Como parte de su apuesta de brindar a más peruanos la oportunidad de acceder a una educación de calidad, el Grupo INTERCORP inauguró en Chiclayo la nueva sede de Zegel IPAE, la cual consta de una moderna infraestructura, totalmente equipada y con capacidad para albergar a tres mil 500 estudiantes.
La sede ubicada al interior del centro comercial Real Plaza, es la décima segunda a nivel nacional que abre el Grupo INTERCORP y la sexta en lo que va del último año, tras haber obtenido el licenciamiento institucional por parte del Ministerio de Educación – MINEDU.
El edificio cuenta con 25 aulas de moderna infraestructura y cinco laboratorios con tecnología de última generación, entre los cuales hay uno equipado con ordenadores Mac que es específicamente para la carrera de Diseño Gráfico. Además, cuenta con un área especial, ‘Zegel App’, en la cual los alumnos pueden desarrollar su emprendimiento con la asesoría de especialistas.
A la inauguración acudieron el presidente del Grupo INTERCORP, Carlos Rodríguez Pastor; el gerente general del conglomerado, Fernando Zavala Lombardi; el gerente general de Zegel IPAE, Carlos Asalde Wong; y el gerente general de Innova School y líder de la plataforma de educación del mencionado grupo, Jorge Yzusqui Chessman.
Además, acudieron reconocidos empresarios como el gerente de Oechsle en Chiclayo, Martín Quispe Vásquez; el gerente de Promart Chiclayo, Julio Reátegui Paz; el director de UTP región norte, Guillermo del Piélago Gastiaburú; el gerente de Química Suiza, Jorge Ocaña Echegaray; y el presidente de la Asociación Regional de Exportadores – AREX, Olivio Huancaruna Perales.
CRECIMIENTO INSTITUCIONAL
Según señaló el gerente general de Zegel IPAE, Carlos Asalde Wong, este instituto tecnológico tiene más de 50 años en el Perú y en Chiclayo se encuentra desde 1997, año en que abrieron su primera sede en Santa Victoria con 80 alumnos.
Reveló que en los últimos tres años la captación de estudiantes en IPAE se ha triplicado, lo que representa un crecimiento del 50 % anual, sumando en Chiclayo mil 600 estudiantes y en todo el norte cerca de cinco mil.
“Hace tres años, cuando discutíamos la propuesta de expandirnos con esta nueva sede en Chiclayo, nos quedamos sorprendidos por la oferta educativa que había aquí, pero confiábamos en que los estudiantes iban a reconocer en nosotros la calidad y seriedad que ofrecemos. Con esta apuesta, nuestro plan es duplicar la cantidad de alumnos en el norte y a nivel nacional, si es posible, hasta triplicar”, sostuvo.
A su turno, el gerente general del Grupo Intercorp, Fernando Zavala Lombardi, señaló que hace seis años, cuando se adquirió la firma de Zegel IPAE, solo había nueve aulas en Chiclayo y hoy hay 30; mientras que la capacidad antes era para 600 alumnos y ahora esta ha aumentado a tres mil 500.
“IPAE no es una inversión aislada del grupo INTERCORP, pues venimos invirtiendo hace once años en educación y hoy llegamos a más de 150 mil alumnos en 14 provincias en el Perú, distribuidos en las 78 sedes de nuestras cuatro apuestas: IPAE, IDAT, UTP e Innova Schools”, aseguró.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Asimismo, Zavala Lombardi señaló que en el Perú hay más de mil institutos, de los cuales 45 están licenciados por el Ministerio de Educación, albergando Lambayeque solo a cinco de estos y siendo Zegel IPAE uno de los primeros cinco institutos a nivel nacional en licenciarse.
Apuntó que nueve de cada 10 egresados de Zegel IPAE consiguen trabajo durante los seis meses siguientes a su egreso, mientras que uno de cada cuatro desarrolla su emprendimiento en el Perú.
“Nos diferencia el contenido académico, ya que hoy brindamos siete carreras con una educación basada en competencias y el acompañamiento tecnológico a lo largo de todo el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Además, de los 120 profesores que tenemos en esta sede, el 50 % de ellos trabaja y enseña, lo que nos permite tener una confluencia con el mercado laboral”, aseveró.
En tanto, el gerente general de Innova School y líder del Grupo Intercorp, Jorge Yzusqui Chessman, señaló que el propósito del grupo es hacer del Perú el mejor lugar para formar una familia en América Latina, lo cual implicar proveer al país de una serie de servicios, entre los cuales la educación es de vital importancia.
“Nunca llegaremos a ser un país de primer mundo, si no ampliamos las oportunidades a los peruanos de tener un educación de calidad”, sentencia.
Deja tu Comentario