Sube!

DAVID CORNEJO SE CONFIESA: “NO QUIERO ESTAR VIVIENDO DE LA TETA PÚBLICA COMO OTROS”

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 967

  comentarios   

La semana que está concluyendo no ha sido la más feliz para Chiclayo. Serías denuncias formuló el regidor de oposición Guillermo Segura Díaz contra la gestión municipal del alcalde David Cornejo Chinguel y esto, obviamente, desató la acalorada reacción del burgomaestre, quien no ha dudado en señalar un posible trasfondo político de parte de sus examigos de Alianza Para el Progreso.

 

Desde que Cornejo Chinguel renunciara a Alianza Para el Progreso diversas acusaciones ha lanzado su primer regidor y excamarada Segura Díaz.

 

Dieciséis meses después de iniciado su gobierno, el cual ganó con solo el 22 % de respaldo del electorado chiclayano, el edil afronta su momento más difícil como autoridad.

 

Expresión buscó al alcalde y estas fueron sus respuestas cuando fue consultado por los hechos que han remecido las últimas semanas su administración.

 

¿Qué tiene que decir frente a las denuncias regidor Guillermo Segura Díaz? ¿Cómo toma lo presentado señalado por los concejales de oposición?

Nada de lo que ha dicho Segura es verdad. Mi despacho ha autorizado de inmediato para que la Gerencia General y la Procuraduría Municipal actúen de inmediato y otorguen todas las facilidades a las autoridades competentes y comprueben que el trabajo que aquí se realiza es de acuerdo a ley. Soy el primer interesado en aclarar esta situación que afecta la imagen de la institucionalidad edil.

 

A la luz de los documentos presentados por los denunciantes, ¿usted se retracta de la denuncia advertida contra el regidor Guillermo Segura?

Estoy firme en la denuncia que tengo que hacer, porque él tiene que demostrar lo afirmado en rueda de prensa donde señala que en esta municipalidad hay una asociación Ilícita para delinquir. Alegremente no se puede afirmar una situación de esa naturaleza, porque esta figura jurídica la tendrá que determinar el Poder Judicial.

 

Dice el conocido refrán que la mujer de César no solo debe serlo, sino también parecerlo. Entonces, ¿por qué se contrató a Lucía Culqui Pacaya siendo hermana de su coordinadora de alcaldía? ¿No considera que esta designación alimentó las suspicacias?

La alcaldía no la contrató, ella siguió un proceso como cualquier otra ciudadana y dada su especialidad y experiencia se tomó la decisión, por parte de la Gerencia General, de realizar un Contrato de Locación de Servicios.

 

¿Y también de incluirla en los comités de adquisiciones?

No tenía impedimento para hacerlo.

 

Lo cuestionable es que en mismo comité también se designó como presidente suplente a Henry Chiclayo Vega, cuestionado también por la no rendición de cuentas cuando ocupó la jefatura de Imagen Institucional del municipio. Él tiene un proceso administrativo en contra.

El que tenga un proceso administrativo el señor Henry Chiclayo no le impide ni inhabilita a ejercer otras funciones como ser miembro de un comité de adquisiciones.

 

¿Éticamente está habilitado?

Pero obviamente, si uno no tiene un impedimento encuadrado dentro de la propia norma, entonces simplemente puede serlo, salvo que haya una sentencia condenatoria que dejaría de ser servidor o simplemente que mi despacho, tomando las consideraciones diversas pueda quitarle la confianza, porque él es un funcionario de confianza.

 

Todos los subgerentes y gerentes que  designo en el nuevo sistema CAS Especial que hemos instituido en esta municipalidad son por confianza a propuesta de la Gerencia General y el consentimiento y propuesta de mi despacho.

 

Una vez más alcalde, ¿esto no genera suspicacias que pueden llegar al extremo de comparar su accionar con el de la gestión pasada?

En lo absoluto, además Culqui y Chiclayo son miembros suplentes. La ley dice que tiene que haber necesariamente un representante del área usuaria, entonces si la propia Ley de Contrataciones y la propia norma y los propios reglamentos piden o exigen que haya una persona del área usuaria tiene que haberlo. Lo ilícito y lo ilegal es que no haya una persona del área usuaria en el Comité de Adjudicación.

 

Distinto fuera si el señor Chiclayo estuviera en el área, por ejemplo, de Relaciones Públicas y apareciera en un tema de lubricantes o que la señora Lucia Culqui no sea una especialista en el tema y estuviera como titular.

