Como no se veía hace mucho tiempo, los congresistas electos por Lambayeque acudieron hasta la cámara de comercio para exponer los temas sobre los que se comprometen a legislar en los próximos meses, con el propósito de afianzar el desarrollo del departamento.
Convocados por la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, los congresistas elegidos el 26 de enero: Rolando Campos Villalobos (Acción Popular), Jorge Pérez Flores (Somos Perú), Humberto Acuña Peralta (Alianza Para el Progreso) y Rita Ayasta Díaz (Fuerza Popular), acudieron al conversatorio realizado el lunes 24 de febrero, en el que abordaron los temas que como representación departamental esperan impulsar desde el Parlamento.
La ausente de la cita fue la representante de Podemos por el Progreso del Perú, María Gallardo Becerra, quien se excusó por motivos familiares, pero remitió el mensaje que se adhería a las demandas planteadas por la sociedad civil.
“Nosotros tenemos que articular con el gobierno central y nuestros congresistas para generar desarrollo en la región. Los congresistas electos han nombrado a un coordinador, que es Rolando Campos Villalobos y estamos articulando permanentemente con la sociedad civil. La esencia de esto es precisamente poder trabajar juntos por Lambayeque”, manifestó Carlos Burgos Montenegro, presidente de la cámara de comercio.
CERCANOS A LA COMUNIDAD
El dirigente gremial anotó que “no se puede mirar un horizonte de desarrollo de la región si las autoridades se mantienen divorciadas de la sociedad civil”.
“Ellos se han comprometido a ponerse la camiseta de Lambayeque y esperamos que de manera permanente rindan cuentas a la ciudadanía de cómo van avanzando sus gestiones ante el nivel central para que se agilicen las obras más importantes que aquí se necesitan”, dijo.
Carlos Burgos recordó que lo que se requiere es gestión a nivel de los ministerios para que se dé impulso a los proyectos que Lambayeque demanda, como son la construcción de la Autopista del Sol, la ejecución del Terminal Portuario y la modernización del Aeropuerto Internacional José Quiñones Gonzales.
“Se necesita que se trabaje con Provías, COFIDE y Proinversión que son las entidades que ahora tienen que ver con las obras que urge ejecutar para generar dinamismo en la economía, trabajo y progreso para el departamento”, aseveró.
El presidente de la cámara de comercio añadió que el tiempo que la representación elegida el 26 de enero se mantenga en el Congreso será suficiente para avanzar la gestión de los proyectos, esto en la medida que se comprometan de verdad.
“Que se estén tomando el trabajo de conversar con la sociedad civil antes de jurar como congresistas nos genera esperanzas. Ya se va articulando la agenda por Lambayeque. Los congresistas electos se han comprometido para acudir en cada semana de representación a reuniones de trabajo con la sociedad civil y para esto la cámara de comercio siempre va a tener sus puertas abiertas”, manifestó.
AGENDA DEPARTAMENTAL
A su turno, el presidente de la Asociación Regional de Exportadores – AREX, Olivio Huancaruna Perales, remarcó la importancia de priorizar los aspectos en los que la representación congresal debe ayudar ante el Ejecutivo.
“Les aseguro que nadie coincide en lo que desea para Lambayeque. Nadie. Porque todos tenemos diferentes prioridades. Yo lo que pido es que el árbol frondoso de las ideas no llegue al cerebro de nuestros representantes, sino que estos sean raíz y tronco y sean capaces de priorizar una agenda por Lambayeque”, explicó.
Dijo que ni los representantes en el Congreso ni la sociedad civil pueden acudir al gobierno nacional a presentar una larga lista de obras, porque no serán atendidas.
“No podemos ir como un sindicato pidiendo 50 o 100 cosas, porque al final no nos darán ninguna. Los congresistas deben priorizar una agenda con cinco puntos, cinco obras para Lambayeque se hagan ya, cinco que sean realmente urgentes e importantes. Ya después será oportuno plantear nuevas cosas. Construyamos una agenda para Lambayeque. No la agenda personal, no la de la institución, no la del partido, sino la agenda del departamento”, enfatizó.
LÍNEAS DE ACCIÓN
Rolando Campos Villalobos, de Acción Popular, señaló que entre los aspectos que el grupo parlamentario por Lambayeque considera prioritarios está la gestión de los recursos para el cumplimiento de la deuda social con los trabajadores y jubilados.
Explicó que cada uno de los cinco representantes ha elegido una línea de acción. Por ejemplo, él asumirá la coordinación de los temas relacionados con el agro y los pensionistas; Jorge Pérez Flores lo vinculado a salud e infraestructura de servicios; Humberto Acuña Peralta lo referido a grandes proyectos y desarrollo, Rita Ayasta lo relacionado a educación y María Gallardo a seguridad.
