Al parecer, la conducta del no pago es una constante que se viene dando a través de las diferentes gestiones ediles tanto provinciales como distritales. Actualmente las deudas – según el portal Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, están reportadas en las centrales de riesgo y sometidas a procesos de cobranza coactiva.
Un caso inaudito es el de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, que entre el 2003 y 2004 dejó de pagar los aportes al Fondo Nacional de Vivienda – FONAVI, por un monto que supera el millón 600 mil soles.
Dicha deuda tuvo un incremento significativo en mayo del 2004, período en el cual la gestión edil de ese entonces omitió el pago por este concepto por más de un millón 300 mil soles. En iguales condiciones, desde el 2003 a noviembre 2018 la comuna de la “Ciudad Evocadora” le adeuda al Tesoro Público más de un millón y medio de soles.
FERREÑAFE
La Municipalidad Provincial de Ferreñafe, desde 1999 hasta septiembre del 2019, ha acumulado una deuda al Tesoro Público que asciende a un millón 100 mil soles, mientras que a EsSalud le debe cerca de 20 mil.
La gestión de la actual autoridad edil, Violeta Muro Mesones, en septiembre del año pasado omitió pagarle al Tesoro Público más de 20 mil soles, monto que ha sido remitido a las centrales de riesgo, encontrándose desde noviembre del año pasado en proceso de cobranza coactiva tal como lo muestra el portal de la SUNAT.
EL CASO DE JLO
Al parecer, el estilo omisivo de honrar deudas por todo concepto en la comuna leonardina alcanza también a las obligaciones tributarias, tal es así que desde 1995 hasta el último mes del 2018, se generó un sustancial endeudamiento que supera los 16 millones de soles, tal como se evidencia en la página de la SUNAT.
En el detalle, la deuda tributaria de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz se divide de la siguiente manera: al Tesoro Público se adeuda cinco millones de soles, a EsSalud cinco millones 200 mil y a la Oficina Nacional Previsional – ONP, que administra el sistema pensionario, cerca de seis millones de soles, importes que pese a encontrarse bajo el procedimiento de cobranza coactiva, a la fecha no han podido ser cobrados por el ente recaudador.
CIRCUITO AZUCARERO
Los distritos del circuito azucarero no podían ser la excepción. La Municipalidad Distrital de Pátapo tiene un endeudamiento tributario por obligaciones no pagadas al Tesoro Público de un millón de soles, a EsSalud le debe más de 150 mil y a la ONP un monto superior a los 200 mil, deudas generadas desde el 2005 al 2018.
En tanto, la Municipalidad Distrital de Tumán desde el 2002, hasta octubre del 2019, le adeuda al Tesoro Público cerca de 800 mil soles y 20 mil a la ONP, resaltándose que la actual gestión edil entre enero y octubre del año pasado no ha cancelado tanto al erario nacional como a la ONP la suma cercana a los 20 mil soles.
La Municipalidad Distrital de Cayaltí, entre el 2004 y los primeros meses del 2019, acumuló un endeudamiento con el Tesoro Público por un importe que supera los 100 mil soles, no registrándose en el portal de la SUNAT deudas por otros conceptos.
Asimismo, según la información que se registra en el portal de la SUNAT, el municipio de Pucalá mantiene un endeudamiento tributario producto de las omisiones de pago al Tesoro Público por más de 61 mil soles, 170 mil a la ONP y 150 mil a EsSalud, lo que hace un total de 380 mil soles.
DEUDA ATÍPICA
Respecto a la deuda que sostiene la gestión del alcalde de Pomalca, Julio Lazo Pomares, esta se ha generado en su totalidad durante el primer año de su mandato, la cual se inicia a partir de julio del 2019, cuando dejó de aportar a la ONP siete mil 500 soles, para luego en los meses subsiguientes, entre agosto y noviembre, incrementar la deuda por este concepto hasta alcanzar los 25 mil soles, dejando de pagar en ese mismo período al Tesoro Público dos mil soles, como así también a EsSalud más de 17 mil.
Todos estos montos suman un total de deuda que asciende a los 45 mil soles, la cual está reportada a la central de riesgo y sometida a procesos de cobranza coactiva desde noviembre del año pasado hasta el 5 de enero del presente año, según el reporte de la plataforma de la SUNAT.
LAGUNAS
Según el portal de la SUNAT, se evidencia que la Municipalidad Distrital de Lagunas mantiene una deuda al Tesoro Público por incumplimientos desde de agosto del 2007, febrero y septiembre del 2009 por un total de 167 mil soles.
Asimismo se muestra que le adeuda al FONAVI por el período tributario septiembre-2009 por una suma de 236 mil 643. A partir de noviembre del 2015 hasta diciembre del 2018, durante la gestión del exalcalde Segundo Castillo, en la cual Lazo Pomares ocupó el cargo de gerente municipal, se omitieron los pagos en la mayoría de los meses del período edilicio a la ONP por más de 96 mil soles y a EsSalud por 33 mil, haciendo un total de deuda superior a los 532 mil soles.
EN PIMENTEL
Durante la gestión del exalcalde José Gonzales Ramírez, entreel 2017 y 2018, la Municipalidad Distrital de Pimentel no efectuó el pago de la totalidad de los aportes a EsSalud, ya que como se muestra en la información que publica la SUNAT, dicha gestión omitió efectuar los abonos durante 15 meses, casi consecutivos, cada uno de ellos por montos que superan los 40 mil soles, los cuales hacen un total de deuda de 626 mil soles tan solo por este concepto, no mostrándose endeudamiento alguno por otras obligaciones tributarias.
MONSEFÚ
Durante la gestión de la exalcaldesa y hoy elegida congresista de la república Rita Ayasta de Giles, la Municipalidad Distrital de Monsefú, entre el 2015 y el 2017, omitió el pago de los aportes a la ONP por un monto que supera los 150 mil soles, importe que ha sido incrementado en la actual administración en 25 mil soles.
Actualmente la administración edilicia, que lidera Manuel Pisfil Míñope, también ha omitido el pago de los aportes a EsSalud por 31 mil soles.
JAYANCA
Entre el 2004 y el 2005, la comuna de Jayanca acumuló deudas al FONAVI por 60 mil 500 soles, importe que fue incrementado sustancialmente en abril del 2005, en el cual se dejó de aportar 47 mil soles a este fondo, como así lo muestra la información contenida en el portal SUNAT.
Al Tesoro Público, tan solo en marzo del 2012, la gestión edil de ese entonces dejó de aportar al Tesoro Público 233 mil soles, haciendo un total de más de 300 mil soles de aportes no pagados a la fecha.
PUEBLO NUEVO
Finalmente, la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo a la fecha mantiene una deuda de más de 194 mil soles, importe que se ha generado principalmente por la omisión del pago al Tesoro Público.
Deja tu Comentario