Sube!

¡NI UNA MENOS! CHICLAYO MARCHARÁ CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 974

  comentarios   

En el Perú siete de cada diez mujeres sufren de algún tipo de violencia por parte de su pareja y apenas el 33 % se atreve a denunciar a su agresor. Por tal motivo, se realizará la marcha nacional ‘Ni una menos’, que busca concientizar a la población y autoridades sobre la violencia de género en el país.

 

A nivel nacional, en lo que va del año, han sido reportados 54 casos de feminicidio y 118 de intento de asesinatos contra mujeres. Asimismo, hace tres años, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los casos de feminicidio o tentativa de estos alcanzaron los 174 casos y el año pasado la cifra aumentó a 293 casos. Además, solo los casos de feminicidio entre el 2009 y 2015 sumaron 734.

 

Por otro lado, diariamente se comenten 16 violaciones en el Perú y al menos una mujer es golpeada o asesinada por su pareja.

 

Por estas estadísticas el Perú se disputa con Bolivia el primer puesto regional en intento o casos de feminicidio. Además, según el  Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, este es el primer país de América Latina y el tercer en el mundo en casos de violaciones.

Cifras en el norte

 

La Libertad es el departamento con más casos, sumando un total de ocho victimadas por sus parejas o exparejas. Asimismo, en el departamento de Piura han sido asesinadas tres mujeres, mientras que en Áncash han sido tres mujeres las víctimas de estos crímenes. También se reportó una víctima de feminicidio en Cajamarca.

 

En lo que va del año no se han registrado casos de feminicidio en Tumbes. Sin embargo, sí se han denunciado 193 casos de violencia contra mujeres.

 

En tanto, en Lambayeque, Angélica Musayón Chira, coordinadora del Centro de Emergencia Mujer, informó que se han registrado cuatro casos de intento de feminicidio y 320 denuncias por maltrato físico. Asimismo, el año pasado se registraron mil denuncias de agresión y tres asesinatos contra mujeres.

 

CASOS EN EL NORTE

Uno de los últimos casos de agresión más conocidos fue a modelo Karen Olivia Cassaró Muro por parte de su pareja José Román Quiroz, quien le cortó parte del rostro con el pico roto de una botella, causándole heridas que debieron ser suturadas con 98 puntos.

 

La agresión se dio en los servicios higiénicos de la discoteca Night, en la cual el agresor trabajaba como administrador. Como consecuencia, el Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo dictó nueve meses de prisión preventiva contra Román Quiroz por el delito de lesiones graves hacia la modelo.

 

También este año, la comunera Etelvina López Vásquez fue amenazada por efectivos policiales, que le indicaron que le sucedería algo si continuaba con una denuncia emprendida anteriormente contra un grupo de policías por brindar “protección especial” a Lázaro Rodas Morales, presidente de la Comunidad Campesina Muchick “Santa Catalina de Chongoyape” y por no hacer nada para evitar la presencia de traficantes de tierras comunales en la zona.

 

Asimismo a inicios del año pasado, Ricardo César Gil Bustamante les arrogó ácido muriático a Diana Cristina Fasabi Sánchez –en ese entonces menor de edad– y a sus hijas de 9 meses y dos años de edad, tras una fuerte discusión.

 

MARCHA CHICLAYO

La marcha ‘Ni una menos: Nos tocan a una, nos tocan a todas’, se realizará este 13 de agosto en contra de cualquier forma de maltrato contra las mujeres y exigiendo a las autoridades regionales y nacionales la instauración de políticas públicas para la igualdad de oportunidades y equidad de género.

 

“Estos problemas son enormes. En los pueblos indígenas aún más, porque son los mismos padres quienes nos inculcan desde muy pequeños que son los hombres los que tienen que ir al colegio y que las mujeres son para la cocina, pastear las ovejas y lavar la ropa”, cuenta la vocera Rosa Sara Huamán Rinza, lideresa comunal de Cañaris.

 

Desde las 2 de la tarde se congregará en la Plazuela Elías Aguirre a los manifestantes que deseen participar de esta marcha. La movilización se iniciará desde la Biblioteca Eufemio Lora y Lora por la avenida Miguel Grau, siguiendo por las avenidas Francisco Bolognesi, Sáenz Peña, Pedro Ruiz y José Balta, para finalizar en el Parque Principal de Chiclayo.

 

“Esta violencia se está institucionalizando dentro de los poderes del Estado. La marcha es para rechazar contundentemente que tengamos un Poder Judicial feminicida y un Estado, que mediante el Poder Ejecutivo, no diga ni haga nada”, manifiesta Magaly Córdova Guevara.

 

La marcha no aceptará que ninguna personalidad u organización política o religiosa asuma el liderazgo ni la representación de la manifestación.

 

EXIGENCIAS

Entre las demandas de ‘Ni una menos’ está la construcción de un albergue regional de apoyo temporal con las condiciones necesarias para atender exclusivamente a las mujeres que han sufrido violencia física o psicológica.

 

Igualmente, se exige el cumplimiento de lo ofrecido por el alcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, de designar un local adecuado y definitivo para el Centro Emergencia Mujer, equipado con las características que permitan el acceso, la denuncia y la asesoría.

 

Finalmente, la implementación, con el debido presupuesto, del Plan Regional contra la violencia de género ordenado por aprobación del Plan Nacional contra la Violencia de Género 2016-2021, Decreto Supremo N° 008-2016-MIMP del 26 de julio pasado.

Deja tu Comentario