Como hace 29 años, el distrito de Reque celebra la tradicional Semana Santa organizada por la Parroquia San Martín de Thours con la Comunidad Juvenil Cristiana, que involucra a jóvenes y niños en la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesús.
Como en anteriores fechas, el Vía Crucis por Semana Santa tendrá momentos de realismo, ello por la preparación que han tenido los jóvenes durante semanas previas a estas fechas, sobre todo cuando se escenifica el sufrimiento que atravesó el Hijo de Dios en el juicio previo a que sea crucificado.
Durante la dramatización, gran cantidad de fieles, entre turistas nacionales y extranjeros, acompañaran a Jesús camino al calvario, ubicado a unos 5 kilómetros de la capital del distrito de Reque. En la escenificación participarán los integrantes de la Comunidad Juvenil Cristiana del distrito.
ACTIVIDADES
La Semana Santa, en el distrito de Reque se inició el domingo 9 de abril en el Parque La Esperanza, con la escenificación de la Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén, conocida como Domingo de Ramos, donde los jóvenes y niños acompañaron a Jesús por las principales calles proclamándolo como Rey. A lo largo de su recorrido, los asistentes, apreciaron muchos milagros, acto que culminó en la eucaristía en el templo de la ciudad.
Posteriormente, el Jueves Santo, a las 7 de la noche, al costado del Templo se escenificará El Éxodo y Alianza, en la cual participarán 70 niños y niñas que harán recordar la esclavitud del pueblo de Israel en manos de los egipcios y la liberación, a través del desierto acompañados por Moisés.
A las 10 de la noche, del mismo día, se escenificará la Última Cena. En esta representación Jesús asumió anticipadamente su muerte en el momento que se entregó en la Eucaristía, y así desde adentro transformó su muerte en un acto de amor, en una glorificación de Dios. En la calle debidamente recreada como en la época, Jesús acompañado de sus discípulos nos hará vivir esta experiencia de amor infinito de quedarse con nosotros en la Eucaristía.
Además se llevará a cabo la representación de la Oración y Captura en el Huerto de Getsemaní y la Negación de Pedro. En la escena, Jesús ha dejado su sencilla pero importante herencia a sus discípulos. Él ha ido con sus amigos íntimos al Huerto de los Olivos, ha leído el temor, ahora se siente solo, abandonado de todos; hasta los más queridos muestran recelos que confianza en él.
En el acto participan 70 jóvenes representando la captura en el huerto de Getsemaní debidamente acondicionado en el Jardín del Costado del Templo. Luego Jesús es bruscamente conducido por las calles de Jerusalén, siendo golpeado constantemente, luego se encontrará con Pedro y este lo negará tres veces.
VIERNES SANTO
Para las 9 de la mañana, los jóvenes de la Comunidad Cristiana de Reque escenificarán a los miembros del Sanedrín, quienes temerosos de Cristo decidieron su muerte, dirigidos por Caifás, sumo sacerdote, a pesar de que el Senedrín no tenía competencias jurídicas y civiles para condenarlo. Por ello, falsos testigos culparon a Jesús de blasfemo, cuando decía llamarse Hijo de Jesús, por ello lo envían donde Poncio Pilatos.
En la escenificación, Judas ante los sumos sacerdotes, muestra su arrepentimiento diciendo que Jesús era inocente, pero los Sacerdotes no hacen caso y finalmente Judas siente que ha traicionado al Maestro y el remordimiento lo obliga a ahorcarse.
Momentos después, en la escenificación, cuando Jesús es llevado ante Poncio Pilatos para que haga efectivo la pena de muerte, se presentan nuevas acusaciones capaces de impresionar a Pilatos. Pero él, después, de escuchar a los fariseos decir que Jesús era galileo lo envía a Herodes diciendo que era de su jurisdicción.
Acto seguido, en el Parque, Jesús muy cansado y adolorido, enfrenta al supersticioso Herodes, quien lleno de soberbia y enojo empieza a burlarse de él, tratando de arrancar un milagro, sufriendo Jesús la burla de toda la gente. Desesperado Herodes, sin saber qué hacer, trata a Jesús como un loco que pretende ser un rey, lo envía nuevamente a Pilatos.
Una de las escenas más reales que impresionan a los que participan de estas escenificaciones, es el acto de flagelación a Jesús, quien es cruelmente azotado desde la cabeza hasta los pies, dejándolo moribundo. En tanto, la Coronación de Espinas, que se lleva a cabo en el patio interior, es uno de los actos que más llama la atención por el realismo con el que realiza. En dicha escena los soldados se burlan diciendo viva el rey, para luego ser llevado donde Pilatos y este decide dejar libre a Barrabás y mandar a crucificar a Jesús de Nazaret.
Posteriormente y con decenas de asistente a estas escenificaciones, Jesús empieza su camino hacia llegar al cerro Las Delicias (Gólgota), pasando por las 14 estaciones, donde se escenificará la crucifixión y las 7 palabras de Cristo en la Cruz, después es descendido y entregado a los brazos de su Madre.
El día Sábado, a las 8 de la noche, al costado de la Parroquia del distrito, se celebrará la Eucaristía, los niños y jóvenes representan el momento cumbre de la Resurrección de Cristo, expresado en cantos, bailes típicos, para culminar con la escenificación de la Resurrección y Festival de Postres. Al día siguiente a las 9 de la mañana se desarrollará la Misa de Resurrección en el templo de la ciudad.
+NOTICIAS
Deja tu Comentario