Sube!

No existen noticias en esta categoría para esta edición

FOODEXPORT: MENESTRAS PARA EL MUNDO

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 974

  comentarios   

Todo empezó con un negocio en el rubro de abarrotes, allá por los años 80, hasta que Wilder Quiroz Ramírez dio nacimiento a FoodExport, empresa exportadora de alimentos lambayecanos que se ha consolidado como una de las más importantes iniciativas familiares en el sector. En el 2015 recibió, del Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, el Premio Empresa Familiar, que se sumó a los galardones que ostenta la firma.

 

Habiendo alcanzado importante crecimiento con la comercialización de abarrotes, la familia decidió virar al rubro exportador en el año 2000, especializándose en el acopio y venta de menestras seleccionadas, como los pallares y zarandajas, articulando a productores de los valles de Jequetepeque, Chancay – Lambayeque y Chira.

 

INICIOS

Los orígenes de la empresa familiar tienen por nombre Agroquir, que posteriormente se convirtió en FoodExport. El fundador, Wilder Quiroz, supo aprovechar el buen momento que tuvo la comercialización de menestras, decidiendo así, poco a poco, abandonar el negocio de los abarrotes para concentrarse en la oportunidad que el mercado le ofrecía.

 

“Para el año 2000 la competencia se volvió desleal y comenzó a manejar precios que no eran competitivos para una empresa formal como la mía, es entonces que decido abrirme paso en el mundo de las exportaciones. Con esfuerzo y responsabilidad logramos abrirnos en este campo y hacer que nuestra empresa comience a trabajar con clientes importantes del extranjero”, comenta el empresario.

 

Padre de siete hijos, Quiroz Ramírez, buscó que toda la familia se involucre en la empresa y estos tomen la posta para expandir las operaciones y dar el salto a la venta internacional. En el 2003 Rosa Quiroz Gómez, su hija, asumió la dirección de la empresa.

 

El trabajo esforzado y responsable empezó a dar sus primeros frutos. Al poco tiempo la familia estuvo en capacidad de adquirir una planta para el tratamiento de las menestras, así como maquinaria industrial.

 

EMPRESA PREMIADA

El liderazgo de Rosa Quiroz llevó a FoodExport a ganar el Premio Empresa Familiar otorgado como parte del galardón Mujer Exportadora del Ministerio de Agricultura en el 2015, reconocimiento que se suma a los conferidos por la Asociación Regional de Exportadores – AREX de Lambayeque y otras instituciones.

 

“Estoy orgullosa porque he representado a la empresa de mi padre, si no fuera por él no tendría este premio aquí, gracias a este negocio y a mi familia he aprendido cada vez más sobre este campo que me gusta tanto, además de haber representado a las mujeres de mi región”, señala Rosa Quiroz.

 

Asimismo, FoodExport ha obtenido un reconocimiento como Mejor Empresa en el Club de Emprendedores y ha recibido el nombramiento de Mejor Planta en Lambayeque, lo que ha ayudado no solo a impulsar sus ventas, sino también a brindar servicios a las empresas encargadas de apoyar a los proyectos como Qali Warma a nivel nacional.

 

VENDER AL EXTERIOR

Foodexport comercializa actualmente frejol de la variedades Castilla, Palo, Zarandaja, Loctao, Canario, Panamito, Caballero, Rojo, Guinda y Caraota; además de pallares Bebé, Iqueño y Americano.

 

“En el 2004, por coincidencia, llegó un cliente a la planta y preguntó por el frejol que mayor demanda tenía. Al tiempo tuvimos la oportunidad de vender sin conocer lo que eran las exportaciones y los papeles necesarios, y desde entonces no hemos parado de capacitarnos, de tener caídas y volver a levantarnos”, comenta Rosa Quiroz.

 

La empresa también ha incursionado en la exportación de pastas, salsas rojas, orégano, paprika, maíz morado, aceitunas, siendo su objetivo seguir ampliando su cartera de productos, además de darle valor agregado a su productos bandera: el frejol Castilla.

 

“Nosotros seguimos avanzando e innovando con los productos modernos que ahora son las frutas, que tienen gran demanda en este mercado, pero para mí los frejoles no van a quedar atrás del todo, porque uno puede comer frutas. Sin embargo las menestras también son salúdales, ricas y son las mejores”, indica Wilder Quiroz.

 

FoodExport lleva sus productos a Estados Unidos, Suecia, Chile, Canadá, Portugal y Panamá, mercados donde se encuentran sus clientes más importantes. Sin embargo, dentro de sus proyectos están ganar mayor reconocimiento en el extranjero y mayor territorio en el mercado europeo. 

 respuesta de brihan mori vilchez el 2024-10-10.

hasta el culo tu empresa causaaaaaaaaaaaaaa paltaaaaaa!

Deja tu Comentario