El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y el Consorcio Ríos del Norte, suscribieron un convenio por nueve millones 533 mil 477.21 soles para la elaboración del Plan Maestro y el estudio de preinversión a nivel de perfil para la obra del drenaje pluvial de Chiclayo, la cual incluirá a La Victoria, José Leonardo Ortiz y Pimentel, a fin de posibilitar las aguas acumuladas en la zona urbana en períodos de lluvia.
El Contrato Nº 57-2019/VIVIENDA/VMCS/PNSU – ‘Consultoría para la Elaboración del Plan Maestro y Estudios de Preinversión a Nivel de Perfil del Proyecto: Drenaje Pluvial Urbano de la Ciudad de Chiclayo – Lambayeque’, del 2 de julio del 2019, contempla 180 días calendario de plazo para la elaboración del Plan Maestro y otros 180 para el estudio de preinversión, los mismos que empezarán a contarse desde el momento en que el Consorcio Ríos del Norte sea notificado, respecto a cuál será la empresa supervisora.
Al cabo del plazo, el Consorcio Ríos del Norte, conformado por Changjiang Institute of Survey, Planing, Design and Research – Sucursal Perú y Rail Way Ingeniería y Caminos S.A.C., deberá recibir, para el Plan Maestro, la conformidad técnica del Equipo Especial de Reconstrucción con Cambios del Sector Saneamiento y de la empresa supervisora. En tanto, para el estudio de preinversión, deberá recibir, además de lo mencionado, un informe de viabilidad por parte del Grupo de Evaluación y Registro de Inversiones – GERI, del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, en su calidad de unidad formuladora.
PLAN MAESTRO
El director de Estudios del Consorcio Ríos del Norte, Pablo Valdivia Chacón, refiere que los Términos de Referencia – TDR, sobre los cuales van a trabajar son bastante exigentes, pues les demandará tener un equipo multidisciplinario de 35 especialistas, entre ingenieros, arquitectos, geólogos, expertos en gestión de riesgo, trabajadores sociales, entre otros.
Refiere que para la elaboración del Plan Maestro realizarán un estudio integral del proyecto en términos de amplitud y profundidad del drenaje pluvial, el cual comprende recopilar información, analizar el riesgo de zonas inundables y formular alternativas que afecten lo menos posible a la población.
Apunta que el aporte de los empresarios asiáticos será de gran relevancia, pues tienen experiencia en la construcción de drenajes pluviales, bajo el concepto de ‘ciudad esponja’, el cual busca evacuar el agua de las ciudades, a través de pavimentos permeables, logrando derivar el recurso hídrico hacia depresiones y lagunas secas.
“Vamos a adaptar este concepto en la medida de lo posible, pues en China llueve cien mililitros y acá solo 60. Lo que se puede aprovechar es el terreno eriazo para sembrar vegetación en los parques y poner cisternas subterráneas que permitan mitigar y evacuar las aguas de lluvia”, sostiene.
ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN
Respecto a los estudios de preinversión a nivel de perfil, señala que deberán tener en cuenta los términos de rentabilidad para formalizar un planteamiento en el marco de la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP.
Refiere que este estudio les permitirá conocer el monto real de la obra, la misma que demandará la articulación de distintas entidades como la Empresa Prestadora del Servicio de Saneamiento de Lambayeque – EPSEL, Telefónica, e incluso las propulsoras de la instalación de líneas de gas domiciliaria.
“Si nosotros, por ejemplo, instalamos drenes y nos encontramos con que hay dos tuberías de agua en una misma zona, tendremos que reubicar una, lo mismo que con las de desagüe. Tenemos pavimentos que no tienen bombeo, calles que no tienen pendientes, cunetas, ni sumidero. Hay calles que tienen solo pista y no vereda, y viceversa. Por lo tanto, habrá mucha coordinación con las instituciones”, sostiene.
Proyecta que la construcción del drenaje pluvial deberá culminar todavía dentro de cinco años, pues después del Plan Maestro, toma 12 meses más elaborar el estudio de factibilidad y otro año más el expediente. A partir de allí la ejecución de la obra duraría aproximadamente dos años.
Deja tu Comentario