La reforma del sistema judicial es un tema del que últimamente se habla con bastante énfasis en el debate nacional. Los colegios de abogados no son ajenos a esta problemática y desde Lambayeque, Enrique Rodas Ramírez, titular de la orden profesional, conversa con Expresión y analiza este problema que, a su juicio, pasa por los pergaminos que debe tener el presidente de la Corte Suprema de Justicia y los presidentes de las cortes superiores de justicia.
“Los presidentes de las cortes superiores y el presidente de la Corte Suprema de Justicia deben estar sometidos a un proceso de ratificación que se determine según el cumplimiento de su capacidad administrativa, porque un presidente de corte superior o Suprema no es otra cosa más que un gerente de estas instituciones. Cualquiera no puede ser presidente. A ellos habría que preguntarles qué han hecho en su vida como gestión personal para ser merecedor del voto”, sostiene.
Agrega que un presidente de corte puede reunirse con cualquier persona y eso no debería suponer un conflicto de intereses, porque ellos “no deciden nada”, toda vez que los jueces tienen carácter de discrecionalidad; es decir, no obedecen a nadie a la hora de emitir sus fallos.
Asimismo, señala que la única forma de eliminar la provisionalidad en el sistema de justicia es convocar a concursos masivos.
“¿Por qué un concurso dura tres o cuatro meses? No entiendo, por ejemplo, por qué se eligió a un juez de familia que había sido demandado por alimentos. Un abogado, si quiere ser magistrado y tiene obligaciones alimentarias, no necesita que lo demanden por alimentos. Él mismo debe consignar cuanto dará por alimentos, la señora lo aceptará o rechazará. Nadie está exento de obligaciones alimentarias por concepto familiar, pero, si quieres ser magistrado, estás en la obligación de recurrir al Poder Judicial para consignar lo que darás, no esperas que te demanden”, indica.
Ministerio Público
Consultado sobre el hecho de que el 30 % de la población penal se encuentre recluida sin una sentencia, considera que gran responsabilidad recae en el Ministerio Público.
“No pretendo ser inquisidor, pero el titular de la acción penal es el Ministerio Público. Siempre he sostenido que el magistrado, sea fiscal o juez, cuando decide postular al ejercicio de estas dos profesiones sabe que su vida se complica en cuanto a tiempo y espacio en relación a su familia. Cuando digo que el fiscal es el titular de la acción penal implica que hay investigaciones que al momento no terminan. Todo proceso que entra al Poder Judicial tiene una fecha de inicio y, mientras no se dicte sentencia, continúa. No hay suspensión. Audiencia que se inicia, audiencia que termina con sentencia. Considero que la responsabilidad en cuanto a la carga procesal no está directamente relacionada al juez penal, sino al momento en que el Ministerio Público diga ‘señor tengo un caso y solicito al juez señale fecha de la audiencia de juzgamiento’. Solamente así”, manifiesta.
Señala que quien postula al cargo de fiscal sabe de antemano que tendrá una alta carga procesal. Frente a eso, se pueden crear más plazas fiscales, pero, sobre todo, se debe controlar, supervisar y orientar el desarrollo del magistrado en ejercicio.
Flagrancia
De otro lado, Rodas Ramírez comenta que el Colegio de Abogados de Lambayeque se ha comprometido a poner a disposición de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia una generación de jóvenes abogados para que asuman la defensa de aquellos imputados que están sometidos a un proceso de flagrancia y no cuentan con un abogado.
“La flagrancia no ha sido un tema muy discutido, recién el Poder Judicial ha programado un congreso sobre esta situación jurídica. Nosotros como Colegio de Abogados y el periodismo estamos preocupados de que no se cometan excesos. Estaremos a la vanguardia, pues la flagrancia debe acreditarse, el ciudadano inmerso en esta situación debe tener un abogado que le dé legitimidad al proceso. Muchas veces los imputados se sienten amenazados por la actitud del policía o la desidia del Ministerio Público, porque el objetivo de ellos es que sean sentenciados”, menciona.
Deja tu Comentario