Edmundo del Águila confirmó el retorno del actual alcalde de Monsefú al partido de la palana y aseguró que una comisión nacional evaluará a los candidatos para las elecciones de octubre.
Las aguas están movidas en Acción Popular. El regreso de Miguel Ángel Bartra Grosso y su intención de convertirse en el candidato a la alcaldía provincial de Chiclayo ha despertado diversas reacciones al interior de la organización, más porque hace solo mes y medio el actual alcalde de Monsefú se mantenía en la posición de representar a Fuerza Popular en las elecciones de octubre próximo.
El sábado el secretario general nacional de Acción Popular, Edmundo del Águila Herrera, confirmó a Expresión el reingreso de Bartra Grosso al partido de la palana.
Miguel Ángel Bartra fue alcalde de Monsefú en 1990 por el FREDEMO y se religió en 1993 por Acción Popular. Con este partido llegó a la alcaldía de Chiclayo en 1995 y en 1998 formó su propio movimiento, Adelante Chiclayo, con el que fue electo una vez más. En el 2002 fue vacado del sillón provincial y en el 2006 intentó repetir el triunfo por el movimiento Siempre Adelante.
En el 2011 tentó la presidencia regional como candidato de Fuerza 2011, el partido de Keiko Fujimori, y en el 2014 retornó a la alcaldía de Monsefú por Alianza Para el Progreso, partido al que renunció a mediados del año pasado.
“Él se ha reinscrito en el partido nuevamente, eso me comunica el secretario departamental de Lambayeque”, afirmó del Águila Herrera.
ELECCIONES INTERNAS
Con el retorno, Bartra Grosso queda expedito para participar del proceso interno a realizarse entre abril y mayo próximo y en el que los militantes de Acción Popular elegirán a sus candidatos a las gobernaciones y consejos regionales, alcaldes y regidurías.
“Nosotros tenemos un mecanismo que no es de ahora, que lo venimos aplicando hace mucho tiempo y creo que es el mecanismo más democrático, el que nos dejó Fernando Belaunde. Ese mecanismo es el de elegir a nuestros candidatos con la metodología de un ‘militante un voto’. Eso se ha venido dando a nivel nacional y en todas las instancias en las cuales el partido busca representantes. Indudablemente hay filtros en el partido que permitirán, sin atentar contra los derechos fundamentales de los militantes y los postulantes, sacar a algunos candidatos que no deberían seguir”, explicó el dirigente nacional.
Consultado sobre el tránsito político de Bartra Grosso y su reciente aspiración de ser el candidato de Fuerza Popular para la alcaldía de Chiclayo, Del Águila Herrera señaló que – en lo personal – no seguiría ese camino.
“Como militante y secretario general de Acción Popular indudablemente creo que esa es una trayectoria que yo no seguiría. Yo milito en un partido y espero morir en este partido. Así es. Es un tema de familia, algo que aprendí porque crecí en el partido. Pero bueno, hay matices. Si Miguel Ángel Bartra en el pasado tuvo otras tiendas políticas y hoy en día quiere regresar a Acción Popular, entonces quién soy yo para oponerme”, aseveró.
¿La misma posición se tendría respecto al también exmilitante Arturo Castillo Chirinos? Edmundo del Águila respondió que eso dependerá de él.
“Si él tiene la voluntad, no sé si la tenga. Habría que preguntárselo a él, no a mí”, dijo.
FILTROS INTERNOS
El dirigente precisó que en las próximas semanas se realizará un plenario nacional para definir los mecanismos de participación en el proceso interno, debido a que la última directiva emitida por el Comité Ejecutivo de Acción Popular, la N° 03, es bastante amplia en cuanto a la libertad que se deja para que cualquier ciudadano pueda representar a la organización en las votaciones de octubre, previo sometimiento a la decisión de las bases.
“El espíritu de esa directiva es poder cuantificar quiénes pueden ser los candidatos a nivel nacional y dónde precisamente no tenemos candidatos. Después de eso viene un segundo filtro, que es la evaluación de los candidatos de forma objetiva. Lamentablemente uno no puede tachar a un candidato por tener un pasado en otra tienda política, eso es discriminatorio. El Jurado Nacional de Elecciones y la ONPE lo han expresado así”, explicó.
Destacó que Acción Popular mantiene su prestigio como organización política, sobre todo al no tener a integrantes vinculados en el caso Lava Jato, lo que despierta el interés de diferentes ciudadanos por querer representar al partido de la palana en las próximas elecciones regionales y municipales.
“Antes uno tenía que acercarse para encontrar y motivar a los candidatos, ahora no. Si vemos el ejemplo de Lambayeque por cada provincia o distrito tenemos más de un precandidato, lo cual es bueno porque es parte de la dinámica de un partido político. Belaunde decía que la puerta del partido está abierta para todos, excepto para algunos”, señaló Edmundo del Águila, quien prefirió abstenerse de precisar quiénes son aquellos a los que Acción Popular no quiere de vuelta.
“Estamos empezando un nuevo ciclo, un ciclo que yo lo comparo mucho con los inicios del partido. Hay muchos jóvenes que se han acercado y han querido plasmar su voluntad y su intención de querer empezar su vida política al interior de Acción Popular. Es sencillo, los jóvenes analizan cuál es el espectro de todos los partidos y ven que todos están manchados a excepción de Acción Popular”, manifestó.
Deja tu Comentario