Sube!

CONTRALORÍA CONFIRMA DENUNCIA DE EXPRESIÓN: HUBO IRREGULARIDADES EN LICITACIÓN DE COLEGIOS REALIZADA POR EL GOBIERNO REGIONAL

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1120

  comentarios   

  • Comité Especial desarrolló proceso pese a que expediente técnico tiene errores.

Tal como lo denunció Expresión en las ediciones 1115 y 1116, la licitación del proyecto que apunta a la construcción de cinco instituciones educativas, adjudicada por el Gobierno Regional de Lambayeque, se hizo mal. El Órgano de Control Institucional – OCI, de la entidad, ha confirmado que el expediente técnico tiene errores y que eso originó la incorrecta evaluación de los postores por parte del Comité Especial.

 

Se trata de la Licitación Pública N° 001-2019-GR.LAMB, para la ejecución de la obra “Creación de los servicios de educación inicial escolarizada en la I.E. N° 11156 – El Marco, N° 11153 – El Verde, N° 10208 - Túcume, N° 10227 - San Bernardino y N° 499 Hacienda Sasape, de los distritos de Jayanca y Túcume”, valorizada en nueve millones 693 mil 702.47 soles.

De acuerdo al Informe de Visita de Control N° 013-2019-OCI/5343-VC, se identificaron situaciones adversas tras la revisión de los documentos emitidos por la Dirección de Estudios y Asistencia Técnica y el Área de Apoyo a las Contrataciones relacionada al expediente técnico y al expediente de contrataciones, las que – refiere el OCI – “afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del procedimiento de selección”.

 

EXPEDIENTE EN CUESTIÓN

Hace semanas Expresión dio cuenta que el expediente técnico de la obra contenía información diferente respecto a los montos consignados en rubros que deberían presentar las mismas cifras, generando que los postores presentados al proceso proyecten sus presupuestos tomando valores distintos, siendo calificados o descalificados de acuerdo al criterio discrecional del comité especial.

“La diferencia en el presupuesto referencial de obra y el presupuesto analítico por especialidad, de la partida mobiliario y equipamiento del expediente técnico, ha generado que la entidad no haya proporcionado información clara y coherente en el procedimiento de selección, afectando los principios de transparencia y libre concurrencia de postores que rigen las contrataciones públicas”, señala el Órgano de Control Institucional.

Con el Informe Técnico N° 000011-2019-GR.LAMB/GRIN-DEAT-CACC, del 6 de marzo, César Cisneros Chicoma, ingeniero IV, comunicó a José Huamán Vargas, director de Estudios y Asistencia Técnica – UE001, que el proyecto era viable al cumplir con las normativas vigentes y nuevas directivas aprobadas e información complementaria que debe contener los expedientes técnicos, según Memo.Mult.N°009-2017-GR.LAMB/GRIN-DEAT, que hace de conocimiento sobre la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD- “Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras” y la actualización de los formatos de Gastos de Supervisión según el RLC, encontrándose conforme el expediente técnico, para emitir la correspondiente Resolución de Aprobación del Expediente técnico y solicitar la cadena presupuestal.

El expediente técnico fue aprobado el 20 de marzo con la Resolución Directoral N° 000001-2019-GR-LAMB/GRIN-DEAT.

 

LA CIFRA

Expresión afirmó que el proceso era irregular por cuanto se sustentaba en un expediente técnico con montos diferentes en un mismo concepto. El OCI, con su informe, ha corroborado dicha información.

“Se ha determinado que en la partida ‘9 Mobiliario y equipamiento’ del numeral ‘7. Presupuesto analítico por especialidad’ del expediente técnico se ha calculado un monto de 134 mil 850.26 soles. Sin embargo, en el numeral ‘6. Presupuesto Referencial de obra’ la partida ‘9 Mobiliario y equipamiento’ se ha consignado el monto de 134 mil 850.26 soles, lo que significa que se ha considerado dos presupuestos diferentes para la misma partida, variando en 0.01 céntimo”, señala el informe.

