A más de 150 días desde que se declaró el estado de emergencia a causa de la pandemia por el Covid-19, Lambayeque sufre los estragos de una economía que estuvo operando solo al 44 % hasta junio pasado. El alto número de contagiados del nuevo coronavirus retrasó el inicio de las actividades productivas en el departamento que fue relegado durante la primera fase de la reactivación económica y parte de la segunda.
Según cifras de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, a fines de junio – es decir, antes de la aprobación de la tercera fase de la reactivación económica – las pérdidas del sector productivo en el departamento alcanzaron los mil millones de soles. De todos los sectores, Servicios, específicamente el orientado al Turismo, fue el que registró las mayores pérdidas.
Turismo
Pese a que la tercera fase de la reactivación económica contempla la reanudación del turismo, en la práctica esto es algo que en no se va a concretar, pues la población aún no prevé desplazarse por dichos motivos, tal como lo reconoció el exministro del sector, Edgar Vásquez Vela.
Según cifras de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines – AHORA Lambayeque, las pérdidas en el sector alcanzan los 120 millones de soles, cifra que seguirá en aumento. De este monto, el 50 % corresponde a los restaurantes, el 30 % a los establecimientos de hospedaje y el 20 % a las agencias de turismo, guías y otros servicios relacionados.
En Lambayeque hay aproximadamente dos mil restaurantes (incluidos bares y picanterías), 80 agencias de viaje, 120 guías de turismo y 700 establecimientos de hospedaje (hoteles, hostales y albergues). De estos últimos, el 30 % no podrá reabrir debido a la crisis financiera provocada por la emergencia sanitaria. Además, el índice de ocupabilidad, que generalmente alcanzaba el 70 %, ahora se encuentra por debajo del 15 %.
En el caso de los restaurantes, las disposiciones sanitarias permiten que estos atiendan con aforo reducido al 40 %, mientras que los establecimientos de hospedaje sí pueden hacerlo a la totalidad de habitaciones.
En tanto, las cifras del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque apuntan que el sector brinda empleo a 50 mil trabajadores: 20 mil de forma directa y 30 mil indirectamente. No obstante, las empresas turísticas contrajeron antes de la pandemia deudas con los bancos por un monto que oscila entre los 20 mil y 30 mil soles en promedio cada una.
La situación se agrava con la paralización de los vuelos de Copa Airlines a Panamá. El año pasado el flujo de visitantes que llegó por esta aerolínea alcanzó los 10 mil.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, consigna que hoteles y restaurantes representan el 2.7 % del Producto Bruto Interno – PBI, regional.
Artesanía
Como consecuencia de la afectación del turismo, el gremio de los artesanos también se ha visto golpeado. Según datos del Consejo Nacional de Fomento Artesanal – CONAFAR, en Lambayeque hay más de tres mil personas dedicadas a este rubro, de las cuales solo un promedio de 400 están inscritas en el Registro Nacional del Artesano – RNA; es decir, el 13.3 %. Ellas san las únicas con la posibilidad de acceder a las líneas de apoyo económico que otorga el Ministerio de Cultura a las personas u organizaciones culturales afectadas durante la emergencia sanitaria.
Desde el CONAFAR, el pedido es que se declare en emergencia el sector, se asigne un bono universal para el artesano, se actualice la estadística del RNA y se conforme una mesa técnica de trabajo a fin de coadyuvar a salir de la crisis.
Transportes
Por su parte, el sector Transportes también se vio afectado, tanto a nivel urbano, interurbano como interprovincial. En el caso de los taxis, hasta antes de que se permitiera la circulación del total de las unidades, las pérdidas alcanzaron los 57 millones de soles. En Lambayeque hay en promedio de 12 mil vehículos formales y 30 mil informales.
En el caso de los buses y camionetas rurales que hacen el servicio de transporte urbano, las pérdidas ascendieron a 15 millones de soles, hasta antes de la reanudación de sus actividades a inicios de julio, según cifras de la Coordinadora Regional de Transporte, que agrupa a las 15 empresas formales de este subsector.
En tanto, desde el Comité Gremial de Transportes de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque se solicitó un subsidio estatal para las empresas de transporte interprovincial, así como la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo – ISC, lo cual sigue en evaluación por parte del ministerio del sector.
Pesca
La pandemia por el Covid-19 también mermó las labores de los hombres del mar, principalmente del terminal pesquero Ecomphisa de Santa Rosa, que se mantuvo cerrado a causa de los contagios confirmados. Los datos del Comité Gremial de Pesca de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque dan cuenta que el 80 % de empresas pesqueras en el departamento paralizaron sus labores, lo cual generó – además – la carestía de los productos hidrobiológicos en los mercados.
Además, cinco mil familias sufrieron el impacto económico por la paralización parcial del sector, de las cuales tres mil dependían directamente de la pesca. La contracción económica en los primeros meses de esta actividad productiva alcanzó el 24 %.
Según el último censo del 2017, en Lambayeque hay tres mil 600 pescadores artesanales. De estos, dos mil 900 no recibieron ningún subsidio por parte del Estado.
Las cifras del INEI señalan que el sector pesca representa el 0.3 % del PBI regional.
