Sube!

SE ADJUDICÓ MÁS DE 24 MILLONES DE SOLES: EPSEL ADECUÓ BASES DE PROCESO PARA CONTRATAR CON VEOLIA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1139

  comentarios   

  • Empresa suscribió contrató para la venta e instalación de medidores domiciliarios de agua potable.

 

El 5 de agosto, el Comité Especial conformado por el ingeniero Manuel Ríos Rodríguez en su calidad de presidente, en licenciado José Carlos Alejandría Bravo y el contador Ángel Antúnez Orellano, en su calidad de miembros, suscribió el Acta N° 13, otorgando la buena pro de la Licitación Pública N° 001-2019-EPSELS.A., para la “Adquisición de medidores, adecuación de cajas e instalación de 80 mil medidores en usuarios que no disponen de medición, y aquellos que requieren de reemplazo en conexiones de agua potable de 15, 20, 25, 50 y 100 mm de diámetro, para ser instalados en el ámbito de la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento de Lambayeque – EPSEL S.A.”.

 

El único postor que presentó su propuesta técnica y económica, y por ende, resultó ganador del proceso de selección fue la empresa VEOLIA Servicios Perú S.A.C., por un monto ascendente a 24 millones 849 mil 809.54 soles.

 

EL PROCESO DE SELECCIÓN

El 8 de mayo pasado, la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento de Lambayeque –EPSEL, convocó a la Licitación Pública N° 001-2019-EPSEL S.A., cuyo objeto de contratación era la adquisición de “bienes”, luego que en el 2012 el Organismo Superior de Contrataciones del Estado - OSCE, definiese que, en adelante, el proceso de selección para la “Adquisición e Instalación de Medidores” no debía convocarse como contratación de servicios, sino como adquisición de bienes. La modalidad de contratación convocada fue de “llave en mano”, lo que implica que el postor oferta además de los bienes, su instalación y puesta en funcionamiento.

En las Bases Administrativas Integradas, en el “Requerimiento para la Contratación de Bienes”, en el punto 6.1, referido a los requisitos del proveedor, EPSEL S.A. señala que este debe contar con “experiencia en la venta de bienes e instalación de medidores con adecuación de cajas e instalación de conexiones domiciliarias de agua”. Asimismo, en los Requisitos de Calificación, en lo que corresponde a la “Experiencia del postor en la especialidad”, se requiere que este acredite un monto facturado acumulado de 24 millones de soles para el Ítem I, por la venta e instalación de medidores con adecuación de cajas, bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho años anteriores a la fecha de presentación de ofertas, considerando como bienes similares a los siguientes: Micromedidores de todo tipo, Instalación y/o mantenimiento de conexiones domiciliarias y/o Actividades de implantación relacionados con la instalación de medidores.

En el Acta de Evaluación y Calificación de Propuestas, en lo referido a la Experiencia del postor en la especialidad, el Comité Especial señala textualmente:

“La empresa acredita mediante un contrato de Consorcio en el cual su participación es del 50.5 % equivalente al siguiente monto S/ 43,856,897.36 (Son: cuarenta y tres millones ochocientos cincuenta y seis mil ochocientos noventa y siete con 36/100 soles), en actividades de Implantación, con su respectiva conformidad, el mismo que supera el monto mínimo requerido en las bases integradas”.

Empero, en el acta no se señala el nombre del Consorcio, el proceso de selección adjudicado y si las actividades de implantación estaban relacionadas con la instalación de medidores.

De la verificación efectuada por nuestra Expresión referida a la experiencia de Veolia Servicios Perú S.A.C., con Registro Único de Contribuyente - RUC N° 20519176263, se tiene que, según el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE, desde el 2009 hasta la fecha (10 años), la empresa ha participado y ganado la buena pro en quince procesos de selección, incluida la Licitación Pública N° 001-2019-EPSEL S.A.

Sin embargo, en los otros catorce procesos el objeto de la convocatoria (y por ende toda su experiencia) está referida a la contratación de servicios, sin ningún tipo de experiencia en la venta de medidores.

