Electronorte S.A. anunció la aplicación de un plan de facilidades de pago para sus usuarios afectados por El Niño Costero, así como el retiro de las conexiones eléctricas en más de tres mil viviendas colapsadas por las lluvias e inundaciones registradas desde febrero en el departamento. Los funcionarios de la empresa, subsidiaria del Grupo Distriluz, negaron que la tarifa se haya incrementado y recordaron que no puede haber alza en los recibos sin previa autorización de OSINERMING.
“Como Grupo Distriluz estamos verificando las acciones que nuestras empresas vienen adoptando para afrontar la emergencia. Nuestra alta dirección está monitoreando permanentemente qué actividades realizan y qué problemas tienen las empresas, así como qué recursos necesitan para afrontar los embates de la naturaleza. En esta visita y en el monitoreo constante que hemos tenido con Electronorte, hemos constatado que durante la emergencia hubo una importante cantidad de usuarios afectados por la interrupción del servicio, pero que se ha debido principalmente a actividades de seguridad eléctrica”, explicó Javier Muro Rosado, gerente Comercial del grupo energético.
Añadió que cuando ocurren desastres, como los que se han vivido en el departamento, se interrumpe el suministro eléctrico por seguridad.
“Es todo un reto, en algunas zonas, justamente con la geografía que tenemos en el norte por el cauce de los ríos, llevar las vías de electricidad, porque se sufren problemas, sobre todo para reponer estas instalaciones. Sin embargo, hemos visto con satisfacción que la empresa ha rehabilitado el servicio al 99 % de usuarios, porque aún hay aproximadamente 200 usuarios afectados. En un momento se tuvo 13 mil usuarios sin servicios”, mencionó.
La situación de los 200 usuarios, a los que hasta el inicio de semana no se les reponía el servicio, se debía básicamente a problemas de acceso geográfico, al encontrarse en zonas aisladas o inseguras, donde reponer la energía podría traer alguna complicación.
Algunos de estos usuarios se ubicaban en la zona de Olmos e Íllimo.
Explicó, por ejemplo, que el cauce del río Tongorrape abrió una zona en la que ha sido necesario colocar estructuras mucho más altas para recuperar el suministro de energía. Con eso, la mayor parte de empresas agroindustriales que se habían visto afectadas en la zona ya han sido atendidas.
“También hemos visto la afectación que tienen nuestros clientes, los usuarios del servicio eléctrico. Entre Tumbes y La Libertad hay aproximadamente 20 mil casas que se han destruido o están inhabitables, tres mil de ellas en Chiclayo, y a estas familias estamos dándoles las facilidades del caso. El Directorio nos ha pedido suspender cualquier actividad comercial con ellas, hemos procedido a retirar las conexiones eléctricas para que no haya peligro y estamos evaluando qué otros usuarios podrían estar afectados para que se incorporen a este esquema”, refirió.
El retiro de las instalaciones eléctricas se ha hecho efectivo en tres mil 206 viviendas colapsadas.
PERJUICIOS
Muro Rosado agregó que para el Grupo Distriluz la emergencia por El Niño Costero ha significado casi una afectación del 68 % de sus clientes.
“Solamente la zona del centro del país no ha sido afectada, lo que nos impulsa a tener una mayor asignación de recursos para atender la contingencia. En este proceso de reconstrucción seguramente habrá una reducción de la demanda de electricidad y eso afecta económicamente a la empresa, pero entendemos que tenemos que estar a la altura de la situación para acompañar a las familias de las zonas afectadas”, remarcó.
Dijo que los perjuicios a la empresa se han presentado desde Mochumí hasta Olmos, básicamente consistentes en la caída de postes de media tensión, que en lo real no representan una importante cantidad de recursos.
“Lógicamente más adelante se harán mejoras que ya han sido previstas en el Plan de Inversiones para este año, que asciende a 52 millones de soles. Se cuenta con los recursos para afrontar la situación y si fuera necesario también se podría reformular el presupuesto. No hay mayor problema en ese aspecto”, advirtió el funcionario.
