El líder de Alianza Para el Progreso, César Acuña Peralta, se mostró a favor de la relección inmediata de las autoridades regionales y municipales pero solo por un período más. Dijo que por su experiencia como exgobernador regional y exalcalde, conoce que un mandato de cuatro años resulta insuficiente para desplegar planes de gobierno de largo aliento. Sin embargo, reconoció que las pretensiones del Congreso de la República de retrotraer la reforma que actualmente impide a las autoridades postular al mismo cargo en los comicios del 2018 va por otro sentido.
“Estoy a favor de una relección inmediata, no más, y lo digo desde mi experiencia. Si a mí me hubieran evaluado solo por mi primer período como alcalde de Trujillo no pasaría lo que ahora sucede, que la gente me reclama para que vuelva a la alcaldía. Para que una autoridad haga una buena gestión creo que debería tener un máximo de dos períodos con relección inmediata”, precisó.
Durante su visita a Chiclayo, César Acuña dijo que volver a la relección indefinida de autoridades, como sucedía antes de la reforma aprobada por el Congreso, generaría mayores costos para el Estado.
“Un alcalde nombra a personas de confianza y mientras se mantienen en el poder los sueldos de esas personas los paga el Estado, no los paga él, hay que cuidar entonces también los intereses del Estado”, manifestó.
Pese a que existen hasta cuatro iniciativas legislativas, todas ellas presentadas por parlamentarios de Fuerza Popular, Acuña Peralta aseguró que el debate aún se mantiene frío y que de no tomarse una decisión al respecto en los próximos meses, las reglas de juego seguirán siendo exactamente iguales y no podrían postular al mismo cargo.
“Lamento que la discusión a nivel del Congreso esté fría, ya nadie toca ese tema. Espero que el Congreso de la República tome la mejor decisión, porque después de todo el tiempo pasa y si la reforma no se hace hasta diciembre vamos a seguir con las mismas normas y esto nos hace recordar la historia de las elecciones anteriores, donde se cometieron muchos errores de parte del ente electoral, de los partidos y de los candidatos”, acotó.
RECONSTRUCCIÓN
Respecto a la reconstrucción en los departamentos afectados por El Niño Costero, César Acuña manifestó que es necesario que las autoridades desde ya trabajen en la formulación de proyectos prioritarios para sus poblaciones, sobre todo que apunten al restablecimiento y mejora de los servicios básicos y accesibilidad.
César Acuña recomendó a los gobiernos regionales tener claro cuáles serán las metas de sus procesos de reconstrucción para acceder al fondo que el gobierno nacional ha asignado para este propósito y no quedarse fuera del financiamiento.
“Si bien se ha destinado ya un fondo para la reconstrucción, si no hay proyectos y solamente se quedan en ideas, podría pasar el tiempo y nos quedaríamos como estamos. Yo invoco a los gobiernos regionales afectados por el período de lluvias e inundaciones a que trabajen con un equipo generador de proyectos y así puedan tener el sustento para pedirle al Ejecutivo los recursos necesarios. Lo mismo a los gobiernos provinciales y distritales. La experiencia nos dice que para acceder a los recursos se deber tener claro en qué se van a invertir”, manifestó.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Por otro lado, el líder apepista dijo sentir preocupación por el ruido político nacional, el mismo que – afirmó – distrae la atención de problemas urgentes como la recuperación de la economía, que se ha visto afectada de manera directa por el fenómeno costero.
En su opinión, tanto el Congreso, de mayoría fujimorista, y el Ejecutivo deben llegar a un punto de entendimiento para darle a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad, que permita avanzar en la gestión de las reformas que se necesitan para mantener el ritmo del crecimiento económico.
“Se necesita un mensaje de unidad, ya pasaron diez meses, las elecciones ya acabaron y ahora es necesario que todos los juntemos, sobre todo las fuerzas políticas, para de esta manera asegurar el crecimiento del país. Hay muchos temas que nos están distrayendo y si no se garantiza el crecimiento económico difícilmente se podrá atender, por ejemplo, la demanda de recursos que representa la reconstrucción. Puede haber muchas promesas, pero si no hay dinero no se cumplirán. Desde Chiclayo invoco a todas las fuerzas a que nos juntemos y nos olvidemos de polarizar al país”, acotó.
+NOTICIAS
Deja tu Comentario