La tercera Feria del Libro Regional-FELIR 2019, comenzó el 16 se septiembre y culminará este viernes. La actividad se realiza en el Casino Civil Militar de Lambayeque y en las charlas y ponencias los participantes conocerán los beneficios del hábito de leer, además nutrirán sus capacidades a través de la exhibición de obras y composiciones de los escritores del departamento.
Grover Gastelo Paz, integrante del comité organizador, menciona que en el programa han considerado a ponentes especialistas en la rama de la literatura, quienes dan a conocer los métodos para promover la lectura en Lambayeque y capacitan mediante los talleres de creación literaria en lo que concierne a poemas, cuentos, novelas y más.
EDICIONES ANTERIORES
Refiere que la organización de la actividad tuvo inconvenientes debido a que el primer lugar elegido, la Institución Educativa “27 de Diciembre”, fue declarada inhabitable por problemas de infraestructura. Agrega que la I Feria del Libro Regional se realizó en el Casino Civil Militar, lugar en el que se viene desarrollando el evento, y que la exhibición de trabajos fue en la Plaza de Armas de Lambayeque.
En el 2018, la II Feria del Libro Regional se efectuó en el Museo Arqueológico Nacional Brüning. Asimismo, Grover Gastelo menciona que este año la actividad pretende reunir a más lectores comprometidos en promover la lectura y dar a conocer los distintos trabajos de la exhibición.
PONENCIAS
Las ponencias tratan sobre las estrategias para leer y cómo promover e incentivar a la sociedad a adquirir el hábito de lectura, especialmente a los estudiantes, quienes están en proceso de aprendizaje. La actividad promueve dos encuentros, uno sobre poetas y otro de narradores.
Para dictar los temas de las ponencias, la III Feria del Libro cuenta con la participación de profesores lambayecanos de la Universidad Pedro Ruíz Gallo y de Lima, el doctor Miguel Ángel Huamán, de la Universidad Mayor de San Marcos, quien promociona libros del lugar donde ejerce y textos que son parte de la colección de cátedra de uno de los máximos exponentes e innovadores de la poesía en el siglo XX, el escritor César Vallejo.
PARTICIPANTES
Los participantes a la III Feria del Libro Regional son de todo tipo de edad. Sin embargo, los ponentes pretenden de manera especial dirigirse a los estudiantes, brindando motivación a través de la presentación de trabajos producidos por escritores lambayecanos y personajes que no son del departamento, pero que radican y escriben sobre este.
Gastelo Paz señala que el interés por parte de los estudiantes es notorio, que espera de ellos la difusión de la cultura lambayecana y que a través los conocimientos que adquieran puedan fomentar el interés por la lectura.
La actividad cuenta con un programa de actividades blandas en las que participan los padres de familia, la misma que pretende ayudar al manejo de situaciones conflictivas en las que en ocasiones viven sus hijos, además de la presentación de estrategias de solución a este tipo de problemas.
¿CÓMO PROMOVER LA LECTURA?
“El evento es una estrategia, para que a partir de la interacción con los escritores los estudiantes puedan motivarse a leer”, dice Gastelo Paz. Agrega que a través de esta actividad, los estudiantes obtendrán como beneficio el conocer a los autores de los textos que leen, nuevos lugares, propuestas y problemáticas de la sociedad. Promover la lectura para él, es el acercamiento del lector con el escritor.
Menciona la labor de los padres, ya que al inculcar en sus hijos el valor que posee la lectura logrará motivarlos a crecer como personas. “En la actualidad vemos a niños de 3 o 4 años jugando con un celular y los padres no tienen inconveniente con esto, no son conscientes sobre la importancia de regalar un libro”, dice Gastelo Paz. Agrega que la III Feria del Libro Regional tiene como finalidad despertar el incentivo y la consciencia acerca del hábito de lectura y la base que crea en las personas para cumplir objetivos a futuro.
respuesta de RVP el 2020-06-16.
Buenas noches, para ponerles de conocimiento: Los Sres. de Intipuquio - Administradores de Agroingustrial Cayalti. No han cumplido con reactivar la fabrica (PROCESADORA DE CAÑA), aparte no han cumplido con la siembra de 5,500 hectareas de Caña. Existe una comision de Administracion Transitoria precidido por el contador Alfonso Boicochea Cortez (PRESIDENTE DE LA ASOCIACION).
Deja tu Comentario