Sube!

RAFAEL AITA: “APP PODRÍA PONER HASTA DOS CONGRESISTAS POR LAMBAYEQUE”

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1176

  comentarios   

  • El precandidato al Congreso por Alianza Para el Progreso, Rafael Aita Campodónico, destacó que el partido liderado por César Acuña podría obtener hasta dos curules en Lambayeque.
  • Rafael Aita resaltó que hubiera sido saludable contar con por lo menos siete alianzas electorales.

 

Este 9 de diciembre es la fecha límite para que se conozcan los resultados de las elecciones internas de los partidos que presentarán candidatos de cara las elecciones del próximo 11 de abril. Por lo pronto, en Alianza Para el Progreso – APP, se han inscrito 12 precandidatos al Congreso por Lambayeque, dentro de los cuales está el exparlamentario Rafael Aita Campodónico, quien aseguró que la agrupación liderada a nivel nacional por César Acuña Peralta tiene grandes chances de alcanzar dos escaños en el departamento.

 

Aita Campodónico explicó que los comicios internos en APP se desarrollarán bajo la modalidad de delegados, quienes serán elegidos el 31 de octubre. Ellos entre el 5 y 6 de diciembre expresarán el voto de las bases y escogerán a los seis candidatos que conformarán la lista final de candidatos, según los lineamientos de la paridad y alternancia. Los resultados finales se conocerán el 9 de diciembre.

“En el poco tiempo que tengo en el partido he sido testigo de la democracia interna, de la participación. A mí los Acuña nunca me han dado un sol para mi campaña cuando he sido candidato. Esta es una organización con experiencia, que tiene llegada a un sector importante de la población a la que ha ayudado en temas sociales. A Mary Acuña (secretaria regional de APP) la conozco desde hace mucho tiempo, la he visto trabajar en el campo. Es una persona dedicada y que merece una oportunidad para ser candidata. Con nuestro trabajo y la experiencia del partido creo que podemos tener dos representantes en el Congreso”, resaltó.

Aseguró que la clave para obtener esos dos escaños es conformar una lista de gente experimentada y que conozca la realidad multisectorial de Lambayeque, para lo cual destacó que APP cuenta con infraestructura, bases en los 38 distritos, nueve alcaldes distritales y dos provinciales.

“Hay 956 mil personas aptas para votar en Lambayeque, pero de ellas se descuenta el 30 % entre nulos, blancos y viciados. Así, quedan 600 mil electores que se distribuirán entre los más de 20 partidos. Eso daría un promedio de 30 mil votos para cada uno, pero habrá algunos que sacarán apenas tres o cuatro. Apuntamos a obtener los 120 mil que siempre hemos tenido. En las elecciones pasadas saqué 70 mil votos a la municipalidad de Chiclayo y Agustín Lozano 100 mil al gobierno regional. Si repetimos el balance podemos alcanzar las dos curules”, resaltó.

 

ALIANZA FRUSTRADA

Consultado sobre la disolución de la alianza electoral entre APP y el Partido Popular Cristiano - PPC, calificó de ”lamentable” este suceso, pues la organización de la que forma parte necesitaba de un buen candidato en Lima y apostaba por Carlos Neuhaus, militante del PPC, como miembro de la plancha presidencial, debido a su trayectoria empresarial.

“El PPC es un partido formal que todo lo discute en asamblea, es sumamente democrático. Sin embargo, debemos reconocer que la difusión de aquellos audios también afectó. Parece que un sector de la prensa, en vez de buscar más alianzas y menos candidatos, se dedicó a tratar de romper las pocas que había. Espero que esta gente (del PPC) muy preparada logre entrar al Congreso”, manifestó.

Apuntó que con 24 partidos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas – ROP, y seis en proceso de inscripción, lo saludable hubiese sido contar con al menos siete alianzas, pues habrá más de cuatro mil 800 candidatos al Congreso a nivel nacional.

 

PERFIL DEL CANDIDATO

Aita Campodónico exhortó a la población, independientemente de su filiación política, a votar por candidatos que muestren compromiso por la ciudad, capacidad empresarial, social o jurídica, que tengan una familia bien constituida y que conozcan de la cuestión pública, pues en el parlamento se debaten temas como infraestructura, salud y presupuesto.

“Si no quieres a tu familia, cómo vas a querer asumir otra responsabilidad. El primer requisito es tener una familia formal… He sido el congresista que más proyectos de ley tiene aprobados: 186, los cuales no los compré en la esquina, sino que los expuse. En las últimas elecciones regionales saqué más votos en los distritos que los mismos alcaldes. Tengo la dicha de que en estos 25 años la gente reconoce que he hecho cosas importantes”, manifestó.

Deja tu Comentario