La génesis del distrito de José Leonardo Ortiz está intrínsecamente ligada a San Carlos. No solo fue la primera urbanización que tuvo esta localidad, sino que incluso el nombre inicial del distrito fue este: San Carlos. Recién en 1966 tomaría el nombre del prócer de la independencia. Sesenta años después, ninguna gestión municipal le había hecho justicia a este pujante barrio que por décadas ha tenido complicaciones en la transitabilidad por el mal estado de sus calles. Esta situación cambiará desde este viernes cuando se dé inicio a la obra ‘Recuperación del servicio de movilidad urbana en las vías locales’ de San Carlos.
En diálogo con Expresión, el alcalde de José Leonardo Ortiz, Elber Requejo Sánchez, señala que esta obra está valorizada en 17 millones de soles y se realiza a través del Gobierno Regional de Lambayeque. Beneficiará directamente a dos mil familias del cuadrante comprendido entre las avenidas América, Próceres, Dorado y Leguía, e indirectamente a todos los habitantes del distrito.
“La municipalidad ha hecho el expediente técnico, que es la obra en papel. Tuvimos muchas dificultades en el camino, observaciones. En dos oportunidades se cayó la obra, una vez por costos y otra por el drenaje, pero gracias a dios todo se ha superado y después de casi un año podemos iniciarla”, sostiene.
Más obras
Asimismo, Requejo Sánchez comenta que ya se ha licitado la intervención que se hará en la avenida México de extremo a extremo, es decir, desde la avenida Agricultura hasta Lora y Lora. Esta es una obra de pistas y veredas que se hará a través del gobierno regional, pero que en su primera intervención abordará el cambio de las redes de alcantarillado, ejecución que estará a cargo de la municipalidad.
“En la avenida México tenemos una intervención que ha sido un poco fastidiosa para los vecinos porque vino en el marco de Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC), que desapareció y nos dejó sin presupuesto. Nos faltaban cerca de nueve millones de soles para terminar esta obra de colectores que pasa por la avenida México, desde la Castañeda hasta 27 de Julio. Ese presupuesto lo hemos conseguido con el gobierno regional, que hace unos días nos lo transfirió y ya estamos próximos a iniciar. Son cinco mil metros lineales de colectores y subcolectores”, detalla.
Resalta que además de la obra antes descrita, la ARCC también dejó otra obra que fue la del colegio Mater Admirabilis. También con presupuesto de la región se logró conseguir nueve millones de soles para reanudarla. En total, son 15 millones de soles los que se consiguieron con gestión para darle viabilidad a las obras de la extinta ARCC.
Además, indica que la próxima semana se dará la buena pro para la obra de alcantarillado del sector 12, que comprende desde la avenida San Martín hasta Balta y desde la avenida Chiclayo hasta México. Es una obra de 11 millones de soles financiada por la entidad regional.
“Esta obra no se hubiera podido lograr con el gobierno central, puesto que -en lo que respecta al alcantarillado- el gobierno ha priorizado el cierre de brechas y esta intervención no configura ese tópico, ya que se trata de una rehabilitación de alcantarillado que tiene entre 40 a 50 años de antigüedad”, asevera.
Añade que también pronto iniciarán con la pavimentación de cuatro avenidas principales en las que hace un mes se terminó la renovación del alcantarillado por nueve millones de soles: las avenidas Kennedy, Bolívar, España y Argentina. Ahora, con una inversión de nueve millones y medio de soles más, se ejecutará la obra de pavimentación.
“Hemos hecho el expediente técnico de estas cuatro vías, ya está en el gobierno regional. Ha pasado por el área técnica, ahora está en el área legal y la próxima semana debe estar en sesión de consejo del gobierno regional para que nos aprueben esa transferencia”, comenta.
En tanto, señala que con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se está canalizando la obra de saneamiento y alcantarillado de ocho sectores de Carlos Stein, que involucra también a las zonas de San José Obrero y El Obelisco. Esta obra es por un monto de casi 60 millones de soles.
Acota que con el gobierno central también se está trabajando la construcción del nuevo centro de salud de Villa Hermosa.
Seguridad ciudadana
De otro lado, subraya el trabajo que se viene realizando en materia de seguridad ciudadana con las juntas vecinales, comités de obra, agentes municipales, tenientes gobernadores y la Policía. Indica que el distrito se ha dividido en nueve sectores, cada uno de los cuales cuenta con un patrullero y un patrullaje constante las 24 horas, el cual atiende las alertas que dan los vecinos a través de la central telefónica que también funciona todo el día.
“Respecto a seguridad ciudadana, hoy Lambayeque está considerada como una de las regiones más seguras del país. Si comparamos con Lima, La Libertad, Piura o Tumbes, Lambayeque está levantando la bandera en seguridad ciudadana. Cuando nosotros analizábamos los índices de delincuencia en la región, José Leonardo Ortiz representaba el 60 %. Esa percepción que se tiene sobre la reducción de la inseguridad en la región se debe también al trabajo se que se hace desde José Leonardo Ortiz. Periódicamente, salgo con la intención de motivar a los vecinos porque ahora el delincuente ya no le tiene miedo al Policía o al serenazgo, sino al vecindario”, opina.
Refiere que también hacen esfuerzos por cerrar definitivamente locales como ‘El Duke’ o ‘El Pibe’, donde constantemente se generan grescas y hechos delictivos. Sin embargo, estos establecimientos han interpuesto medidas cautelares.
Pedido de vacancia
Sobre la solicitud de vacancia en su contra ingresada por los ciudadanos Ronal Gonzales Urbina y Óscar Capuñay Terán por presunto nepotismo al haber contratado en la municipalidad a la abogada Nilda Cabrejos Benavides, esposa de su sobrino (hijo de su hermana), explica que no habría incurrido en ninguna falta, puesto que la norma restringe la contratación de servidores hasta el cuarto grado de consanguineidad y el segundo de afinidad de la autoridad edil. Y la locadora en cuestión no se encuentra inmersa en esta prohibición.
“La ley es bien clara, hay vacancia por nepotismo si pones a un familiar que tenga hasta el cuarto grado de consanguineidad o segundo de afinidad. La señorita no es mi familia, no hay una especie de relación de consanguineidad. Y por afinidad, en el primer nivel sería si tuviera madrastra, padrastro, yerno o nuera. En el segundo nivel están mis cuñados, cuñadas, esposas o esposos de mis tíos carnales. La señorita no pertenece a este grupo, ella estaría en el tercer grado de afinidad”, explica.
Añade que detrás de este pedido de vacancia estarían personas ligadas a una candidata que perdió en las elecciones municipales del 2022 y que, en su opinión, “aún no asimilan” que es él quien ganó la contienda edil. Además, señala que estas mismas personas tendrían intereses en el mercado Moshoqueque.
“Hay un abogado que fue incluso funcionario del gobierno de Epifanio Cubas en el 2017, donde se cayó la ordenanza de mercados, y luego fue colaborador cercano de Wilder Guevara, donde también se cayó la ordenanza de mercado del 2021. Hoy, sorpresa, es el abogado de estos señores del mercado Moshoqueque que están impugnando las ordenanzas que hacemos. Al parecer defienden sus propios intereses. Yo tengo siete denuncias por la ordenanza que sacamos el 2024 y ninguna ha prosperado. En el tema político, al parecer hay una señora que aún no asimila que perdió en el 2022, pero nos tiene sin cuidado eso”, apunta.
+NOTICIAS:
Deja tu Comentario