Con la participación de las decanas de los consejos departamentales de Piura, La Libertad, Áncash, Cajamarca y Lambayeque se realizó la Asamblea Macrorregional Norte del Colegio de Periodistas del Perú, en la que también estuvieron presentes integrantes del Consejo Nacional, liderados por la decana de la orden, Karola Lara Manchego.
La asamblea se instaló el domingo 30 de marzo, estando presentes también: la directora de Coordinación Regional del Colegio de Periodistas del Perú, Jesús León Ángeles, y el presidente del Tribunal de Honor, Guido Duarte Plata.
“Es para nosotros un alto honor recibirlos en Chiclayo, Capital de la Amistad, y muy en especial en las instalaciones de nuestro Consejo Departamental. Como orden profesional seguimos trabajando por el fortalecimiento del gremio de periodistas y comunicadores sociales, mejorando los servicios, avanzamos en el proyecto de remodelación de nuestra sede institucional con recursos propios y hemos logrado posicionar al colegio en un sitial especial, sobre todo porque tenemos la presidencia del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Lambayeque”, destacó la decana del Colegio de Periodistas de Lambayeque, Rosa Chambergo Montejo, anfitriona de la asamblea.
Participaron, la decana del CPP Áncash, Maritza Sánchez Villarreal; del CPP Cajamarca, Maritza Arribasplata Lozano; del CPP Piura, Jacqueline Prieto Durand, y del CPP La Libertad, Dina Yépez Cerna.
Declaratoria de Chiclayo
Tras la asamblea, las decanas de la macrorregión norte, arribaron a los siguientes acuerdos, los mismos que quedaron plasmados en la Declaratoria de Chiclayo.
El primero de ellos fue exigir el cumplimiento de la Ley n.° 24898, así como la Ley de Radio y Televisión y la inclusión de medios digitales en las normativas vigentes que regulan el ejercicio profesional, promoviendo que solo periodistas colegiados y habilitados ejerzan sus funciones en los diferentes medios e instituciones.
Asimismo, reafirmaron el compromiso de todos los decanos de respetar y aplicar el Estatuto y Reglamento Nacional aprobado en Cusco, 2024, bajo responsabilidad funcional.
Se comprometieron, también, a gestionar ante las estancias correspondientes la inclusión de la profesión periodística y comunicación social en los instrumentos de gestión de las instituciones del Estado y a continuar fortaleciendo las capacidades de los miembros de la orden acorde a las exigencias labores.
Por otro lado, rechazaron todas las manifestaciones de violencia de género, como las expresadas por los señores Alfredo Vignolo y Luis Tipacti hacia la decana nacional y la orden profesional; reiteramos la defensa de la dignidad y el respeto en el ejercicio periodístico. Además, respaldaron las acciones que se ejecutan en las instancias que correspondan.
Reconocimientos
Las decanas asistentes a la asamblea llegaron hasta el distrito de Monsefú, donde fueron recibidas por el alcalde del distrito, Erwin Huertas Uceda, quien les confirió la resolución de alcaldía que las reconoció como Visitantes Distinguidas.
Del mismo modo, visitaron Ciudad Eten, para conocer al Divino Niño del Milagro y el esfuerzo que se realiza para el reconocimiento del distrito como Ciudad Eucarística.
La decana nacional, Karola Lara Manchego, acompañada de las decanas del norte del país, se entrevistaron también con la alcaldesa provincial de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, recibiendo la distinción de Visitantes Ilustres, y luego con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, quien entregó sendos reconocimientos a las representantes de la orden profesional.
Deja tu Comentario