La centenaria Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque – CCPLAM, a través del Comité Gremial de la Mujer Empresaria Lambayecana, reunirá el 8 y 9 de noviembre en el Hotel Costa del Sol a un promedio de cien emprendedoras de la macroregión norte, además de Áncash, San Martín y Loreto, quienes tendrán la oportunidad de capacitarse, realizar alianzas y vender sus productos al público local.
La presidente del comité gremial, Graciela Alegría Olazábal, señala que en la actividad participarán empresarias asociadas a las distintas cámaras de comercio de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, San Martín y Loreto, pero también aquellas que no pertenezcan al gremio empresarial y tengan deseos de compartir sus experiencias.
“Tenemos la absoluta convicción de que, desde la experiencia de las mujeres empresarias de los distintos departamentos, más damas podrán empoderarse. Hablar del desarrollo es hablar también de la igualdad económica entre varones y mujeres”, sostiene.
CHARLAS
Alegría Olazábal señala que el primer día las empresarias recibirán una conferencia por parte de la presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torriani del Castillo. Además, las representantes designadas por las cámaras de comercio de los departamentos participantes expondrán su testimonio de emprendimiento.
Asimismo, indica que ella realizará una conferencia sobre la situación de las empresarias en Lambayeque y luego habrá un taller de autoestima con una couch.
RUEDA DE NEGOCIOS
Manifiesta que el segundo día, después de la exposición de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, se realizará la rueda de negocios, la misma que empezará a las 10:00 de la mañana y se llevará a cabo a las 7:00 de la noche.
Refiere que el objetivo principal de esta actividad es que las empresarias articulen esfuerzos, generen una red de contactos y fortalezcan sus negocios. Además, dado que la rueda de negocios será abierta al público, tendrán la oportunidad no solo de exhibir sus productos, sino también comercializarlos.
EMPRESARIAS
La dirigente señala que la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque alberga a más de 260 empresarias, cifra que aumentará en septiembre con el ingreso de un nuevo grupo de asociadas.
No obstante, señala que en Lambayeque no existe una estadística de qué porcentaje del tejido empresarial se compone de mujeres, por lo que este ‘Primer Encuentro de Mujeres Empresarias’ les permitirá levantar una data que les ayude a aproximar una cifra.
“El año pasado durante el Expo Perú Norte tuve que sustentar una exposición con la ministra de la Mujer de ese entonces y no fue posible darle una estadística precisa de cuántas empresarias hay en Lambayeque, pues las universidades nunca se han preocupado por investigar este tema. Aquí seguimos en pañales. En mi calidad de socióloga estoy tratando de hacer un diagnóstico, a partir del cual pueden implementarse medidas para fortalecernos”, asevera.
Las empresarias asociadas que deseen inscribirse podrán hacerlo pagando solo cien soles, gracias al descuento promocional que durará hasta finales de septiembre. Aquellas que no sean miembros de la Cámara de Comercio, pagarán un adicional de 20 soles.
“La invitación está abierta para todas. Nos da mucho gusto saber que ya está confirmada la presencia de empresarias de Yurimaguas y nos gustaría también acoger a participantes de la zona altoandina de Lambayeque (Cañaris e Incahuasi), así que la invitación está abierta también para ellas, el único requisito es que sus empresas estén formalmente constituidas. Mujeres del campo y de la ciudad, todas están invitadas”, sentencia.
Deja tu Comentario