persigue.

Gómez Paredes acudió a la comuna victoriana ese año generando el Expediente N° 175-2015, por el cual solicitó, en representación de Rolando Riccio Ipanaqué, la disolución del vínculo matrimonial entre este y Cinthya Cabrera Arana.

El pedido fue amparado por el municipio emitiéndose la Resolución de Alcaldía N° 269-2015-MDLV, del 22 de mayo de ese año, firmada por Lozano Centurión.

Deja tu Comentario