Sube!

MALL AVENTURA SE UBICARÁ EN UNA ZONA DE ALTA TRANSITABILIDAD: MPCH DEBE MEJORAR LA VIALIDAD EN EL ÁREA DE IMPACTO DEL NUEVO CENTRO COMERCIAL

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1119

  comentarios   

  • Las obras complementarias deben consignar la construcción de un puente peatonal.

 

Miles de chiclayanos esperan con anhelo la inauguración del Mall Aventura Plaza, el nuevo centro comercial que estará ubicado en el cruce de la Carretera Panamericana Norte con Circunvalación, frente al Hospital Regional de Lambayeque, y que tiene proyectado abrir sus puertas en el primer trimestre del próximo año. Sin embargo, algunas voces de alerta como la del exdecano del Colegio de Arquitectos de Lambayeque, Carlos Paredes García, ya se han levantado en torno a los riesgos que conllevaría a nivel urbanístico si no se realizan algunas obras complementarias.

 

Este nuevo proyecto comercial del grupo chileno Ripley en el Perú consta de una inversión de 182 millones de soles en un área de 49 mil metros cuadrados, planea albergar a cien tiendas y tiene contemplada una construcción de estructura liviana de dos niveles, con espacios abiertos amigables con el medio ambiente, según señaló en marzo de este año el gerente general del Mall Aventura, Javier Postigo Ballón.

La cadena chilena de centros comerciales que cerró el 2018 con un alza del 10 % en sus ventas en el Perú, donde tiene complejos en tres ciudades (Lima, Callao y Arequipa), prevé que la construcción de este mall generará nueve mil empleos formales y otros nueve mil más derivado de sus operaciones comerciales.

 

IMPACTO URBANO

Para Carlos Paredes García, consultor urbano y planificador territorial, la construcción del Mall Aventura tiene un lado positivo, el cual consiste en que es una alternativa para descongestionar la ciudad, toda vez que al solo tener un centro comercial (Real Plaza), esto genera grandes problemas viales. Contar con una nueva plataforma y, sobre todo, una ubicada en la periferia de Chiclayo, ayudará a mejorar el desplazamiento de los peatones, muchos de los cuales actualmente cruzan la ciudad de extremo a extremo para ir al único centro existente.

No obstante, apunta que todo esto generará otros problemas, pues la zona donde estará ubicado el centro comercial es una esquina compleja, frente a un óvalo con un alto nivel de transitabilidad (el límite entre la avenida José María Escrivá de Balaguer y la Vía de Evitamiento), donde los accidentes son frecuentes.

“Lo ideal hubiera sido que el Mall Aventura se construya en la zona del parque industrial que se encuentra al lado oeste de la carretera Panamericana en la Vía de Evitamiento, tal como sugiere el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental de Chiclayo, pues allí hay grandes macrolotes que se prestan para este tipo de proyectos”, sostiene.

Sin embargo, señala que incluso la ubicación del mismo parque industrial debe ser repensada en los próximos años, pues actualmente las industrias ya casi no se encuentran allí, puesto que cerca  se han instalado colegios, universidades y zonas urbanas, las cuales son incompatibles con la actividad industrial.

Manifiesta que más bien este parque debe convertirse en una zona económica, financiera y cultural y las industrias ser localizadas cerca de la zona portuaria.

Asimismo, apunta que en los próximos años la intersección de la Panamericana Norte y la Vía de Evitamiento debe convertirse en una zona totalmente urbana, sobre todo a partir de la construcción del centro comercial.

Añade que la realidad indica que en un tiempo no muy lejano, la Vía de Evitamiento ya no pasará por esa zona, sino que será la Autopista del Sol la que continúe el recorrido en el punto donde dobla hacia el este para seguir por detrás de Chiclayo hasta salir aproximadamente por Mocce, en Lambayeque.

“Cuando esto ocurra el óvalo será una zona puramente urbana, donde no habrá tránsito pesado como en la actualidad sucede”, sostiene.

