Sube!

ORDENANZA GASCO ES ANTITÉCNICA EN TODO SENTIDO: EPSEL CONFIRMA QUE EL TRÁNSITO DE CAMIONES DE CARGA PESADA AFECTARÁ EL SANEAMIENTO BÁSICO

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1119

  comentarios   

Pese a que para los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y el mismo alcalde, Marcos Gasco Arrobas, la opinión de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque – EPSEL, respecto a la situación de las redes de agua y alcantarillado, no era necesaria para determinar la viabilidad de la Ordenanza Municipal N° 07-2019, el contundente reporte alcanzado por la EPS a la Defensoría del Pueblo confirma que la norma promovida por la gestión edil es antitécnica y perjudicial para la ciudad.

 

El subgerente de Mantenimiento de Redes de EPSEL, Carlos Paredes Loayza, remitió al gerente Operacional de la empresa, Rodolfo Romero Sáenz, el Informe N° 355-2019-EPSEL.S.A.-GO/SGMR, del 7 de junio, “Opinión técnica y estado situacional de las redes de agua potable y alcantarillado en los sectores considerados para el tránsito pesado en zonas urbanas de Chiclayo”, en atención a la Circular N° 168-2019-EPSEL.S.A/GG y a la Ordenanza Municipal N° 07-2019, que autoriza el ingreso de camiones de carga de más de 39 toneladas al casco central de Chiclayo.

“Si bien es cierto, las vías seleccionadas reúnen condiciones superficiales de transitabilidad, en la presente ordenanza no se ha tomado en consideración el estado situacional de las redes tanto de alcantarillado como de agua potable, las cuales, al igual que la mayoría de las existentes en el ámbito del cercado de Chiclayo, han sobrepasado su vida útil, tornándose susceptibles ante cualquier incremento de cargas que se produzca sobre ellas”, precisa el informe.

La situación actual de las redes – indica el documento – genera problemas como fugas de agua, colapsos en el alcantarillado y aniegos no solo en la vía pública, sino también en el interior de inmuebles con afectación a usuarios y moradores en general.

 

INGRESO ESPECIAL “A”

La ordenanza en cuestión, aprobada por la mayoría del Concejo Provincial de Chiclayo el 24 de mayo y publicada el 4 de junio, establece una serie de recorridos para el transporte de carga y descarga en el casco central de la ciudad.

Al respecto, EPSEL señala en su informe que en el Ingreso Especial “A”, que comprende la zona sur de Chiclayo, la situación de las instalaciones de agua y alcantarillado es entre regular y mala.

Por ejemplo, se precisa que la Avenida Mariscal Nieto, en el tramo comprendido entre Sáenz Peña y José Quiñones, tiene una red de agua potable en estado regular, pero la red de alcantarillado, que es de concreto, presenta mal estado. Ambas conexiones tiene más de 50 años de antigüedad.

En el caso de la Avenida José Quiñones, entre Mariscal Nieto y Tarata, la situación es igual, lo que también se repite en las calles Tarata, entre José Quiñones y Miguel Grau; Miguel Grau, entre Tarata y Francisco Cabrera, y Francisco Cabrera, entre Miguel Grau y Tarapacá.

En la calle Hipólito Unanue, tramo Tarapacá – Jorge Chávez, la red de agua potable tiene más de 40 años y la red de alcantarillado simplemente no existe.

Los únicos tramos en los que el saneamiento básico podría resistir la carga que ejercen los camiones de carga pesada son Jorge Chávez (entre Hipólito Unanue y Fitzcarrald) y Fitzcarrald (entre Jorge Chávez y la Avenida Víctor Raúl Haya de la Torre). En ambas vías el alcantarillado tiene tres años de antigüedad.

Respecto a la Avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, entre Fitzcarrald y Mariscal Nieto (comprende parte de Sáenz Peña), la red de agua tiene más de 40 años, al igual que la de desagüe, que además es de concreto.

 

INGRESO ESPECIAL “B”

Los gestores de la Ordenanza Municipal N° 07-2019, todos ellos empresarios del transporte vinculados al alcalde y sus regidores, lograron que se implemente el Ingreso Especial “B”, que admite el ingreso de las unidades a las proximidades del Centro Comercial Real Plaza, entre los pueblos jóvenes Muro y Diego Ferré.