 

¿Por qué tuvo que consentir el contrato de Lucía Culqui Pacaya?

Debo decir que lo que la ley no prohíbe, se puede hacer. Hablo de la señora Lucia Culqui Pacaya, cuando viene el equipamiento de Chiclayo Limpio, un proyecto que es de los hermanos de Suiza, necesitábamos con la urgencia del caso una especialista en mantenimiento que tenga que ver con los sistemas de los nuevos vehículos, entonces por qué no dicen que la señora Lucía tiene la acreditación de formación y de experiencia de trabajo de mantenimiento preventivo y correctivo de estos sistemas mecánicos.

 

Pero es hermana de su coordinadora de alcaldía…

Eso no es impedimento para que ella trabaje en la MPCH, lo grave es lo que ha deslizado el señor Segura al referir que desde la más alta cercanía a la alcaldía, entiéndase que es la señora Culqui, simplemente se está manejando una probable red de corrupción, y eso no es así.

 

Es bien fácil gritar de esta manera y entiendo y comprendo el tema de reacción de la señora Culqui y un grupo de personas allegadas a ella, exaltadas, que le recriminaron el inmenso daño moral que este señor había propinado en la conferencia de prensa.

 

¿Hubo o no agresión física contra el regidor Segura como informó el concejal? ¿Confirma usted lo que los medios de comunicación dieron a conocer?

He ordenado al Gerente General instituya un proceso administrativo, primero con un proceso indagatorio, de investigación y luego de las conclusiones y recomendaciones se pase todo a la Comisión Técnica de Procesos Administrativos para que deslinden responsabilidades. No soy juez, todo seguirá un proceso como manda la norma.

 

¿Acepta entonces la agresión contra el regidor Segura Díaz?

No la comparto, pero la entiendo.

 

¿Es cierto que se retiró al funcionario Elpidio Espinoza Terán para que ingrese Lucia Culqui Pacaya a la comisión de adquisiciones?

El señor Espinoza Terán fue subgerente y cuando se hizo la reforma estructural de todo el organigrama municipal esa sub gerencia desapareció el año pasado, por lo tanto se estaba trabajando a nivel de una unidad orgánica.

 

¿Es cierto que a Espinoza Terán lo retiraron al día siguiente de denunciar una compra irregular?

No, porque él estuvo como parte de mi equipo de campaña y a mí me estaba molestando todo el mes de abril y mayo por su contrato, porque dejó de ser subgerente. Desde aquél entonces no lo he visto, no es una persona extraña para mí y lo que pasa es que yo no lo atendía en mi despacho ni en mi casa, pese a que permanentemente me seguía, porque venía con chismes, problemas, documentos apócrifos y fotos, yo no tengo tiempo para eso.

 

Se ha denunciado la presunta compra de una bomba hidráulica a un precio 600 % superior a su valor comercial actual. ¿Qué acciones se han tomado respecto a este hecho?

Eso no tiene ni pies ni cabeza, lo digo porque ese mismo sobre de papeles con los que denuncia el regidor Segura Díaz llegó a mi despacho y a mi casa con un mes de anticipación. Coincidencia que llega a mi casa debajo de mi puerta, llega a mi despacho y lo entregan en la tarde, entre gallos y medianoche, votados debajo de la puerta. Así no se hacen las denuncias.

 

¿Y qué hizo al respecto?

Le pido a la Gerencia General realice de inmediato una investigación con precios del mercado, cuando me traen las cotizaciones y se compara con la que se adquiere estos repuestos son las que están vigentes en el mercado. Es allí que me doy cuenta que han montado un escandalete y es obvio que inducen a error al regidor Guillermo Segura con documentos falsos. Los que obran en nuestro poder prueban que no hay ninguna sobrevaloración.

 

La fiscalía correspondiente y los peritos que designen al respecto concluirán que esta denuncia carece de sustento alguno.

 

¿Considera que en su gestión no existen razones justificadas para emprender esta ola de denuncias en contra?

Pero quienes no ven bien lo que aquí estamos haciendo son sectores interesados en petardear y desestabilizar la gestión. ¿Por qué antes, cuando estaba en Alianza Para el Progreso, el señor Segura, que es el porta estandarte de la fiscalización, no denunció?  ¿Por qué ahora que estoy alejado de APP comienza el linchamiento y esta guerra mediática con mentiras y medias verdades? Se ve que hay una posición interesada.

