Sube!

El Precio del Miedo: ¿Cuánto Pierde el Perú por la Creciente Criminalidad?

Escribe: Elmer Bagner Salazar Salazar
Edición N° 1394

  comentarios   

La criminalidad en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos años, afectando no solo la seguridad de los ciudadanos sino también la estabilidad económica del país. Según el Sistema de Información Nacional de Defunciones (Sinadef), hasta el 10 de octubre de 2024, se registraron 1,493 homicidios, superando las cifras de los últimos ocho años. Esta tendencia continuó en aumento, alcanzando 1,829 homicidios hasta noviembre de 2024, lo que equivale a un promedio de cinco asesinatos diarios. ?

El impacto económico de la criminalidad en el Perú se manifiesta en diversas áreas:

  1. Costo sobre el Producto Bruto Interno (PBI): El área de análisis económico del BBVA Research estima que el costo de la inseguridad en el Perú equivale al 3.1% del PBI. ?
  2. Afectación a las empresas y pequeñas y medianas empresas (pymes): La Asociación de Bodegueros del Perú reportó que 13,000 bodegas fueron extorsionadas a nivel nacional durante 2023, lo que refleja cómo la criminalidad impacta negativamente en los negocios locales. ?
  3. Incremento en gastos de seguridad: Las empresas en el Perú están invirtiendo entre un 10% y 15% más en sus presupuestos operativos para servicios de seguridad en comparación con años anteriores, lo que representa un aumento en los costos operativos. ?
  4. Percepción de inseguridad y su efecto en la inversión: La creciente criminalidad genera una percepción negativa que puede desincentivar la inversión extranjera y local, afectando el crecimiento económico y la generación de empleo.?

Casos recientes de criminalidad en el Perú

Para ilustrar el impacto de la criminalidad, se destacan algunos casos recientes:

Asesinato de Paul Flores: El 17 de marzo de 2025, Paul Flores, cantante del grupo de cumbia Armonía 10, fue asesinado en Lima por sicarios durante un ataque a su autobús. La banda había estado sufriendo extorsiones durante meses, y ya había sobrevivido a un atentado en diciembre anterior. Este incidente refleja la creciente amenaza del sicariato y la extorsión en el país. ?

Estado de emergencia en Lima y Callao: En respuesta a la ola de violencia, el gobierno peruano declaró el estado de emergencia en Lima y Callao el 17 de marzo de 2025. Se desplegaron 1,000 soldados y se incrementaron las patrullas en estaciones de tren y autobús. Esta medida permite suspender libertades civiles y realizar arrestos sin órdenes judiciales durante 30 días, evidenciando la gravedad de la situación. ?

Atentado contra el Ministerio Público de Trujillo: El 17 de marzo de 2025, se produjo un atentado con explosivos contra la sede del Ministerio Público en Trujillo, atribuido a organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y el sicariato. Este ataque refleja la escalada de violencia y la capacidad operativa de estas bandas en el país. ?

La criminalidad en el Perú no solo representa una amenaza para la seguridad de los ciudadanos, sino que también impone costos significativos a la economía nacional. La pérdida de confianza, el incremento en gastos de seguridad y la afectación a las inversiones son consecuencias directas que frenan el desarrollo del país.?

Recomendaciones

Para mitigar el impacto económico de la criminalidad, se sugieren las siguientes acciones:

a)      Fortalecimiento de las instituciones de seguridad: Mejorar la capacitación y equipamiento de la Policía Nacional del Perú para una respuesta más efectiva contra el crimen.?

b)      Políticas públicas integrales: Implementar estrategias que aborden las causas subyacentes de la criminalidad, como la pobreza y la falta de oportunidades educativas y laborales.?

c)      Colaboración público-privada: Fomentar alianzas entre el sector público y privado para desarrollar programas de prevención y promoción de la seguridad en las comunidades.?

d)      Reformas legislativas: Actualizar el marco legal para endurecer las penas contra delitos como la extorsión y el sicariato, garantizando una justicia más efectiva y disuasiva.?

Abordar la criminalidad desde una perspectiva integral es esencial para garantizar un entorno seguro que propicie el desarrollo económico y social del Perú.

 

Deja tu Comentario