Sube!

INVERTIRÁ 10 MILLONES DE SOLES EN MODERNIZACIÓN: UCV CHICLAYO CONSTRUYE MODERNOS LABORATORIOS PARA INGENIE

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 985

  comentarios   

Próxima a cumplir 25 años al servicio de la educación del país, la Universidad César Vallejo – UCV ha puesto en marcha un ambicioso plan de inversiones en infraestructura, equipamiento y desarrollo de capacidades académicas, tecnológicas y de investigación para cumplir con el licenciamiento de sus doce filiales, entre ellas Chiclayo, en la que ya inició la construcción de un moderno edificio para las escuelas de Ingeniería.

 

El miércoles último las principales autoridades de la casa superior de estudios, con presencia del fundador de la universidad César Acuña Peralta y el rector Humberto Llempén Coronel, participaron de la ceremonia de bendición y colocación de la primera piedra de lo que será el complejo de laboratorios de Ingeniería, espacios en los que los estudiantes podrán desarrollar sus procesos experimentales y de investigación contando con equipamiento de punta.

 

SER LOS MEJORES

Previamente el fundador de la UCV se reunió con los estudiantes de los primeros ciclos de las 13 escuelas profesionales que tiene la universidad en Chiclayo, a quienes animó a perseverar y esforzarse por cumplir sus objetivos.

 

“Nadie les puede decir que no pueden ni lo que tienen que hacer, ustedes tienen que cumplir sus objetivos, formar buenas familias para tener un mejor país, formarse como buenos profesionales y formarse como buenas personas. Solo así será posible el cambio”, señaló Acuña Peralta al auditorio.

 

El empresario educativo recibió el saludo del Director General de la UCV Chiclayo, Raúl Valencia Medina, quien destacó la visión que este tuvo hace 25 años para dar nacimiento a la casa superior y de esta forma permitir que hoy más de 150 mil estudiantes tengan la posibilidad de profesionalizarse con estándares de calidad y humanidad.

 

Asimismo, el rector señaló que la Universidad César Vallejo ha democratizado la enseñanza superior en el país, pues antes de su existencia era impensable que jóvenes de escasos recursos o de los sectores C, D y E alcancen un título profesional.

 

“Ahora pensamos en la universidad para los próximos 25 años y el objetivo ya no es crecer en número de estudiantes sino en calidad de enseñanza y convertirnos en la universidad de los emprendedores. Queremos buenos profesionales, sí, pero que a la vez tengan la visión no de buscar trabajo sino de generar trabajo para otros peruanos. Esa es la nueva universidad que queremos”, aseveró la autoridad académica.

 

INVERSIONES

Por su parte, César Acuña anunció que la universidad invertirá a nivel nacional 100 millones de soles entre noviembre y abril del próximo año para mejorar la infraestructura, equipamiento y optimizar los procesos internos.

 

De acuerdo a la Ley N° 30220, Nueva Ley Universitaria, las casas superiores tienen que cumplir el proceso de licenciamiento ante la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria – SUNEDU, a fin de validar el funcionamiento de sus filiales para adecuarse a los estándares de calidad que ahora exige la norma.

 

“Nosotros vamos a invertir 100 millones de soles hasta abril del 2014. ¿Qué universidad invertirá esa cantidad en sus campus y en sus estudiantes? Solo la Vallejo, y lo hacemos porque para nosotros sí es un compromiso reinvertir en los jóvenes y en su educación. De ese monto total diez millones serán para la filial Chiclayo, y le corresponde al señor Director General y a los demás directivos administrar bien esos recursos, porque ellos nos representan”, manifestó Acuña Peralta.

 

LABORATORIOS

Parte del plan de inversiones es la construcción de los laboratorios especializados para las escuelas de Ingeniería. El proyecto, que deberá concluir en los próximos tres meses, considera la edificación y equipamiento de los laboratorios de Suelos, Hidráulica, Concreto, Asfalto y Pavimento, en un área de 210.08 metros cuadrados.

 

Asimismo, los laboratorios de Electricidad, Energía, Control y Automatización, en 200 metros cuadrados; los laboratorios de Mecánica de Rocas, Minerología y Petrología, en 185.63 metros cuadrados y el laboratorio de Biotecnología en un área de 157.22 metros cuadrados.

 respuesta de CHRISTIAN ESPINOZA el 2022-03-15.

Me comunico con ustedes , ya que estoy llevando el curso de titulacion en su universidad , encuentro en la ciudad de Chiclayo, y quiero preguntar si puedo hacer mis ensayos de laboratorio para mi tesis en la universidad Cesar Vallejo, sede Chiclayo, si me pudieran facilitr un numero para consultar, soy de la carrera de ingenieria civil, gracias

Deja tu Comentario