 

¿Esta es una guerra política?

Creo que sí. Lo más grave es que debo aceptar y reconocer que en este asunto está comprometido el señor Humberto Acuña Peralta, a él le digo: Humberto no actúes con doble moral, criterio, espíritu de cuerpo, porque obviamente sin tener argumentos legales, técnicos y por último un sustento que yo le puedo transmitir como autoridad, simplemente toma una decisión de apoyar la calumnia, la diatriba y la difamación hecha por el señor Segura Díaz.

 

¿Quiere decir que han esperado que usted salga de Alianza Para el Progreso para petardearlo?

Claro pues, ellos quieren linchamiento y a ellos les respondo que tengo correa política, yo sí les voy a contestar. Una cosa es fiscalizar y otra cosa es difamar, calumniar y deshonrar, y lo que está haciendo el señor Guillermo Segura con el consentimiento y aval del señor Humberto Acuña Peralta, por haberme salido de Alianza Para el Progreso, es  difamarme y agraviarme sin fundamento. Esperaré pacientemente, porque soy hombre de paciencia, a lo que dictamine el Ministerio Público, entre tanto haré las acciones legales contra las personas que me han agraviado.

 

¿Para usted entonces el gobernador político y dirigente de APP en Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, está detrás de todas las acusaciones en su contra? ¿Es una venganza política contra usted?

Más que una venganza es un perverso cálculo político para  generar espacios a favor de una candidatura porque Humberto Acuña quiere ser alcalde de Chiclayo. A él le digo que yo seguiré trabajando humilde y comunitariamente aquí en Chiclayo hasta el último día de mi gestión y solo Dios sabe lo que deparará mi futuro político, no me muero por tener otros espacios comunitarios por elección popular, eso se lo dejo al todopoderoso, es él quien decide.

 

Tampoco en mi corazón y en mi mente está de una manera perversa golpear a otros para generar posiciones favorables. Al contrario, tengo que trabajar con humildad, franqueza y con verdad. Los problemas al final no los puede dilucidar el señor Segura, ni yo ni nadie, será el Ministerio Público a donde hemos recurrido para las investigaciones del caso.

 

¿Humberto Acuña tiene rabo de paja?

No sé, pero algunos dicen que en la administración pública hay vigas grandes en los ojos y que primero tenemos que mirar a ellas.

 

¿Puede usted afirmar que no hay irregularidades ni hechos que investigar en su gestión?

 

Por lo menos de todas las denuncias que se me vienen formulando, cerca de 24 han sido archivadas definitivamente y otras marchan en lo mismo.

 

Por otro lado, el balance anual del 2015, que se debió presentar el 31 de marzo de este año, aún no ha sido aprobado por el Concejo Municipal, ¿por qué?

 

El  balance del año 2015 ha sido presentado ante el Ministerio de Economía y Finanzas y en los próximos días será presentado ante el Concejo Municipal.

 

¿El Concejo Municipal no es el que tiene que aprobar el balance?

Sí, y eso se hará conforme a ley.

 

¿Cómo lo han presentado al MEF sin la aprobación del concejo?

Hay jurisprudencia sobre eso y al final en la sesión que viene les daremos cuenta y si las personas creen lo conveniente harán su procedimientos de reconversión, y tienen todos los procedimientos que la ley les flanquea.

 

¿Cómo explicar que el año pasado el municipio no haya gastado más del 73 % de su presupuesto para limpieza pública, pese que usted señala que este asunto es prioridad en su gestión?

Hemos priorizado el ordenamiento de la casa, no olviden que encontramos esparcidas 10 mil toneladas de basura, Chiclayo apestaba, era una ciudad mal oliente, la más cochina del norte del Perú y ese calificativo en el año y medio que estoy ha desaparecido totalmente, y estamos con un nuevo sistema de limpieza pública totalmente distinto al que encontramos.

 

Ordenar la casa significó generarle nuevas políticas de ingeniería financiera y nuevas políticas en el tratamiento presupuestal, nuevas políticas de trabajo respecto de los proyectos de inversión pública porque no encontramos nada, ni una hoja de proyectos. Hemos tenido que comenzar de cero, es más no hubo transferencia de lo que significa el legajo y el acervo documentario de todos los sectores de la municipalidad y eso le consta a Chiclayo.