De este modo quedó autorizado el tránsito en la Avenida Víctor Raúl Haya de la Torre – Tramo Juan Pablo Viscardo y Miguel de Cervantes, donde la red de agua y alcantarillado es regular y buena, respectivamente; situación que varía en el caso de la calle Miguel de Cervantes, donde la red de agua tiene más de 30 años y el alcantarillado – Según EPSEL – se encuentra en malas condiciones.

Esto se repite en las calles Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, José Baquíjano y 29 de Julio, donde además, el estado de la red de agua potable, con más de 30 años de uso, es regular.

 

INGRESO ESPECIAL “C”

El informe de EPSEL menciona que en la Avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, ingreso sur – Miguel de Cervantes, las tuberías de agua y desagüe tienen más de 30 años de uso y se encuentran en regular y mal estado, respectivamente.

Eso pasa también en Miguel de Cervantes, desde Haya de la Torre hasta Santos Dumont y en la salida sur de Haya de la Torre.

 

INGRESOS “D”, “E” Y “F”

Las otras rutas establecidas por la Municipalidad Provincial de Chiclayo con la Ordenanza N° 07-2019 son: Ingreso Especial “D”, Ingreso Especial “E” e Ingreso Especial “F”.

El primero lo comprende el recorrido por la Avenida Francisco Cúneo Salazar, desde la Panamericana Norte hasta la Avenida Tumbes Norte. En todo el trayecto el estado de la red de agua potable, que tiene una antigüedad de más de 30 años, es malo – regular, mientras que la instalación del desagüe, con más de 35 años, es mala.

En tanto, en la Avenida Tumbes Norte, entre Cúneo y Juan Buendía, no existe red de agua y el estado del alcantarillado es malo.

En el Ingreso Especial “E” se tiene el recorrido de la Avenida Gran Chimú, que comprende varios tramos (Panamericana Sur – Los Incas; Los Incas – Inca Rosa; Inca Roca – El Tumi; El Tumi – Miguel Grau y Miguel Grau – Doña Juanita). En todo el trayecto el estado de las redes es regular.

Asimismo, en la Vía de Evitamiento, que comprende desde la Urbanización el Santuario hasta el óvalo carretera a San José, las redes son regulares y malas.

Finalmente, en el Ingreso Especial “F”, en la Panamericana Norte, entre el óvalo Panamericana y la Avenida Augusto B. Leguía, no hay redes de agua ni alcantarillado, y en el trazo de la Avenida Augusto B. Leguía, por donde se desplazan el Colector Norte, el estado es malo.

 

INTERVENCIÓN DE LA DEFENSORÍA

De todo esto fue informado el alcalde Marcos Gasco Arrobas el viernes último con el Oficio N° 340-2019, remitido por el comisionado de la Oficinal Defensorial Lambayeque, Julio Hidalgo Reyes, en el que se le exhorta a dejar sin efecto la Ordenanza Municipal N° 07-2019.

“Se concluye que tras la revisión de los antecedentes que dieron mérito a la Ordenanza Municipal N° 07-2019, no tiene la opinión técnica de EPSEL S.A. para que se conozca la real situación de las redes de alcantarillado instaladas bajo la pavimentación por donde están transitando los vehículos de carga y descarga, con el objetivo de evitar su mayor deterioro que termine afectando a la comunidad por los colapsos de desagüe y agua potable que se pudieran presentar”, señala el oficio de la Defensoría del Pueblo.

“Por lo tanto, no cabe duda que la Ordenanza Municipal N° 07-2019-MPCH/A, publicada con fecha 4 de junio del 2019 y aprobada por el Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, durante la sesión de concejo de fecha 24 de mayo del 2019, no tiene la justificación técnica para su aplicación, situación que origina el riesgo en el adecuado funcionamiento de las redes de alcantarillado y agua potable, debiendo adoptarse las medidas urgentes para dejarlas sin efecto y evaluar una norma municipal que sea viable técnicamente y no afecte los intereses y derechos de la población de la ciudad de Chiclayo”, precisa.

La Defensoría ha remitido copias del informe de EPSEL a la Contraloría General de la República y a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, donde se investiga la Carpeta N° 202-2019, referida a la ordenanza, para que procedan conforme a sus atribuciones.

 

+ NOTICIAS

  • El Primer Juzgado Civil de Chiclayo admitió a trámite la demanda de acción de amparo presentada por el abogado Eder Medina Zelada contra la ordenanza, en tanto los colegios profesionales subsanaron las observaciones planteadas al amparo presentado por el mismo caso ante el Tercer Juzgado Civil.

Deja tu Comentario