Sube!

EN EL HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA: REALIZAN DOS TRASPLANTES DE MÉDULA ÓSEA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1143

  comentarios   

  • Nosocomio lambayecano es el único del norte de país que cuenta con la Unidad de Trasplante de Médula Ósea.
  • Desde el 2014 a la fecha se han realizado 50 trasplantes.

 

En noviembre de presente año, el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, de la Red Asistencial de EsSalud Lambayeque, realizó dos trasplantes de médula ósea con los que completó los 50 trasplantes en los cinco años que viene funcionando la Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el norte del país.

 

De esta manera Fausto Rubén Escobedo Tirado de 48 años y César Martín Tamayo Berreto de 58, cambiaron su vida. Ambos fueron diagnosticados con mieloma múltiple (cáncer a la sangre) en el 2017; y el 15 de noviembre recibieron trasplante de médula ósea en el Hospital Almanzor Aguinaga.

“Me enteré que tenía la enfermedad cuando sin hacer mayor esfuerzo me rompí una vértebra y el dolor de huesos se fue intensificando. Acudí a varios médicos particulares, pero no lograron diagnosticarme, hasta que di con el doctor Pedro García de EsSalud y desde entonces él me ha guiado en este proceso, luego fui al Hospital Edgardo Rebagliati para completar la primera fase del tratamiento y finalmente en Chiclayo, el doctor Pedro Arauco realizó el trasplante”, narró Fausto Rubén Escobedo.

Similar es la historia de César Martín Tamayo quien fue diagnosticado en EsSalud.

“Yo siempre estaba cansado, cualquier esfuerzo me agotaba y por insistencia de mis hijos acudí al hospital Víctor Lazarte. Tenía 6 de hemoglobina y por ello me hicieron varios chequeos y me refirieron al hospital de alta complejidad Virgen de la Puerta con el doctor Pedro García, quien me hizo una prueba de médula y confirmó la enfermedad. (…) Me estoy recuperando muy bien, los medicamentos no me han causado efectos secundarios y he podido comer con normalidad. Creo que el estado de ánimo influye bastante en el resultado. Yo siempre estoy de buen ánimo”, contó sonriendo. 

 

EL PROCESO DEL TRASPLANTE

Cuando se trata de patologías oncológicas el paciente debe recibir varios ciclos de quimioterapia y luego determinar si puede recibir un trasplante. Posteriormente se extraen sus células, se congelan y preservan, para luego realizar el procedimiento.

“Existen dos tipos de trasplantes: autólogo cuando se trata al paciente con sus mismas células madre, y el alogénico cuando recibe células de un donante familiar o de un banco de médula”, explicó el médico hematólogo Pedro Arauco Nava, coordinador de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.  

El Almanzor Aguinaga Asenjo es el único centro hospitalario del norte que cuenta con la Unidad de Trasplante de Médula Ósea, la cual está acreditada por la Dirección de Trasplante de Órganos y Tejidos del Ministerio de Salud.

 

EXPERIENCIA EN TRASPLANTES

El 12 de diciembre del 2014 se realizó la primera Infusión de Células (trasplante); y este año, la unidad alcanzó los 50 trasplantes autólogos.

En el hospital de la seguridad social se realizan intervenciones a pacientes con mieloma múltiple y linfomas no Hodgkin (tipo de linfoma); así como, con enfermedad de Hodgkin.

Por su parte, la licenciada Yrma Lobatón Coronado, jefa del Servicio de Oncología y Especialidades Médicas, enfatizó que el cuidado con los pacientes es sumamente alto, debido a la vulnerabilidad de su sistema inmune.  

“Los pacientes que reciben trasplante deben volver al hospital semanalmente y luego de manera mensual, hasta que el médico corrobore de que la recuperación es completa”, explicó.

 

Deja tu Comentario