Sube!

PARA EMPODERAR A LA ORDEN EN LAMBAYEQUE: Colegio de Contadores trabajará en cinco ejes

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1231

  comentarios   

  • Maribel Carranza Torres será la primera mujer en asumir el decanato del Colegio de Contadores Públicos de Lambayeque.

El Colegio de Contadores Públicos de Lambayeque tendrá por primera vez a una decana. Se trata de Maribel Carranza Torres, quien a la cabeza de la Lista 2 obtuvo 713 votos en las elecciones para el decanato de la orden profesional frente a los 620 alcanzados por la Lista 1, liderada por Mariano Larrea Chucas. La electa decana asegura que trabajará sobre la base de cinco ejes que le darán a la orden presencia en los asuntos coyunturales del departamento.

“Lo que me llevó a participar de estas elecciones fue el ánimo de trabajo y el compromiso con mi profesión. Considero que todos los contadores representamos una pieza fundamental dentro del desarrollo de la sociedad, las empresas y el país. Me acompaña un equipo que combina experiencia y juventud, que va a realizar el cambio que necesita nuestro colegio”, comenta.

Apunta que su directiva se ha planteado un plan de trabajo que consiste en cinco ejes estratégicos: capacitación y desarrollo profesional, fortalecimiento institucional y transparencia, implementación de tecnología, bienestar e integración de la orden, e infraestructura.

Maribel Carranza es doctora en Contabilidad y Finanzas por la Universidad Nacional de Trujillo y magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Además, cuenta con una master en Auditoría y Gestión Empresarial por la Universidad Internacional Iberoamericana de México y es directora de la Escuela de Contabilidad de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo desde el 2015 hasta la fecha.

Capacitación

En cuanto a capacitación, resalta que lleva como vicedecano a José Seytuque Valderrama, docente de reconocida trayectoria académica, con quien velará para que los contadores colegiados tengan capacitación constante en temas de tributación, costos, finanzas, gestión gubernamental, entre otros.

Anuncia que reactivará los comités técnicos especializados en auditoría, tributación, costos, fiscalización laboral, peritaje, finanzas, investigación contable y gestión gubernamental. Además, establecerá alianzas estratégicas con instituciones educativas para cursos de alta especialización, diplomados y maestrías

Anota que también se implementará un fondo editorial para fomentar la investigación de los agremiados y se promoverá la edición y publicación de la revista institucional del colegio.

Fortalecimiento institucional

Señala que durante su gestión la orden en Lambayeque retornará a la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú, de la cual no forma parte hace ocho años.

“Lambayeque ha estado aislado de la junta, pese a que vivimos una coyuntura de constante actualización, en la que los colegios debemos pronunciarnos sobre las reformas tributarias y los escándalos de corrupción en los que nuestra profesión se ha visto involucrada voluntaria e involuntariamente. Necesitamos fortalecer nuestras capacidades, competencias de desarrollo y a la vez integrarnos nuevamente a la Junta para hacer a nuestra orden más representativa”, asevera.

Enfatiza que el último congreso de contadores realizado en Lambayeque fue en 1976, el cual sirvió para culminar la construcción del actual local institucional. Desde entonces, Lambayeque no ha ido sede de ninguna actividad de dicha trascendencia.

“La razón de la que no hayamos sido sede es muy sencilla: Hemos estado aislados de la Junta de Decanos del Colegio de Contadores. No es posible que siendo una orden profesional que vela por la actualización de todos sus agremiados, por su desarrollo profesional, su capacitación constante, vivamos más aislados que nunca, alejados de lo que pasa a nuestro alrededor”, cuestiona.

Señala que bajo su liderazgo la orden emitirá pronunciamientos sobre temas de actualidad que involucran a los contadores y además se fortalecerá la Dirección de Defensa Profesional.

Tecnología a infraestructura

Asimismo, resalta que implementará una base de datos actualizada sobre la disponibilidad laboral de los agremiados, una plataforma virtual para capacitaciones, relanzará la página web institucional con accesos a temas de interés, sistematizará los procesos de atención y servicio al colegiado y brindará acceso gratuito a bases de datos de bibliotecas especializadas.

De igual forma, promete remodelar la sede institucional con modernas salas de reuniones multiusos, culminar y poner en funcionamiento el centro de esparcimiento de los contadores, abrir sedes desconcentradas y elaborar el proyecto para la construcción de la Urbanización del Contador.

Integración y bienestar

Apunta que durante su gestión se le brindará asistencia social a los contadores y sus familiares, se establecerán convenios con centros de salud y afines para la obtención de descuentos en la atención del colegiado y se brindarán facilidades para obtener la habilidad profesional.

Además, se realizarán actividades deportivas, artísticas, culturales y las ‘vacaciones útiles’ para los hijos de los colegiados. De igual forma, se desarrollarán actividades de proyección social con la comunidad y se implementará el fondo mortuorio.

Transparencia

En cuanto al fortalecimiento y transparencia institucional, indica que durante su gestión el Colegio de Contadores realizará publicaciones mensuales de los estados financieros y aportes de cada uno de los afiliados.

“Si nosotros como contadores somos profesionales que avalamos la información de las empresas, entonces también estamos llamados a trabajar con transparencia. Es muy importante que los agremiados sientan que su contribución tiene un fin, un objetivo que de alguna forma redunda en el bienestar de la orden”, apunta.

En esa línea, indica que su equipo ya coordina con la directiva saliente para formar los equipos de trabajos que participarán en el proceso de transferencia del cargo, el mismo que asumirá oficialmente el 1 de enero del próximo año. Carranza Torres precisa que en Lambayeque hay un promedio de seis mil contadores, de los cuales aproximadamente tres mil 500 cuentan con la habilidad profesional.

Equipo directivo

El equipo directivo que acompaña a Maribel Carranza está conformado de siete mujeres y seis varones. Las contadoras que integran su lista son Ana Monsalve Chávarry (directora de Tesorería), Martha Bances Saldaña (directora de Asuntos Tributarios), Domiely Vargas Reynoso de Vásquez (directora de Auditoría e Investigaciones), María Cinthia Mio Roque (directora de Biblioteca), Ingrid Rosales Larrea (directora de Secretaría), Fiorella Ramírez Valle de Montero (directora de Organización) y Milushka Hurtado Cerna (directora de Asistencia Social).

Asimismo, integran la lista los contadores José Seytuque Valderrama (vicedecano), Anderson Requejo Cueva (director de Capacitación Profesional), César Torres Gálvez (director de Defensa Profesional), Alex Chávez Tovar (Prensa y Propaganda), Junior Urcia Arroyo (director de Actividades Culturales) y Carlos García Pintado (director de Relaciones Públicas).  

“Somos realmente un equipo comprometido, que miramos el futuro de nuestra orden y todos los retos que demanda nuestra profesión. Agradezco la confianza depositada por los colegas, esto es algo muy valioso que vamos a corresponder con compromiso, trabajo y sobre todo brindándoles las oportunidades necesarias para participar activamente y trabajar por el tan anhelado cambio que el colegio necesita de cara a la sociedad lambayecana. Trabajaremos arduamente desde el primer día de nuestra gestión para salir juntos adelante”, enfatiza.

 

Deja tu Comentario