Sube!

EN LA MUNICIPALIDAD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ: LOS OBREROS MUNICIPALES SON LOS QUE CORREN MAYOR RIESGO

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1148

  comentarios   

  • Condiciones de trabajo vulneran los principios que recoge la Ley de Seguridad y Salud.

 

Javier Mechan Rivas, presidente del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz habla sobre el diagnóstico realizado sobre las condiciones en las que laboran obreros y trabajadores de la comuna.

 

El 20 de agosto del 2011 se aprobó en el Perú la Ley 29783, norma que tiene como finalidad promover la cultura de prevención de riesgos laborales en las entidades públicas y privadas.

Así, se estableció la obligación empresarial de contar con un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tal órgano está constituido por representantes del empleador y de los trabajadores con las facultades y obligaciones previstas por la legislación.

De esa manera, el comité, que opera como un intermediario entre los trabajadores y el empleador, tiene la función de analizar los temas de seguridad y salud en el trabajo para emitir recomendaciones a la alta gerencia, a fin de que tome conocimiento de estas y pueda adoptar las medidas preventivas o correctivas que sean necesarias.

En el caso de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, que actualmente cuenta con 400 trabajadores, el comité está conformado por 24 personas, 12 son por parte del empleador y las otras 12 representantes de los trabajadores.

“A la fecha nos estamos centrando netamente en la regularización de todos los documentos tales como la política de la seguridad, sus miembros titulares, el reconocimiento, el mapa de riesgo y el IPERC, que es la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos de cada una de las áreas. Todo eso tiene que visualizarse en la institución municipal”, explica Javier Mechan Rivas.

Manifiesta que por el momento están identificando en cada oficina si hay cables externos y malas instalaciones, para que puedan hacer las recomendaciones y el control inmediato que debe tomar la municipalidad.

 

DIAGNÓSTICO

En ese sentido, Mechan Rivas indica que los problemas que urgen solución son la situación de los obreros municipales y el estado de los servicios higiénicos.

“El área más preocupante es la de los obreros municipales que, por lo mismo que se dedican al recojo de los residuos sólidos, están expuestos a la contaminación y corren el riesgo de hacerse daño con materiales encontrados en la basura”, señala el presidente del comité.

Menciona que son 272 los obreros municipales que necesitan que se tomen medidas necesarias para su bienestar y resalta que uno de los mayores problemas a los que se enfrentan es la falta de educación por parte de la población en la selección de los residuos sólidos.

“Los habitantes del distrito deben aprender a separar y cubrir las materias peligrosas como el vidrio o los fierros oxidados y así respetar la dignidad de los trabajares”, declara.

Por ello, menciona que dentro de los planes está el contratar el Seguro Complementario de Trabajo – SCT, que proteja a los obreros ante cualquier riesgo.

“Estamos viendo el tema de la adquisición de los Equipo de Protección Personal – EPP, para los obreros municipales, que son los que trabajan tanto en el recojo de residuos sólidos como en el camal. Dentro de los equipos están los cascos, las mascarillas, los mamelucos, los zapatos con punta de metal, entre otros”, señala.

Asimismo, otro problema que requiere atención inmediata es el estado de los servicios higiénicos. “Todos los años los servicios higiénicos son acondicionados correctamente, pero terminan malográndose, porque se llevan los grifos y los accesorias del tanque. Aún no sabemos si son los usuarios externos o los propios trabajadores, por eso vamos a proponer que haya un encargado que asuma el control de los servicios”, manifiesta.

 

PRESUPUESTO

Por otro lado, señala para el año 2020 han creído conveniente presupuestar entre 150 mil a 200 mil soles teniendo en cuenta las cuatro capacitaciones sobre temas de seguridad que debe haber en el año para todos los trabajadores. Asimismo, está la implementación de los Exámenes Médicos Ocupacionales – EMO, que tienen un costo de 80 a 100 soles por persona y deben realizarse a todos los trabajadores.

“Todo eso asciende una cantidad bastante alta y se tendrá que realizar paulatinamente”, explica.

Además, indica que dentro del presupuesto se está teniendo en cuenta la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos – IPERC, en todas las áreas de municipalidad.

“Todos los temas tienen que estar presupuestados, por ello nuestros contribuyentes se deberían preocupar un poco más por pagar sus tributos, pues eso conlleva a que nuestros trabajadores hagan sus labores y la autoridad haga sus gestiones en obras de mejoramiento”, declara.

Deja tu Comentario