Anotó que los transformadores que tiene Electronorte en las estaciones de Las Brisas y Sáenz Peña no han sido afectados y están trabajando con normalidad, en tanto algunos transformadores secundarios, que atienden a un grupo determinado de usuarios en la zona rural, sufrieron algunos daños, pero no por desperfectos de los equipos, sino por los cortocircuitos que ocurrieron.
“Podría estimarse que el perjuicio por la emergencia asciende a tres millones de soles, monto que no representa en nuestro presupuesto una cifra importante, esto porque en la reposición de postes o conductores, por ejemplo, felizmente hemos tenido los materiales a disposición por las labores de operación y mantenimiento que realizamos como empresa. Si no hubiéramos tenido los materiales aquí sí se habría complicado la situación debido a la interrupción de carreteras”, mencionó.
RECLAMOS POR TARIFAS
Por otro lado, el funcionario reconoció que se han presentado algunos reclamos por la facturación, pero pidió que se tenga en cuenta que la emergencia se inició en febrero, un mes que tuvo 28 días, y si se compara el recibo con marzo, que tiene 31 días, se encontrará una diferencia en el consumo.
No obstante, dijo que se está evaluando caso por caso, incluso que se han trasladado oficinas móviles para atender los reclamos en las zonas afectadas, y de proceder alguna observación a los montos actuar de oficio, postergando la aplicación de cualquier recibo en tanto se realice una evaluación estricta. “Hay que tener en cuenta que existe una regulación muy minuciosa y de confirmarse algún error se puede postergar la facturación hasta en un plazo de diez meses, conforme indica la norma”, aseveró.
“Estamos sacando un comunicado con los recibos de electricidad de facilidades de pago y esto se contendrá en un programa especial para los clientes afectados por las lluvias. Igual que los bancos nosotros también hemos visto que el cliente necesita primero levantarse de la emergencia. Hemos suspendido las actividades de corte de suministro eléctrico por el momento para darles algunas facilidades a los usuarios”, indicó.
Respecto a las zonas que no han sido afectadas directamente dijo que también aplicarán una política de pago con facilidades.
“OSINERMING no nos permite hacer aquello de ‘pague y luego reclame’. En nuestro caso, dejamos en stand by el cobro del servicio hasta que se levante el reclamo. La tarifa no depende de la empresa, es un modelo de cálculo que OSINERMING revisa, aprueba y fija y se va actualizando en función de diferentes variables”, señaló.
Agregó que a diferencia de otros sectores, el energético tiene un registrador (medidor) que solamente opera en la medida que exista consumo.
“El medidor solo marca cuando tiene consumo, si no hay servicio no hay cobro”, enfatizó Muro Rosado.
INVERSIONES
Por su parte, el gerente general de Electronorte, Luis Piscoya Salazar, anunció que para este año la empresa ejecutará un ambicioso plan de inversiones que permitirán garantizar mejores condiciones para la prestación del servicio a los usuarios del departamento.
Comentó, por ejemplo, que Ensa se dispone a la inversión de 57 millones de soles para la ampliación del servicio en nuevas habilitaciones urbanas, así como en modernización de estaciones de potencia.
“Tenemos una subestación que se va a llamar Chiclayo Centro y otra que se llamará Chiclayo Sur, dos grandes proyectos que darán mayor confiabilidad al sistema eléctrico que brindamos en Lambayeque. Otro aspecto muy importante, y que ya está prácticamente culminado, es el proyecto de 60 mil voltios desde la subestación La Viña, pasa por la subestación Nueva Motupe y llegará hasta la subestación Pampa Pañalá. Estas últimas son nuevas. Ese proyecto está prácticamente ejecutado y demandó una inversión de 38 millones de soles”, destacó.
Anotó que con estas obras se podrá abastecer de energía a las empresas agroindustriales y usuarios domiciliarios en la zona.
respuesta de john el 2025-01-30.
buenas tardes donde podria encontrar las fotografias de salvadora chiclayo numero 27.
Deja tu Comentario