Sube!

AGUSTÍN LOZANO MARCA DIFERENCIAS: “TENGO UNA MANERA DE TRABAJAR DIFERENTE A LA DE HUMBERTO ACUÑA”

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1046

  comentarios   

En los próximos meses Agustín Lozano Saavedra renunciará a la alcaldía distrital de Chongoyape para emprender su campaña a la gobernación regional. Confirmado como el representante de Alianza Para el Progreso – APP, el también dirigente deportivo señala que está preparado para asumir las riendas de Lambayeque, pese a que sus opositores cuestionan su falta de experiencia en política.

 

En la siguiente entrevista Lozano Saavedra habla de su candidatura y también del pasivo que le tocará asumir por los flacos resultados de las autoridades apepistas elegidas en el proceso del 2014.

 

¿Es oficial su candidatura al Gobierno Regional de Lambayeque?

Sí, es un hecho que voy a postular por Alianza Para el Progreso y para ello tengo que renunciar para poder postular a la gobernación regional

 

¿Superó las discrepancias que en algún momento tuvo con los dirigentes de Alianza Para el Progreso? Usted en algún momento buscó impulsar su propio movimiento.

Yo soy miembro fundador del partido, nunca he tenido doble camiseta política, cuando me han invitado a asesorar un grupo de amigos para crear un movimiento político regional lo he hecho con mucha voluntad, pero nunca renuncié.

 

Hubo un momento en el que sí estuve muy molesto y me aparté, pero no renuncié, porque para tomar una decisión definitiva tenía que pensarlo, pero no en caliente.

 

¿Es consciente que va a postular al gobierno regional cargando el pasivo de las dos gestiones continuas del gobernador Humberto Acuña?

Las elecciones municipales como regionales son una elección vecinal. Así lo considero yo.

 

¿Cree que se trata solo de la elección de personas?

Yo creo que sí, porque en cada lugar que voy hay mucha gente que va por Agustín Lozano.

 

¿Y cuánto conoce Lambayeque a Agustín Lozano?

Mucho y creo que a través del deporte, mi vida la he ligado siempre al deporte. Yo soy un amante del fútbol y de todas las disciplinas deportivas. Yo hago deporte de todo y mucha gente me conoce por eso y estoy plenamente convencido que el 50 % de la juventud en todos los distritos, sino me conocen en persona, saben quién es Agustín Lozano y en algún momento tendrán que saber que Agustín Lozano lo único que ha hecho durante toda su vida ha sido estudiar, trabajar y actuar de buena fe y tratar de hacer las cosas en la mejor medida posible para ser aceptado dentro de la sociedad, porque yo soy una persona que mucho cuida de mi familia y no quisiera que algún día mi familia se avergüence de mí.

 

Usted dice que la elección es más vecinal. Sin embargo, la carga partidaria no es menos importante.

Indudablemente que yo tengo que tratar de revertir este mal momento de Alianza Para el Progreso. Considero que los tres alcaldes provinciales y la gestión de Humberto Acuña da un cierto desgaste al partido y yo solo sé que mi trabajo debe ser dialogar con toda la gente o con todos los que más pueda en mi recorrido político para hacerles ver de que Agustín Lozano es una nueva propuesta y que tiene una manera de trabajar diferente a la de Humberto, incluso diferente a los que han estado al frente del partido y han tenido la oportunidad.

 

Yo creo que Lambayeque más que decepción del partido se sienten decepcionada de las personas, porque finalmente son las personas las que construimos y las que damos imagen buena o mala a una institución.

 

Sus opositores minimizan su experiencia municipal comparada con la de Anselmo Lozano, por ejemplo. ¿Qué tendría que decirle a ellos?

Humberto Acuña fue gobernador regional sin ser nada, nunca pasó ni siquiera por una alcaldía. Pasó igual con Yehude Simon, pasó igual con Arturo castillo en todo caso con el mayor respeto que se merecen todos mis colegas candidatos, Arturo Castillo antes de ser alcalde de Chiclayo. ¿Acaso fue por lo menos alcalde distrital? No lo fue. ¿Yehude Simon antes de ser gobernador fue alcalde? No lo fue.

 

Igual podría decirle a todos los candidatos: Agustín Lozano para ser gobernador regional ha sido dos veces alcalde y ha asesorado a muchas empresas en el sector privado; soy ingeniero de profesión, hago docencia universitaria, tengo experiencia en la gestión pública y en la gestión privada también. Soy un hombre de empresa y a nivel dirigencial, soy presidente de la Liga Departamental de Fútbol en Lambayeque y para ser presidente de esta liga departamental primero fui presidente de la Liga Distrital de Chongoyape. Escalo, no es que venga al guerrazo a querer ser la autoridad más alta, sino por escala y después de ser presidente de la Liga de Lambayeque he sido presidente de la Asamblea Nacional de Bases del Fútbol y he soy vicepresidente de la Federación Peruana en ejercicio y puedo escalar a la FIFA como instructor a través de un estudio por años.