 

Pero ya pasó año y medio, 18 meses…

Hemos hecho camino al andar en estos dieciocho meses. Durante el año 2015 hemos trabajado todo lo que se ha podido con nuestros funcionarios, este año estamos avanzando con la obra de equipamiento de la ciudad, el sistema de Chiclayo Limpio, el Mercado Modelo y con todo lo que significa el desarrollo urbano y las herramientas de planificación que no se tenían.

 

Lo que pasa es que jamás los opositores y los perversos hablarán bien de esta gestión hagamos lo que hagamos. Lo que yo humildemente estoy haciendo es lo que dicta lo mejor de nuestro Plan de Gobierno, ya viene el primer mega Centro Deportivo Recreativo Cultural en Ciudad del Chofer; el parque bio saludable, de orden geriátrico y de recreación, en el pueblo joven La Primavera, y tantas otras obras en las que estamos poniendo alma, vida y corazón.

 

¿Se arrepiente del apoyo que le dio a Keiko Fujimori?

En lo absoluto, le di mi voto por convicción, ahora lo puedo decir abiertamente, ya que no estoy impedido por ley. Ejercí mi derecho constitucional al sufragio como un ciudadano común y corriente, yo discrepé de APP porque no estaba de acuerdo con la Unión Civil no matrimonial, obviamente el candidato Kuczynski la promovía y la sigue promoviendo hasta hoy. Yo soy de las personas que cree en la fortaleza de las familias, en la unión entre un varón y una mujer, que es la propuesta de la señora Keiko Fujimori.

 

¿Por eso se alejó de APP?

Por esto y otras razones. Mi ex partido tomó la decisión para votar por un candidato que no se condecía con mi creencia religiosa y con mi percepción  de principios de vida, tengo buenas amistades en el lado del fujimorismo y como amistades obviamente conversamos y vemos las cosas y voy a seguir conversando con ellos a nivel del Congreso de la República y a nivel del Ejecutivo obviamente Chiclayo necesita mucho apoyo.

 

Estoy seguro que sabiendo exponer en nombre de la ciudad voy a conseguir los financiamientos que se requieren.

 

¿Ya se ha reunido con los congresistas electos por Lambayeque?

He podido reunirme con Marvin Palma, con Javier Velásquez y vengo trabajando permanentemente diversos proyectos. La semana pasada con el congresista Velásquez Quesquén estuvimos en el Ministerio de Economía y Finanzas, estuvimos en COFIDE por el tema del Mercado Modelo, en el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y conversamos sobre los procedimientos de la tasación de las tiendas expropiadas.

 

¿Le teme a la revocatoria?

Para nada, me gustaría más bien que la intenten. Soy un hombre de campaña, un político que le gusta caminar, no le tengo ningún temor, me harían un gran favor porque el primer domingo de noviembre del año 2017 tendrían que tener el 50 % más uno para ganar.

 

Escucho que hay un kit para David Cornejo como alcalde, hay otro kit para David Cornejo y los 15 regidores, y hay otro kit para un regidor que es el señor Guillermo Segura.

 

En la viña del Señor hay de todo, pero al final hay que conseguir las 120 mil firmas válidas y luego ir al proceso. Me gustaría, porque yo estoy seguro con la ayuda de Dios y del pueblo, los derrotaré y pondrán prácticamente en la palestra para otros espacios comunitarios. Estoy pensando, para después del último día de mi mandato, ir tranquilamente a jugar con mi tortuga que se llama “Tula” en el jardín, tranquilo en mi casa. Me harían un gran favor porque me pondrían en otra dimensión.

 

¿Cuántas veces ha tomado el nombre de Dios en vano?

Jamás, nunca, porque él conoce nuestra mente, corazón y espíritu; cuando uno invoca el nombre de Dios no lo hace simplemente por una verborrea o por un talante digamos verbal, uno tiene que sentirlo, vivirlo y yo cada día de mi vida pretendo siempre sentir la presencia de Dios. Estoy con mi conciencia tranquila, simplemente hago lo que dicta mi convicción, porque soy un hombre de convicciones y eso me hace  aparecer como un pedante. Los que me conocen saben que soy terco y de convicciones, que lo único que quiero de manera humilde es lo mejor para Chiclayo. No quiero estar viviendo de la teta pública como otros pretenden vivir por años, sin alusiones regionales.

Deja tu Comentario