Pese al error, el 2 de abril el gerente regional de Infraestructura, Harry Gonzales Solano, con el Oficio N° 000536-2019-GR.LAMB/GRIN, remitió al jefe de la Oficina de Logística, copia del expediente técnico y los requisitos de calificación en forma digital para la convocatoria de la ejecución de la obra. Con ese antecedente, el 15 de abril, con Resolución Jefatural Regional N° 000068-2019-GR.LAMB/ORAD, Germán Pisfil Agapito, jefe regional de Administración, aprobó el expediente de contratación de la obra y ese mismo día designó al comité de selección.

El comité quedó conformado por Wilmer Vásquez Guerrero, como presidente, y José Barba Maique y José Huamán Vargas como integrantes.

En mérito a ello, el comité solicitó la aprobación de las bases administrativas el 16 de abril, las mismas que fueron aprobadas por el jefe regional de Administración al día siguiente, estableciendo como valor referencial de la obra nueve millones 693 mil 702.47 soles.

Tras absolver las consultas y observaciones, el 14 de mayo el comité registró las bases integradas en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado, manteniendo los presupuestos diferentes para la misma partida.

 

SIN ADMISIÓN

El 23 de mayo, cuando se realizó la presentación, apertura y admisión de ofertas, el comité no admitió las propuestas del Consorcio Brysa, conformado por Brysa Contratistas Generales SAC y Constructora Torre Fuerte SRL, que presentó una oferta de ocho millones 724 mil 332.23 soles, con el argumento de que al sumar los montos de las partidas se arrojó la cifra total de ocho millones 724 mil 332.24 soles, diferente en 0.01 céntimo, debido a la consideración de los montos disímiles incluidos en el expediente técnico.

El comité aplicó el Artículo 60 del Reglamento de Contrataciones del Estado, que señala que solo es subsanable la rúbrica y foliación de la oferta, mas no el monto. El mismo criterio aplicó para no admitir la oferta de Kibe Construcciones Generales SAC.

Ante ello, el representante del Consorcio Brysa, José Azabache Diez, presentó una denuncia ante el OCI, e informó – basándose en el expediente - que en el componente “Arquitectura” de la Institución Educativa N° 11156 – El Marco, se presentan dos precios: uno en el documento Resumen Presupuesto por 515 mil 457.68 soles y otro de 515 mil 457.69.

“Este solo hecho conlleva a error a los postores como fue nuestro caso y vulnera la participación de los mismos, motivo por el cual solicitamos a usted se declare nulo el proceso y se retrotraiga hasta la etapa de nueva presentación de ofertas por ser un reclamo justo”, argumentó el denunciante.

Para el órgano de control, se concluye que la entidad estaría proporcionando información incoherente respecto a las partidas que determinan el valor referencial, lo que viene generando que los postores no comprendan dicha información y estén planteando sus ofertas técnica y económica de forma errónea.

“En ese sentido se advierte que la elaboración deficiente del expediente técnico ha conllevado a que en la etapa de admisión de propuestas del proceso de selección no se admitan las propuestas presentadas por los postores, limitando la libre concurrencia de postores y, por ende la posibilidad de que la entidad tenga mejores ofertas”, indica el informe.

 

LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA

Control Institucional afirma en su informe que el comité de selección no dejó constancia en acta del acuerdo de integración de bases, afectando los principios de legalidad y transparencia que rigen las contrataciones públicas.

El Reglamento Ley de Contrataciones del Estado estipula que los acuerdos que adopte el comité de selección, con su respectiva fundamentación, constan en actas que son suscritas por los integrantes del mismo, las que se incorporan al expediente de contrataciones.

 

“Sobre el particular, de la revisión al expediente de contrataciones y al portal web del SEACE, se constató que no obra documento en el cual el comité haya dejado constancia del acuerdo de integración del bases, lo que significa que no dejó constancia de los acuerdos adoptados conforme lo prevé la normativa de contrataciones”, precisa OCI.

Por estas consideraciones, se ha puesto de conocimiento lo detectado al gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del expediente técnico.

Deja tu Comentario