 

Mi vida tiene un proceso de grada en grada, si me van a objetar porque tengo pocos años de alcalde en comparación a mi colega Anselmo Lozano, yo podría decir de que en los pocos años de alcalde o comparado a los dos últimos años de alcalde tengo más inversión en mi pueblo que él en su pueblo y lo puedo demostrar, así que no hablemos de eso.

 

Aquí no se trata de hacer comparaciones porque no somos dioses y yo quisiera que esta comparación quede ahí por el respeto que le tengo al señor Anselmo como a los demás candidatos, pero sí me gustaría que en algún momento todos los candidatos podamos demostrar qué tanta capacidad técnica tenemos y qué tanta demostración podemos hacer de nuestra gestión al frente del municipio que nos ha tocado dirigir.

 

¿Ha pensado en quién podría acompañarlo al gobierno regional o acaso Alianza Para el Progreso le está sugiriendo algunos nombres o le ha puesto algunas condiciones?

Hay sugerencias de todos lados. Yo estoy conversando con todos los colegios profesionales.

 

¿Qué es lo que va a primar para conformar el equipo de consejeros que lo acompañarán en esta postulación?

La asesoría de los colegios profesionales, porque considero que una gestión municipal o una gestión regional dependen mucho del cuerpo técnico.

 

Corrió el rumor que Alianza Para el Progreso podría llevar al actual decano del Colegio de Ingenieros como vicegobernador. ¿Hay conversaciones sobre ello?

Sería brillante, pero no hemos tenido todavía nada definido ni nada conversado.

 

¿Pero si existe el interés?

Yo dialogo con muchos profesionales y creo que el ingeniero Carlos Burgos es una extraordinaria persona y como él pueden haber muchas más, pero todo en su debido momento y en el espacio indicado. Considero que quienes acompañen a mi persona a la gobernación regional no solo tienen que ser grandes profesionales, sino también tienen que ser grandes personas, que tengan presencia moral y que de alguna manera garanticen una gestión transparente y profesional.

 

¿Por qué Lambayeque tendría que confiar en usted?

Porque soy una persona muy dinámica, muy activa y porque me siento capaz y lo puedo demostrar. Además tengo juventud y todas las fuerzas. La región necesita que alguien le inyecte para salir adelante y para crecer rápido. Yo puedo garantizar un mejor gobierno.

 

¿Qué es lo primero que haría si el voto popular lo favorece?

Devolverle la imagen a Lambayeque, a su capital Chiclayo.

 

¿Le apena que Yehude Simon quede fuera de la contienda?

Sí, me apena mucho. Yo creo que Yehude, al margen de toda la opinión y de todo lo que yo pueda tener como apreciación como candidato y todo lo demás, es un bueno competidor. Creo que deben darle libertad para que entre al terreno de la competencia y que finalmente sea la región Lambayeque la que diga quien tiene que ser el próximo gobernador o no. Considero que Yehude debe volver, al igual que Miguel Ángel Bartra.

 

¿Y sobre Antonio Becerril, qué puede decir?

Es mi amigo y yo le deseo la mejor de las suertes, pero yo creo que le voy a ganar.

 

Va a renunciar a la alcaldía de Chongoyape para postular a la gobernación regional porque así lo exige la norma. ¿Qué puede destacar de sus dos gobiernos municipales?

En realidad estoy bastante satisfecho porque en el 2017 hemos culminado con importantes proyectos al 100 % y con algunos proyectos que se han dado inicio y que en este 2018 están continuando con su ejecución.

 

El año pasado inauguramos una carretera de Chongoyape hasta el cruce de Tocmoche, de casi dos kilómetros y medio y que es un gran aporte al sector agrícola para facilitar el traslado de los  productos. Actualmente estamos continuando con la segunda etapa de casi cinco kilómetros que van desde Chongoyape hasta El Mirador y estamos completando una carretera de siete kilómetros con una inversión de casi ocho millones de soles.

 

También estamos construyendo la carretera de Chongoyape hasta Raca Rumi, lo que va a permitir el movimiento económico del sector agrícola y darle potencial al sector turismo. En Pampagrande se está ejecutando un proyecto de mejoramiento del sistema de agua y saneamiento básico con una inversión aproximada casi de cinco millones de soles. Estos proyectos son de envergadura para nuestro pueblo y se complementan con pavimentaciones que hemos ejecutado con recursos propios y apoyo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.

 

El 90 % de Chongoyape está pavimentado con concreto, no con asfalto en caliente y lo mismo sucede en centros poblados como Pampagrande, Cuculí, Zapotal, El Palmo, Huaca Blanca, La Libertad. Pensamos continuar con más, porque la calidad de vida no solo debe mejorar para el poblador de la zona urbana, sino también de la zona rural.

Deja tu Comentario