La casa Carmona o del Comité de Productores de Arroz, ubicada en la calle Unión, frente a la Plaza de Armas de Ferreñafe, fue intervenida hace meses con trabajos de desmontaje que afectan la originalidad del inmueble, considerado como Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986, por Resolución N° 796.
“Estamos denunciando un atropello sobre el patrimonio histórico. La mitad de la casa de la calle Unión 510, una vivienda de aproximadamente mil metros cuadrados, ha pasado a posesión del señor Wilder Rojas Sánchez, propietario de supermercados El Súper, quien ha procedido a demoler parte de la infraestructura, realizando trabajos que no eran necesarios. Descascararon todas las paredes y las cubrieron con cemento, lo cual no está permitido en los inmuebles que son patrimonio. La casa tiene más de 100 años”, relata Martín Guillermo Urpeque.
Añade que en los trabajos realizados en la vivienda también se habrían desmontado pilares del patio interior, rebajado los techos que tenían características arquitectónicas del siglo XIX y retirado los pisos de madera.
Según Guillermo Urpeque, el objetivo de Rojas Sánchez sería habilitar una entrada con vista a la Plaza de Armas de Ferreñafe para el local comercial del empresario, que se encuentra en la parte posterior a la manzana.
PROPIEDAD DEL INMUEBLE
La casa en mención fue propiedad de la dama Jacinta Arenas, quien en 1882 compró el área y edificó el inmueble. La propietaria tuvo dos únicas hijas con Nicanor Carmona Vílchez, primer alcalde de Ferreñafe: Blanca y Rosa Carmona Arenas, quienes murieron siendo solteras.
“Mi bisabuela fue su ama de llaves y al no haber descendencia empezó a habitar el lote 12 A (la casa se divide en dos lotes). La otra mitad de la casa fue dejada como herencia al señor Evaristo Mesones, quien vende su parte al Comité de Productores de Arroz, reconociendo a mi familia como habitante del lote 12 A. El comité funcionó en el lote 12 B. El comité contrajo deudas y la SUNAT remató esa parte de la propiedad, siendo adquirida por José Fernández Gastelumendi, con quien mi familia tuvo 10 años juicio, no pudiendo él demostrar que nosotros habíamos invadido el bien, puesto que la venta que se hizo al Comité de Productores de Arroz fue únicamente del lote 12 B, que es lo él compró en remate”, comenta Martín Guillermo.
Anota que mientras duró el proceso judicial Fernández Gastelumendi no ocupó el inmueble, hasta que finalmente apareció reclamando la propiedad Rojas Sánchez.
“Nosotros no entendemos cómo es que el señor Rojas Sánchez reclama también el lote en el que nosotros vivimos. Hasta ahora no ha podido demostrar que también es suyo”, señala.
SIN AUTORIZACIÓN
Lo que Guillermo Urpeque cuestiona es que los trabajos de desmontaje del área correspondiente al lote 12 B, donde funcionó el Comité de Productores de Arroz, se hayan realizado sin el menor control de las autoridades tanto municipales como de cultura.
Como prueba, se tiene la Carta N° 035-2020-MPF/G.SC, del 19 de febrero pasado, remitida por la gerente de Secretaría General de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, Ana Vidaurre Ruiz, en la que se da cuenta del Informe N° 055-2020-MPF/DDUC/GIDUR, suscrito por la jefe de la División de Urbanismo y Catastro de la comuna, Rosa Ruiz Mesta, señalando que no se ha encontrado en los archivos de su despacho “ninguna licencia de edificación a favor de los propietarios” del predio ubicado en la calle Unión 510.
“Han estado haciendo la demolición y nunca nadie dijo nada. La municipalidad ha dicho que no existe la licencia que el señor Rojas Sánchez debió tener para hacer esos trabajos. Los trabajos empezaron más o menos en 2018 y desde esa fecha se le notificó a la Dirección Desconcentrada de Cultura. Ahora los trabajos están paralizados”, asevera Guillermo Urpeque, quien refiere que no han recibido respuesta de parte de la dependencia del Ministerio de Cultura.
El investigador César Maguiña Gómez, presidente del Instituto Americano de Investigación y Conservación, se dirigió por escrito al titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura – DDC Lambayeque, Alfredo Narváez Vargas, denunciando que el inmueble “ha sido seriamente afectado en su infraestructura”, por la demolición de la galería del primer patio, retiro de enlucidos y techos de los ambientes interiores, desencajado de ventanas y demás intervenciones.
“Esta destrucción del referido inmueble se suma a otras, como es el caso de la pérdida de valor del conjunto monumental San Pedro de Lambayeque por la ejecución de obras no autorizadas de conformidad con la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Sugerimos a su despacho se tomen las acciones y sanciones correspondientes a los responsables de la destrucción del patrimonio cultural histórico y arquitectónico en el inmueble antes referido de la ciudad de Ferreñafe”, se lee en la misiva.
Deja tu Comentario