Sube!

CON EL DESPLIEGUE DE MÁS DE 200 AUDITORES: Contraloría interviene en 75 entidades públicas de Lambayeque

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1231

  comentarios   

  • Más de dos mil millones de recursos públicos serán examinados en megaoperativo de control.

La Contraloría General de la República inició esta semana el despliegue del Megaoperativo de Control Lambayeque, durante el cual se intervendrán 75 entidades públicas que tienen operaciones en la región y se supervisará la ejecución de dos mil tres millones de recursos del Estado, como parte de la nueva estrategia de control con enfoque territorial para atender las demandas y denuncias de la población.

En el Megaoperativo de Control Lambayeque, que se extenderá hasta febrero del próximo año en las tres provincias y 38 distritos, se ha programado realizar un total de 373 intervenciones, de los cuales 277 corresponden a servicios de control, en las modalidades de control simultáneo (79) y posterior (198).

Los servicios de control simultáneo están orientados a alertar a los gestores públicos sobre situaciones adversas en procesos en marcha para que se efectúen las correcciones necesarias, mientras que los servicios de control posterior tienen por finalidad detectar posibles hechos irregulares y determinar las presuntas responsabilidades penales, civiles y/o administrativas en la que habrían incurrido funcionarios y servidores públicos.

Asimismo, se han previsto realizar 27 acciones para promover la integridad en la gestión púbica donde se sensibiliza y capacita a los ciudadanos para que participen activamente en el control social de sus autoridades y 69 servicios relacionados para la evaluación de denuncias y recopilación de información sobre presuntas irregularidades en la administración pública, a fin de programar servicios de control.

Auditores en Lambayeque

Durante la presentación del megaoperativo ante autoridades regionales y representantes de entidades públicas, el vicecontralor de Servicios de Control Gubernamental, Martín Díaz Huamán, explicó que se desplegarán un total de 241 auditores y especialistas de la Contraloría General para reforzar la capacidad operativa actual de la Gerencia Regional de Control Lambayeque.

“Con este megaoperativo queremos que la región cambie y los recursos públicos sean orientados con eficacia en beneficio de los ciudadanos. En estos cuatro meses haremos servicio de control y vamos a rendir cuentas. Tenemos compromisos con los gestores públicos, pero, sobre todo, con la población de Lambayeque”, señaló Díaz Huamán.

Asimismo, informó que se intervendrán 75 entidades públicas, de las cuales 22 corresponden al gobierno nacional, 11 al gobierno regional y 42 al gobierno local. 

Entre las entidades que serán intervenidas durante el Megaoperativo de Control Lambayeque figuran el gobierno regional, la Autoridad Portuaria Regional, la Gerencia Regional de Educación, la Gerencia Regional de Salud, el Proyecto Especial Olmos Tinajones, las tres municipalidades provinciales, el Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo, la Empresa de Servicios de Saneamiento - EPSEL, así como la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, la Dirección Regional Norte del INPE, entre otros.

Principales servicios de control

Auditores y especialistas de la Contraloría realizarán diversos servicios de control, entre las que figuran las obras a cargo del gobierno regional como el "Mejoramiento de la carretera Departamental LA-105, tramo Puente Positos, distrito de Túcume hasta la ciudad de Mórrope” y los trabajos de mejoramiento de los servicios en las instituciones educativas Pedro Labarthe Durand, en el distrito de Chiclayo y Pimentel, y el colegio N° 10836 en el distrito de José Leonardo Ortiz.

A nivel de los gobiernos locales, destacan las obras sobre la instalación del sistema de agua potable y alcantarillado de las localidades de Pativilca, Santa Clara, Sime y Los Aguilares, a cargo de la Municipalidad Distrital de Pítipo, así como el procedimiento de selección para la contratación de los servicios de ejecución del mantenimiento periódico y rutinario de caminos vecinas a cargo de la Municipalidad Provincial de Lambayeque.

 También figura la Reconstrucción del Centro de Salud Pósope Alto I-3 del distrito de Pátapo a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Actividades

Como parte de las actividades del megaoperativo, la Contraloría presentará también los alcances de las intervenciones a los representantes de la sociedad civil organizada, gremios y colegios profesionales, considerados aliados para ejercer el control social en Lambayeque. En la cita dichos representantes alertaron sobre presuntos hechos irregularidades en obras públicas y programas sociales que han identificado en su región.

Igualmente, se hará lo propio con los ciudadanos voluntarios que forman parte del programa Monitores Ciudadanos de Control, quienes también cumplen un rol importante en las intervenciones de la Contraloría.

Supervisión a obras

Como parte de la actividades del Megaoperativo de Control en Lambayeque, el vicecontralor de Servicios de Control Gubernamental, Martín Díaz Huamán, visitó dos obras relevantes para la región que suman una inversión total de 67 millones de soles, con la finalidad de conocer directamente el estado situacional de ambos proyectos, en los cuales, se vienen ejecutando servicios de control concurrente para alertar sobre riesgos identificados a fin que se tomen las medidas correctivas oportunas en beneficio de la población.

Se trata de la obra de “Instalación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los pueblos jóvenes Villa Progreso, Miraflores, Las Vegas, Samán, San Francisco de Asís, La Unión, San Juan de Dios y Ramiro Prialé”, cuya inversión asciende a 52 millones 620 mil 76,81 soles y está a cargo de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque - EPSEL S.A. La ejecución de la obra se inició el 7 de marzo del 2019 y tiene un avance físico del 71 %.

Dicho proyecto tiene como finalidad pública disminuir la incidencia de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en la población que vive en dichas zonas, con un total de 24 mil 341 beneficiarios.

En el caso de esta obra, se visitó la Planta de Tratamiento de Agua Potable que presenta un desnivel en las estructuras hidráulicas, situación comunicada por el contratista desde el año 2019. El hecho genera el riesgo de eventuales fisuras y agrietamientos, que afectaría el abastecimiento de agua potable y posibles pagos de mayores gastos generales por ampliaciones de plazo.

Asimismo, se supervisó la obra “Rehabilitación de la Infraestructura de la Institución Educativa de nivel secundario Santa Magdalena Sofía Barat”, que tiene un monto de inversión de 15 millones 622 mil 437.48 soles y está a cargo del Gobierno Regional de Lambayeque.

Este proyecto, que tiene como beneficiarios a dos mil 51 alumnas y 104 docentes, se inició el 28 de agosto de 2021 y tiene un avance físico acumulado de 14.5 %.

Deja tu Comentario