Al respecto, en el Pronunciamiento N° 551-2019/OSCE-DGR, del 16 de julio de 2019, el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE, se pronunció sobre diversos cuestionamientos a la Licitación Pública N° 001-2019-EPSEL S.A., siendo el caso que en el Cuestionamiento N° 8, referido a la “definición de servicios similares”, se resolvió “No acoger el cuestionamiento”.

Eso sí, el OSCE señaló que “(…) en el referido requisito de calificación se ha consignado que deberá acreditarse un monto facturado “por la venta e Instalación de medidores con adecuación de cajas”; no obstante, dicha precisión no se condice con lo contemplado en las Bases Estándar objeto de la presente contratación, por lo que, con ocasión de la integración de bases definitiva, se adecuará dicho aspecto (…)”. Vale decir, los postores debían acreditar experiencia en la venta de medidores.

 

EL MONTO ADJUDICADO

El monto adjudicado por Veolia Servicios Perú S.A.C. en la Licitación Pública N° 001-2019-EPSEL S.A., fue de 24 millones 849 mil 809.54 soles para la adquisición e instalación de 80 mil medidores, de los cuales para algo más de 20 mil solo se considera la adquisición e instalación de los equipos y accesorios; es decir, no se sin incluye, cajas, tapas y marcos.

Para efectos de este informe no se ha podido efectuar un mayor análisis debido a que el sistema de contratación convocado fue de precios unitarios por paquete, bajo la modalidad de “llave en mano”, lo que imposibilita realizar la comparación con adjudicaciones anteriores para el mismo objeto de contratación.

 

POSIBLES RETRASOS

Después de otorgada la buena pro, el 19 de agosto se suscribió el Contrato de Gerencia General N° 114-2019-EPSEL SA/GG, entre Veolia Servicios Perú S.A.C. y EPSEL S.A., el mismo que establece en su Clausula Quinta que el plazo de ejecución de la prestación (instalación de medidores) es de 324 días calendarios (repartidos en tres períodos trimestrales de 90 días, y un cuarto período de 54 días), el mismo que se computa desde el día siguiente de suscrito el contrato, por lo que al 19 de noviembre próximo, fecha en la que produce el vencimiento del primer trimestre, el contratista deberá haber instalado 22 mil medidores.

Dicha meta parcial que al parecer no podría ser cumplida, razón por la cual el Órgano de Control Institucional – OCI, de EPSEL S.A., adelantándose al posible incumplimiento, 4 de noviembre solicitó a la Gerencia Comercial, a cargo de Abel Ascoy de la Cruz, un informe documentado de los avances a la fecha, otorgándole un plazo de tres días hábiles, que vencieron el 7 de noviembre. A la fecha no se habría dado respuesta al requerimiento del OCI.

Como precedente se tiene el caso de José Baca Távara, ex gerente general de EPSEL S.A., a quien el Poder Judicial sentenció a seis años de pena privativa de la libertad por haber otorgado una ampliación de plazo a la empresa Industrias Triveca S.A.C. en el 2013, a pesar que los funcionarios de la Gerencia Comercial sustentaron el requerimiento de la referida ampliación en la carga de trabajo.

Si el incumplimiento en los plazos del presente contrato se concretan y se otorga una ampliación a favor de la empresa ganadora de la buena pro, ¿correrán la misma suerte los funcionarios de EPSEL?

 

ANTECEDENTES

Veolia Servicios Perú S.A.C. es la misma empresa que en abril pasado suscribió un contrato con la Municipalidad Provincial de Chiclayo para el recojo de los residuos sólidos de la ciudad, por un monto ascendente a un millón 896 mil 750 soles. El servicio se realizó usando ocho compactadoras y tuvo una duración de tres meses.

Los cuestionamientos a esta contratación no tardaron en llegar. En primer lugar, se cuestionó la declaratoria de desabastecimiento inminente efectuada por la comuna chiclayana. Posteriormente se tuvo conocimiento que Veolia obtuvo la buena pro sin contar con el registro oficial del Ministerio del Ambiente - MINAM, el cual le fue otorgado dos (2) semanas después de habérsele declarado ganador del proceso de selección. La Contraloría General de la República inició una auditoría para determinar si efectivamente se produjeron irregularidades en el proceso de contratación de la referida empresa.

Deja tu Comentario