“Confíen en nosotros, porque el propósito es diferenciarnos de las otras bancadas. Nosotros no tenemos ningún compromiso de defender grupos de poder. Lo que vamos a defender son los intereses del pueblo. En mi caso, plantearé que se restructure totalmente el Ministerio de Agricultura, porque siendo el Perú un país agrícola urge que se dé atención al pequeño y mediano agricultor”, señaló.
COMPETITIVIDAD
“Las necesidades son infinitas y los recursos son limitados. Lo único que debe caber acá, en este trabajo, en esta mesa de trabajo regional, es una agenda Lambayeque, donde se tiene que priorizar fundamentalmente la optimización del recurso y esto tiene que ver mucho con algo que es fundamental: la competitividad”, dijo a su turno Jorge Pérez Flores, representante por Somos Perú.
“Si no somos competitivos, de dónde vamos a sacar plata para la salud; si no somos competitivos, de dónde vamos a sacar plata para educación; si no somos competitivos cómo vamos a sacar plata para poder pagar la deuda social. Para eliminar las brechas se necesita plata, dinero, economía. Y Lambayeque lo que necesita es justamente repotenciar eso, si no lo demás es pura demagogia”, añadió el congresista electo.
Bajo esa lógica, Pérez Flores anotó que es importante que a nivel país se trabaje en cuatro puntos estratégicos: despolitizar la justicia, garantizar la soberanía nacional, mejorar la salud y educación y generar infraestructura.
“Lambayeque está haciendo un cambio generacional de la política, Lambayeque está mirando con optimismo que podemos sentar las bases de desarrollo de nuestra región. Ahora empresarios, público en general, todos unidos, a eliminar nuestros individualismos, nuestras grandes aspiraciones personales. Lo que tenemos que hacer es mirar a Lambayeque como una estructura, como un todo, para lograr el desarrollo”, apuntó.
BUEN INICIO
Durante su intervención, Humberto Acuña Peralta recordó que durante los ocho años que fue gobernador regional nunca vio a los congresistas por Lambayeque acercarse a las instituciones o a la sociedad civil de manera conjunta, por lo que saludó la disposición y ánimo de los demás legisladores electos por acudir al llamado de la cámara de comercio.
“He tenido ocho años de gobernador y jamás vi en los congresistas salientes esta voluntad, ese compromiso de trabajar juntos, yo creo que eso es lo importante, lo esencial el día de hoy, y creo que lo estamos demostrado”, precisó.
Comentó que en días previos los cinco representantes acudieron al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para solicitar que se agilicen los trámites ante Proinversión, a fin que se incluya al Terminal Portuario de Lambayeque en el paquete de proyectos que promueve la agencia estatal.
También resaltó la visita realizada a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y al Ministerio de Agricultura, con el propósito de solicitar mayor impulso a obras fundamentales como el drenaje pluvial de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria, así como a la gestión y ejecución de los componentes del Plan Hidráulico Regional.
“Vamos a estar a la disposición de ustedes para coordinar, hay proyectos que necesitan el apoyo, el empuje de toda la sociedad civil, de todos los lambayecanos, cuando veamos que el Estado está retrocediendo o está haciéndose para atrás”, manifestó.
ATENCIÓN A EDUCACIÓN
“Tenemos el deseo de sacar adelante a Lambayeque. En los últimos días hemos visto cómo este equipo va creciendo y desde ese punto de vista tenemos el compromiso firme de seguir trabajando. Hemos escuchado hablar de infraestructura, de obras grandes que efectivamente el departamento necesita, pero también hay un aspecto importante: la atención que debemos recibir en un establecimiento público, sea de salud o educación”, precisó Rita Ayasta.
La congresistas electa como representante de Fuerza Popular acotó que la siendo la educación el pilar fundamental para el desarrollo de los pueblos, es necesario que el presupuesto que se destina a nivel nacional para el sector, que actualmente es del 3.7 % del Producto Bruto Interno – PBI, se incremente.
“Ese monto es ínfimo, necesitamos más presupuesto para educación, necesitamos mejor infraestructura para nuestros centros educativos, necesitamos mejor implementación, pero también mejor capacitación para nuestros profesores. La bancada de Lambayeque va a reclamar y solicitar que se dé la atención que se necesita en educación”, acotó.
Ayasta de Díaz añadió que también es necesario impulsar actividades productivas como el turismo, la artesanía y gastronomía.
Deja tu Comentario