Avicultura
Si bien el precio del pollo volvió a la normalidad desde junio, durante los primeros meses de la pandemia el sector avícola se vio seriamente afectado por la limitación de los canales de venta, lo cual generó que el costo de esta ave en presentación entera disminuyera hasta cuatro soles y por kilo a 2.50.
El Comité Gremial de Avicultura y Ganadería de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (casi la totalidad del pollo que se consume en Lambayeque proviene del vecino departamento) registró una baja en la producción de esta ave de 64 millones a 52 millones, lo cual porcentualmente representa el 20 %.
Además, la pérdida diaria del sector avícola fue de ocho millones de soles; es decir, 240 millones al mes, toda vez que la limitación de los canales de venta y el cierre de las pollerías impidió que las aves fuesen vendidas. En muchos casos, las empresas del sector optaron por donarlas, a fin de evitar su muerte en las granjas por la imposibilidad para mantenerlas.
A nivel nacional, existen un promedio de 164 mil puestos de venta en los mercados de abasto, de los cuales el 10 % se dedica al expendio de pollo. La crisis originó que la proyección del consumo per cápita de pollo por cada peruano caiga a 40 kilos, siendo el promedio nacional el año pasado 51 kilos.
Construcción
Si bien el sector Construcción fue uno de los primeros en reactivarse a nivel nacional, en Lambayeque recién la dinamización de este se dio a partir de junio, pues en la primera fase de la reactivación solo uno de los 31 proyectos de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios – ARCC, correspondía al departamento.
Según la Cámara Peruana de Construcción, las pérdidas del sector en Lambayeque alcanzaron aproximadamente los 300 millones de soles, fruto de la paralización total de las obras públicas y privadas que, además, generó en los primeros meses de la emergencia la pérdida del empleo al 90 %. De las mil empresas relacionadas al sector, la mayoría redujo su personal al 50 %.
En tanto, más de mil 500 volquetes y 300 máquinas amarillas estuvieron inmovilizadas, lo cual afectó a los cerca de mil trabajadores que laboran en las canteras transportando material de construcción. Estas pérdidas hacia fines de mayo ascendieron a 120 millones de soles y forman parte de los 300 millones que registra el sector en general.
Esto cambió con la segunda fase de la reactivación, pues gracias al paquete de obras autorizadas por 280 millones de soles se empezaron a recuperar los empleos perdidos. Antes de la emergencia, Construcción generaba 60 mil puestos de trabajo directo en Lambayeque.
El INEI consigna que el sector construcción representa el 7.4 % del PBI regional.
Comercio exterior
Según cifras de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo - GERCETUR, durante el segundo bimestre de este año las exportaciones en Lambayeque alcanzaron los 75 millones de dólares, lo cual significa un decrecimiento del 16.39 %, respecto al mismo período del año pasado.
Ello se explica por la disminución de la oferta exportable, pues se registraron envíos de 54 partidas subnacionales, de las cuales el 98.23 % pertenecen al rubro agroindustrial no tradicional.
Asimismo, la caída también se explica por la disminución de mercados de destino. Durante el 2019 estos fueron 55, mientras que en lo que va del año han sido 51; es decir, 7.27 % menos. Empero, Lambayeque se mantiene en el décimo quinto puesto en cuanto a exportaciones por departamentos con un total de 148 millones 702 mil 577 dólares hasta abril de este año, fecha del último boletín de GERCETUR.
Todos los sectores no tradicionales tuvieron variaciones negativas a comparación del año pasado. De enero a abril, el sector agropecuario descendió en 7.49 %, el químico en 16.13 %, el pesquero en 83.73 %, la minería no metálica en 44.94 % y el metal mecánico en 72.82 %.
En cuanto a los países que son destino de las exportaciones, Estados Unidos encabeza la lista con 47 millones 222 mil 648 dólares, 9 % menos que el año pasado; le sigue Holanda con una variación negativa del 19 %; Reino Unido, 24 %; España, 27 %; Corea del Sur, 1 %; y Ecuador, 48 %. Solo Canadá, Bélgica y México tuvieron un crecimiento de 15 %, 37 % y 55 %, respectivamente.
En el segundo bimestre del año se registraron un total de 79 empresas exportadoras en Lambayeque.
Agroexportaciones
La otra cara de la moneda fueron las agroexportaciones, pues salvo el impacto inicial en cuanto a tiempo y sobrecostos que generó el bloqueo de algunas carreteras y la demora en los puertos, este sector operó durante todo el período de aislamiento social obligatorio.
Así, entre marzo y abril la exportación de mango ‘mangifera’ registró un incremento del 89 % respecto al mismo período del año anterior; las hortalizas, 74 %; el maracuyá, 35 %; y los mangos y mangostanes, 18 %.
Solo la palta tuvo un retroceso del 36 % y, pese a ello, sigue siendo el producto que lidera las exportaciones regionales con el 35 % del total, seguida del mango con 12 % y la conserva de pimientos con 10 %.
Asimismo, las exportaciones de hortalizas, excepto los brotes de bambú, alcachofas y pimiento piquillo, registraron un crecimiento del 5.63 %, en relación al año pasado; los aceites esenciales de limón, 0.72 %; y las bananas frescas tipo ‘Cavendish Valery’, 0.35 %.
En tanto, la exportación de café tuvo un aumento del 64 % en abril, respecto a marzo, y la melaza, un 17 %.
Deja tu Comentario