Sube!

PESE A LA CONTRACAMPAÑA: Ingenieros de Lambayeque eligen a Carlos Burgos como su decano

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1231

  comentarios   

  • La Lista 7 Los ingenieros lo hicimos, los ingenieros lo haremos se impuso por más de 300 votos de diferencia.

Con tres mil 59 votos, Carlos Burgos Montenegro fue elegido como decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Lambayeque, para el período 2023-2024. La Lista 7, denominada ‘Los ingenieros lo hicimos, los ingenieros lo haremos’, superó a la Lista 6 ‘Ingenieros en acción’, encabezada por Lucio Asalde Vives, quien obtuvo tres mil 302 adhesiones. De esta forma, la orden profesional más numerosa de Lambayeque renovará autoridades el próximo año, siguiendo una tradición democrática de más de 50 años.

La Lista 7 ganó los capítulos de Ingeniería Civil, Sistemas, Química, Zootecnia, Mecánica, Industrial y Agronomía. El capítulo de Ingeniería Agrícola lo ganó la lista de Asalde Vives.

“Agradezco a los miles de colegas que apostaron por nosotros y a aquellos que no les digo que iniciaremos una gestión de apertura, tenemos que cerrar una brecha de diferencias que son propias de una campaña infraterna como la que hemos tenido, la cual no empañó el fervor democrático con que se vivió la fiesta electoral. No hay tiempo que perder. Iremos engranando nuestras propuestas en el inmediato, mediano y largo plazo”, comenta.

Contracampaña

La carrera electoral de Burgos Montenegro atravesó varias complicaciones. El 22 de octubre, mediante la Resolución N° 012-2021/CED/CIP-CDLAMBAYEQUE, el Comité Electoral del Colegio de Ingenieros - Consejo Departamental Lambayeque, resolvió eliminar su lista por la omisión en la consignación de la huella digital por parte del colegiado encargado de la autenticidad de las firmas en las hojas de adherentes.

Diez días después, el Tribunal Electoral Nacional le enmendó la plana al Comité Electoral Departamental y dispuso aceptar las listas de adherentes presentadas por Burgos Montenegro y su consiguiente reposición en la contienda electoral.

Pese a ello, el Comité Electoral Departamental emitió la Carta N° 052-2021-CIP-CDL/CED, en la cual solicitó a las instancias nacionales desconocer las resoluciones N° 013-2021-TEN y la N° 041-2021-CEN, que resolvían reponer a la lista de Burgos Montenegro en las elecciones.

A ello se sumó el Comunicado Institucional N°04 2019-2021 CIPCDL, emitido por el Consejo Directivo de la orden profesional en Lambayeque, en la cual se esgrimieron cuestionamientos a la gestión de Carlos Burgos cuando fue decano del 2016 al 2018. Este pronunciamiento se difundió justo una semana antes de las elecciones.

“Tuvimos solo seis días de campaña, el sábado recibimos la noticia de que nuestra lista corría y pudimos hacer campaña hasta el viernes. Es una lástima que en una elección que debería ser fraterna, de camaradería, una fiesta democrática, se tenga que mellar la honra de las personas, atentando contra su honor y utilizando la maquinaria del mismo colegio como lo son las redes sociales (…) Su primera estrategia (de la Lista 6) fue trabajar con el Comité Electoral, lo cual es de conocimiento público y, dado que nos repusieron se fueron con la artillería conocida a desacreditarnos. Eso no les ha funcionado y allí están los resultados”, asegura.

Sobre los cuestionamientos hechos a su anterior gestión, apunta que la actual administración le realizó una auditoría, la misma que no arrojó nada de lo mencionado en el comunicado (que la actual directiva recibió una orden sin liquidez y con múltiples deudas). 

El jueves 18, este medio fue impedido de circular en la sede del Colegio de Ingenieros, tal como lo hace desde hace 28 años. Al respecto, el electo decano señala que estas prácticas no se repetirán durante su gestión, sino que habrá apertura con la prensa.

Propuestas

Respecto a su propuesta de hacer realidad la Clínica del Ingeniero, señala que espera colocar la primera piedra en agosto del próximo año, con motivo del aniversario de creación del Consejo Departamental Lambayeque. Asimismo, refiere que en el plazo inmediato abrirá nuevamente el Centro Médico, que dejó de operar como tal durante la actual administración.

Indica que su directiva también reactivará la Comisión de Cultura, a fin de poner en marcha nuevamente la orquesta sinfónica del Colegio de Ingenieros. De igual forma, propone reactivar el Centro de Conciliación y Arbitraje e incorporar esa propuesta la Junta de Resolución de Disputas, tal como lo ofrece la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque.

“También vamos a reanudar las actividades deportivas como las olimpiadas, en las que cada capítulo realizaba sus campeonatos de confraternidad. Asimismo, nuestra asistente social debe ir nuevamente a los hogares de los colegas que se encuentran delicados de salud. Muchos de ellos necesitan el traslado a un hospital y debemos apoyarlos”, indica.

Ejes

Explica que su gestión se centrará en tres ejes principales: dos institucionales (bienestar del colegiado y capacitación técnica) y otro de responsabilidad social con la comunidad. Sobre este último, anota que la orden profesional promoverá que las autoridades prioricen las verdaderas obras que generen desarrollo en Lambayeque.

“Hay que orientar a las autoridades para que apuesten por generar las condiciones para que el inversionista y el Estado desarrollen obras como la segunda etapa del terminal aéreo José Abelardo Quiñones Gonzales o el Terminal Marítimo de Lambayeque, al cual necesitamos generarle accesos de entrada y salida para hacerlo atractivo al inversionista. Podemos ser el ojo agudo que se necesita en los procesos de ejecución de obra para que se realicen con la debida transparencia, cero corrupción y buena calidad”, sostiene.

Indica que se dedicará de forma exclusiva a dirigir las riendas del Colegio de Ingenieros, pero también enfatiza en que un buen líder es aquel que sabe delegar responsabilidades y nombra comisiones para trabajar en equipo.

Asimismo, apunta que trabajará de forma conjunta con otros colegios profesionales como el de Periodistas y el de Contadores, pues son instituciones referentes de la sociedad civil.

Análisis

Por otro lado, saluda que ya algunos ciudadanos manifiesten su intención de participar en las elecciones regionales y municipales del próximo año, en virtud de lo cual menciona que el Colegio de Ingenieros de Lambayeque promoverá conversatorios, debates y más para que los candidatos conozcan la realidad del departamento.

Respecto a la labor de Pedro Castillo Terrones en estos más de cien días de gobierno, opina que el mandatario no ha sabido generar confianza en los inversionistas, lo cual ha hecho que se propicie un ambiente de inestabilidad, cuya principal consecuencia ha sido la subida del precio del dólar y el posterior incremento de la canasta básica familiar.

“El último viernes se presentó la solicitud de vacancia contra el presidente. Esta seguirá su trámite, pero no he visto que Castillo haya convocado a una conferencia de prensa en la que haga un llamado a la reflexión a través de los comunicadores sociales para que los inversionistas se queden tranquilos. Hay mucha desconfianza, creo que una disculpa, un mea culpa sería bueno para no incrementar este clima de inestabilidad”, asevera.

Agrega que el jefe de Estado debería rodearse de personas positivas, de trayectoria limpia, que le ayuden a combatir la corrupción. Sin embargo, algunos de los ministros que ha nombrado están involucrados en actos ilícitos, que generan desconfianza.

Deja tu Comentario