Sube!

JORGE ARBOLEDA ÑECO: “CADA TURISTA QUE LLEGA A LAMBAYEQUE GENERA 10 PUESTOS DE TRABAJO”

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1120

  comentarios   

  • Comité Gremial de Turismo de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque demanda apoyo de las autoridades municipales y regionales para brindar mayores comodidades al turista.
  • Establecimiento de Copa Airlines en Chiclayo durante los tres últimos años contribuyó a mejorar el flujo turístico.

 

El presidente del Comité Gremial de Turismo de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque – CCPL, Jorge Arboleda Ñeco, exhorta a las autoridades municipales y regionales a darle al turismo la importancia que se merece como actividad económica, toda vez que cada turista que arriba a Chiclayo genera 10 puestos de trabajo.

 

Arboleda Ñeco menciona además que cada visitante promedio deja alrededor de mil 500 dólares a la económica local, mientras que un turista de mayor capacidad adquisitiva puede invertir de tres mil a cinco mil dólares e incluso más. 

“Un turista internacional desde que llega necesita un taxi para desplazarse, luego requiere los servicios de un hotel, almuerza en un restaurante, visita museos, compra recuerdos, viaja a otros distritos, en suma, cada turista que llega a Lambayeque genera 10 puestos de trabajo”, sostiene.

 

APOYO MUNICIPAL

Asimismo, Jorge Arboleda indica que en Lambayeque existen prácticamente solo tres actividades económicas (agricultura, comercio y turismo), de las cuales a esta última no se le da el verdadero valor, a pesar que solo en Chiclayo hay un promedio de mil 500 millones de dólares en inversión y en el último año se han constituido alrededor de 20 nuevos hoteles.

Apunta que cada hotel de los que se ha construido este año tiene una inversión promedio de un millón de dólares, lo cual revela que el sector privado sigue invirtiendo y apostando por Lambayeque.

Pide, desde el Comité Gremial de Turismo, el cual agrupa a 120 empresas entre hoteles, restaurantes, cafeterías y demás, que las autoridades municipales y regionales brinden todo el apoyo necesario que vaya orientado a mejorar la infraestructura urbana.

“Necesitamos que se dé solución al caótico tránsito que hay. ¿Cómo es posible que en Chiclayo sigan circulando los 10 mil ticos del año 90 todavía por el centro de la ciudad y que a eso se sumen las mototaxis y motos lineales?”, cuestiona.

Además, refiere que es necesario que se haga una eficiente administración de los residuos sólidos, lo cual implica que los camiones recolectores pasen a una determinada hora y los vecinos también cumplan con sacar sus desperdicios en el momento indicado.

Asimismo, comenta que la Ordenanza Nº 007-2019, la cual permite del ingreso de vehículos de carga y descarga de más de 39 toneladas a la ciudad, también afecta al turismo, pues a mediano plazo destruirá parte de la infraestructura vial.

“El asfalto de las pistas se va a cuartear y se va a hundir porque en muchas calles la capa asfáltica es de apenas tres o cuatro centímetros y además que está fraguada con un 70 % u 80 % de kerosene, no de petróleo, lo que hace que sea de pésima calidad, por eso cuando llueve parece una perforadora y todo se rompe”, afirma.

 

VUELOS INTERNACIONALES

Por otro lado, Arboleda Ñeco sostiene que el tener a Copa Airlines por tercer año consecutivo en Chiclayo ha hecho que la provincia y el departamento en general se empoderen ante los ojos del mundo, pues desde Chiclayo se puede llegar a Panamá, país desde el cual la aerolínea tiene vuelos a 80 destinos.

Afirma que el 2018 Copa Airlines cerró el año con nueve mil pasajes vendidos (cuatro mil 500 de ida y cuatro mil 500 de vuelta).

“Copa Airlines comenzó con un vuelo semanal y ahora está en dos. Hoy lo que estamos gestionando con el gobierno es que se amplíe el aeropuerto para que otras líneas internacionales puedan venir, pues ya tenemos el ofrecimiento de algunas que podrían llegar de Europa directo a Chiclayo”, asevera.

No obstante, refiere que la infraestructura liviana del aeropuerto no permite el ingreso de aviones pesados, lo cual de mejorarse sería muy beneficioso, pues también podrían llegar naves de descarga, lo cual implicaría que los agroexportadores envíen sus productos a cualquier parte del mundo.

Por último, señala que el Comité de Turismo está en coordinaciones con el gobierno regional para la realización de una feria turística de magnitud internacional para los meses de noviembre y diciembre.

Deja tu Comentario