Sube!

PESE A EXISTENCIA DE DOCUMENTACIÓN IRREGULAR: GERENTE DE AGRICULTURA FIRMÓ CONTRATO PARA CONSTRUCCIÓN DE CANAL EN MOCHUMÍ

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1119

  comentarios   

  • Caso fue denunciado hace un mes ante el Órgano de Control Institucional y hasta el momento no hay respuesta.

 

El gerente regional de Agricultura de Lambayeque, Juan José Chapoñan Sánchez, hizo caso omiso a la advertencia sobre las presuntas irregularidades contenidas en ciertos documentos presentados por el Consorcio El Padre Fema, y suscribió el contrato para que este ejecute una millonaria obra en el distrito de Mochumí.

 

El 13 de junio, Champoñan Sánchez firmó el Contrato N° 000040-2018-2019-GR.LAMB con el representante legal común de dicho consorcio, Carlos Franco Mogollón, para que la empresa desarrolle el proyecto “Mejoramiento del canal de riego Padre Fema del distrito de Mochumí”, valorizado en cuatro millones 932 mil soles.

El consorcio está integrado por las empresas Corporación Nebusi SAC, Vacons Ingenieros SRL y Servicios Generales Viviana SRL. Carlos Francos Mogollón es, además, gerente general de esta última.

 

ADVERTENCIA

Expresión advirtió en su edición N° 1114 – pág. 12 – las serias deficiencias contenidas en los documentos presentados por el consorcio en el proceso de adjudicación, los mismos que sirvieron para acreditar su equipamiento estratégico.

Por ejemplo, presentó compromisos de venta y facturación referidos a maquinaria, los mismos que no cumplían los aspectos formales y técnicos requeridos, especialmente en lo que concierne a la propiedad y la potencia para cada una de ellas, en cuanto estas – según la oferta - superan significativamente lo considerado en el expediente técnico de la obra.

 

EXPERIENCIA DE PROFESIONAL CUESTIONADA

En esa misma línea, este medio dio cuenta de una irregularidad suficiente para que el representante de la Gerencia Regional de Agricultura se abstenga de firmar el contrato con el adjudicatario, debido a que el consorcio presentó la Carta de Compromiso del Personal Clave (pág. 11 de la oferta) suscrita por el ingeniero Víctor Muro Rosado, con la cual se comprometía a realizar la labor de residente de obra en dicho proyecto, acreditando una supuesta experiencia de cuatro años.

Según la carta, Muro Rosado laboró como residente de la obra “Creación de la bocatoma y mejoramiento del canal de riego Paraje Carhuamarán – San Antonio de Leguía, distrito de Leonor Ordoñez – Jauja – Junín”, a cargo del Consorcio Huancaní, entre el “16 de febrero del 2018 y el 21 de diciembre del 2018”, es decir, durante 309 días ininterrumpidos.

Sin embargo, lo consignado en la carta de compromiso no guarda relación con la realidad, por cuanto el contrato de obra suscrito con la Municipalidad Distrital de Leonor Ordoñez para la ejecución de la obra mencionada es del 8 de marzo del 2018, es decir, 22 días después de la fecha del supuesto inicio de las labores del referido profesional. La misma incongruencia se advierte en el Certificado de Trabajo emitido por el Consorcio Huancaní.

 

EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES

Asimismo, Expresión informó de la presunta irregularidad en la que habría incurrido el Consorcio El Padre Fema, en este caso para acreditar su experiencia en obras similares requerida en las bases del procedimiento, debido a que presentó en su oferta un contrato celebrado por uno de los consorciados (Vacons Ingenieros SRL) con la Municipalidad Distrital de Mochumí para la ejecución de la obra “Instalación del Sistema de Drenaje Pluvial en el Área Urbana del distrito de Mochumí”, por 600 mil soles.

Empero, el objeto de la contratación no había sido considerado como similar en las bases del procedimiento selectivo realizado por la Gerencia Regional de Agricultura, por lo que el Comité de Selección debió rechazar la oferta del consorcio.

 

DENUNCIAS ANTE EL TCE Y LA OCI

El 27 mayo, luego de que se hiciera de conocimiento al gerente regional de Agricultura de las presuntas irregularidades contenidas en la oferta del adjudicatario, fue interpuesta una denuncia ante la Oficina de Control Interno de la entidad con los argumentos descritos líneas arriba, la misma que pese al tiempo transcurrido no ha dado resultado alguno.

El caso fue elevado también al Tribunal de Contrataciones del Estado – TCE, para que tome conocimiento de la presunta falsedad de la documentación presentada por el Consorcio El Padre Fema, a fin que realice las acciones correspondientes.

La denuncia fue interpuesta ante el TCE, generando el N° de Tramite 11309-2018, a la cual Expresión tuvo acceso. En esta se hace referencia tanto a la presunta documentación falsa o inexacta presentada por el consorcio como a los documentos irregulares contenidos en su oferta, los cuales no habrían sido adecuadamente evaluados por el Comité de Selección. En tal sentido, se invoca la contravención del Principio de Presunción de Veracidad por parte del titular de la entidad al momento de suscribir el contrato con la empresa.

 

ANTECEDENTES

A fines del 2015, el gobierno de Ollanta Humala Tasso declaró en emergencia la zona norte del país por 60 días ante el Fenómeno El Niño, lo cual le permitió tanto al gobierno central, a través del Programa Sub Sectorial de Irrigación – PSI, adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, en ese entonces bajo la titularidad del ministro Juan Manuel Benítez, y al Gobierno Regional de Piura, contratar con varias empresas vía los procedimientos de exoneración.

Es así que la empresa Servicios Generales Viviana EIRL, de origen piurano al igual que el ministro, logró en forma consorciada una contrata para realizar la descolmatación de diferentes ríos en Lambayeque por un importe cercano a los 60 millones de soles.

En Piura, la misma empresa consiguió la realización de 63 actividades de descolmatación de ríos y quebradas a cargo del Ministerio de Agricultura y un promedio de 13 con el Gobierno Regional de Piura, llegando a facturar 165 millones de soles con el gobierno central y 22 millones a través del Proyecto Especial Chira Piura adscrito al gobierno regional vecino.

 

Deja tu Comentario