Apunta que, por ahora, es Provías quien tiene el control sobre la Panamericana Norte al ser esta una vía de rango nacional, pero que en unos cuatro años, cuando se construya la Autopista del Sol, esta pasará a ser una vía urbana local, por lo cual el órgano del Viceministerio de Transportes ya no tendrá injerencia.

“Por ahora el ámbito de acción de Provías es el lado norte, el que está justo frente al Hospital Regional en adelante, allí este órgano es el encargado del mejoramiento y rehabilitación de la vía; mientras que el tramo que está entre el Óvalo Quiñones y el Hospital Regional es responsabilidad de la municipalidad de Chiclayo”, indica.

 

NECESIDAD DE UN PUENTE PEATONAL

No obstante, el especialista es claro en resaltar que ese cruce no dejará de ser una vía compleja, por lo que se requiere la construcción de por lo menos un puente peatonal, de tal modo que se mejore su accesibilidad.

“En Lima es normal que los centros comerciales que están próximos a vías de alto tránsito tengan puentes. En el caso del Megaplaza, que está a la entrada de la ciudad, fue la misma firma la que proyectó la construcción de uno de estos”, anota.

Refiere que normalmente en este tipo de proyectos suele presentarse un estudio de impacto vial, en el cual debe haberse contemplado la construcción de un puente peatonal, pues este cruce se convertirá en una zona más compleja de lo que es, en la que habrá taxis y mototaxis por montones.

Afirma que el primer interesado en que se dé una respuesta adecuada a este impacto vial debe ser el mismo Mall Aventura, por lo que debe exigir la construcción de por lo menos un puente que cruce de lado a lado en el tramo que está entre el Óvalo Quiñones y el óvalo ubicado frente al Hospital Regional. 

 

OBRAS COMPLEMENTARIAS

Además, manifiesta que la Municipalidad de Chiclayo debe mejorar la viabilidad en el entorno, pues hay un pueblo joven colindante (Santo Toribio de Mogrovejo) y demás casas alrededor que no tienen pistas ni veredas.

Señala que al incrementar la plusvalía urbana por la instalación del centro comercial, es decir, el aumento del valor del suelo por metro cuadrado, la municipalidad debe invertir en la infraestructura de la zona, a fin de que los lotes que se encuentran allí cambien el destino de su actividad y generen un mayor nivel de ingresos con el cambio del valor arancelario de los predios.

Como consecuencia de esto luego deberá actualizarse el catastro urbano. “Aunque no se construya nada, inmediatamente el valor del metro cuadrado va a cambiar radicalmente y eso va a convertir a esta zona en un lugar más atractivo. Los terrenos en los que ahorita de repente vive una familia pequeña con un lote muy precario, van a convertirse en activos de venta inmediata porque allí van a querer colocarse edificios, departamentos, pensiones, restaurantes y demás actividades económicas complementarias que surgen como resultado de una edificación comercial de esa magnitud”, asevera.

 

CENTRO DE LA CIUDAD

Por otro lado, comenta que la aparición de nuevos centros comerciales también impacta directamente en la dinámica de la ciudad, particularmente en las zonas centrales, pues conforme un mall adquiere fuerza, el centro de la urbe pierde vitalidad, por lo que se deben realizarse intervenciones en el corazón de la ciudad para que el centro siga siendo el punto más importante.

Paredes García recuerda que antes de que se instale el Real Plaza la zona comercial del centro de la ciudad de Chiclayo era bastante fuerte, pero a raíz de ese suceso disminuyó y ha costado recuperar un poco esta dinámica.

“Si no peatonalizamos las calles, no aumentamos las veredas, renovamos el pavimento y mejoramos en sí la calidad del espacio del centro, este lugar perderá interés y las empresas como los bazares, restaurantes y tiendas que actualmente están allí, buscarán otro espacio que reúna las condiciones como el centro comercial que abrirá pronto para trasladarse allá”, revela. 

Deja tu Comentario